Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Oferta de empleo público. (BOE-A-2025-14783)
Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la oferta de empleo público correspondiente al ejercicio 2025.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95888
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la oferta de
empleo público correspondiente al ejercicio 2025.
La Administración General del Estado está liderando un proceso de transformación
para adaptar su organización a un contexto caracterizado por la complejidad y velocidad
a la que se suceden los cambios y reforzar la calidad de los servicios públicos para
garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Para ello el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y
mecenazgo, y la Orden TDF/380/2024, de 26 de abril, sobre planificación estratégica de
los recursos humanos de la Administración del Estado, colocaron en el centro del modelo
la planificación de recursos humanos como principio organizador de la inversión en
capacidades administrativas. Los recursos humanos son, junto con los recursos
tecnológicos y los datos, los principales insumos en un sistema de producción de bienes
y servicios públicos cuyo objetivo final es la satisfacción de las demandas ciudadanas.
En este sentido, la oferta de empleo público, como acto por el que se definen y
cuantifican los efectivos en función de las necesidades de los departamentos
ministeriales y de las políticas públicas prioritarias del Gobierno, es uno de los
instrumentos de transformación más relevantes, porque ordena las entradas en el
sistema y define los perfiles profesionales de la administración del futuro, con
consecuencias en toda una generación de empleados y empleadas públicos.
En 2024, la Secretaría de Estado de Función Pública, en su papel coordinador de los
órganos de recursos humanos, de las inspecciones de servicios y de las unidades TIC
de los departamentos ministeriales, impulsó el Consenso por una Administración Abierta,
una hoja de ruta para la transformación de la Administración del Estado construida de
forma innovadora y participativa. Se estructura en cuatro ejes y dieciocho proyectos que
conforman una administración abierta a la inversión en las capacidades del sector
público, a las políticas públicas informadas por la evidencia y a participación, a la
ciudadanía y a la transparencia, participación pública y rendición de cuentas.
Dentro del primer eje, dedicado a la inversión en capacidades humanas y
tecnológicas, se encuentra el proyecto dos de gestión previsional de recursos, que
pretende vincular la detección de necesidades de recursos humanos y tecnológicos a la
estructura funcional de la Administración. El objetivo es construir una metodología
basada en datos que permita anticipar las necesidades de la organización, tanto en su
dimensión cualitativa, al definir los perfiles competenciales a incorporar, como la
cuantitativa, vinculada a una medición objetiva de las cargas de trabajo. Con esos datos,
la planificación de recursos humanos debe gobernar, desde una perspectiva de
digitalización humanista, las profundas transformaciones en el ámbito de la tecnología y
la inteligencia artificial, para construir una Administración de altas capacidades, basada
siempre en un empleo público fuerte, innovador e inclusivo.
La oferta de empleo público de 2025 se sitúa de lleno en esa hoja de ruta de
transformación y pretende actuar como palanca del cambio que permita lograr una
transición a las futuras ofertas de empleo público de nueva generación, que se basen en
la metodología de gestión previsional de recursos. Para ello, esta oferta de empleo
público consolida las tendencias de los últimos años e introduce importantes novedades.
cve: BOE-A-2025-14783
Verificable en https://www.boe.es
14783
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95888
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la oferta de
empleo público correspondiente al ejercicio 2025.
La Administración General del Estado está liderando un proceso de transformación
para adaptar su organización a un contexto caracterizado por la complejidad y velocidad
a la que se suceden los cambios y reforzar la calidad de los servicios públicos para
garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Para ello el Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y
mecenazgo, y la Orden TDF/380/2024, de 26 de abril, sobre planificación estratégica de
los recursos humanos de la Administración del Estado, colocaron en el centro del modelo
la planificación de recursos humanos como principio organizador de la inversión en
capacidades administrativas. Los recursos humanos son, junto con los recursos
tecnológicos y los datos, los principales insumos en un sistema de producción de bienes
y servicios públicos cuyo objetivo final es la satisfacción de las demandas ciudadanas.
En este sentido, la oferta de empleo público, como acto por el que se definen y
cuantifican los efectivos en función de las necesidades de los departamentos
ministeriales y de las políticas públicas prioritarias del Gobierno, es uno de los
instrumentos de transformación más relevantes, porque ordena las entradas en el
sistema y define los perfiles profesionales de la administración del futuro, con
consecuencias en toda una generación de empleados y empleadas públicos.
En 2024, la Secretaría de Estado de Función Pública, en su papel coordinador de los
órganos de recursos humanos, de las inspecciones de servicios y de las unidades TIC
de los departamentos ministeriales, impulsó el Consenso por una Administración Abierta,
una hoja de ruta para la transformación de la Administración del Estado construida de
forma innovadora y participativa. Se estructura en cuatro ejes y dieciocho proyectos que
conforman una administración abierta a la inversión en las capacidades del sector
público, a las políticas públicas informadas por la evidencia y a participación, a la
ciudadanía y a la transparencia, participación pública y rendición de cuentas.
Dentro del primer eje, dedicado a la inversión en capacidades humanas y
tecnológicas, se encuentra el proyecto dos de gestión previsional de recursos, que
pretende vincular la detección de necesidades de recursos humanos y tecnológicos a la
estructura funcional de la Administración. El objetivo es construir una metodología
basada en datos que permita anticipar las necesidades de la organización, tanto en su
dimensión cualitativa, al definir los perfiles competenciales a incorporar, como la
cuantitativa, vinculada a una medición objetiva de las cargas de trabajo. Con esos datos,
la planificación de recursos humanos debe gobernar, desde una perspectiva de
digitalización humanista, las profundas transformaciones en el ámbito de la tecnología y
la inteligencia artificial, para construir una Administración de altas capacidades, basada
siempre en un empleo público fuerte, innovador e inclusivo.
La oferta de empleo público de 2025 se sitúa de lleno en esa hoja de ruta de
transformación y pretende actuar como palanca del cambio que permita lograr una
transición a las futuras ofertas de empleo público de nueva generación, que se basen en
la metodología de gestión previsional de recursos. Para ello, esta oferta de empleo
público consolida las tendencias de los últimos años e introduce importantes novedades.
cve: BOE-A-2025-14783
Verificable en https://www.boe.es
14783