Ministerio de Trabajo y Economía Social. I. Disposiciones generales. Empleo. (BOE-A-2025-14693)
Real Decreto 633/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95416
determinar las actuaciones concretas a desarrollar para alcanzar los objetivos fijados en la
propia Estrategia, en el marco de los principios y con los recursos que ésta también prevé.
En este nuevo contexto, las políticas activas de empleo se han convertido en un
mecanismo básico para mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas
trabajadoras y en una palanca de transformación ante los cambios. Este segundo
elemento es especialmente importante, pues las políticas de empleo pueden contribuir
de forma eficaz en los procesos de transformación y adaptación de las empresas y de
los sectores productivos, acompañando los tránsitos laborales y la incorporación de
nuevas tecnologías que estimulen la actividad económica y la creación de empleo y
permitan compatibilizar las necesidades que están apareciendo en sectores esenciales,
como son los de digitalización, economía verde, investigación, cuidados y servicios a la
comunidad, entre otros.
En definitiva, poner todos los recursos económicos, técnicos y humanos del conjunto
de las políticas activas para la creación y mejora de la empleabilidad constituye un paso
esencial en la estrategia de seguir transformando el país. Esta voluntad política, social y
económica de impulso y mejora de las políticas activas de empleo debe concretarse a
nivel presupuestario y plasmarse en los instrumentos de planificación estratégica,
específicamente en esta nueva Estrategia.
Finalizada la vigencia de la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024, aprobada por el Real Decreto 1069/2021, de 4 de diciembre,
procede, en sustitución, la aprobación mediante este real decreto de una nueva
Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, que se desarrollará durante el
periodo 2025-2028.
La Estrategia establece dos tipos de objetivos, que se recogerán en los Planes
Anuales para el Fomento del Empleo Digno.
En primer lugar, la Estrategia establece objetivos estratégicos que incluyen, a su
vez, objetivos operativos que facilitan la implantación progresiva de las medidas
correctoras o innovadoras a desarrollar durante su periodo de vigencia. Esta
estructura facilita la planificación estratégica y la temporalización de las actuaciones
necesarias para la modernización de las políticas activas de empleo e invita a
compartir la visión global para su impulso.
En concreto, se han formulado ocho objetivos estratégicos como son: promover la
implementación de los servicios garantizados a las personas; proporcionar actuaciones y
programas adaptados a colectivos clave; situar a los servicios públicos de empleo como
agentes de intermediación de referencia; promover el acompañamiento integral a las
empresas; incrementar las capacidades de los servicios públicos de empleo; promover la
participación con las entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo;
incrementar el alcance y la relevancia de la igualdad entre mujeres y hombres en el
marco normativo y programático de las políticas activas de empleo y en los programas y
servicios comunes y propios; y, por último, contribuir a la eliminación de las
desigualdades en el empleo y de la segregación ocupacional e institucionalizar la
evaluación y mejorar la planificación y los instrumentos en las políticas de empleo,
facilitando el análisis del mercado de trabajo con sistemas de recogida, valoración y
difusión de la información y sus resultados.
En segundo lugar, la Estrategia establece los objetivos operativos, incluidos en los
objetivos estratégicos que facilitan la implantación progresiva de las medidas correctoras
o innovadoras a desarrollar durante su periodo de vigencia.
En tercer lugar, los objetivos operativos se agrupan en torno a los siete ejes sobre los
que se articula la Estrategia, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 3/2023, de 28 de
febrero, y que son la orientación, la formación, las oportunidades de empleo, las
oportunidades de empleo para personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades
en el acceso al empleo, el emprendimiento y la mejora del marco institucional.
Asimismo, esta Estrategia plurianual requiere de un procedimiento eficaz de
evaluación permanente que permita sistematizar el seguimiento en su aplicación y la
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95416
determinar las actuaciones concretas a desarrollar para alcanzar los objetivos fijados en la
propia Estrategia, en el marco de los principios y con los recursos que ésta también prevé.
En este nuevo contexto, las políticas activas de empleo se han convertido en un
mecanismo básico para mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas
trabajadoras y en una palanca de transformación ante los cambios. Este segundo
elemento es especialmente importante, pues las políticas de empleo pueden contribuir
de forma eficaz en los procesos de transformación y adaptación de las empresas y de
los sectores productivos, acompañando los tránsitos laborales y la incorporación de
nuevas tecnologías que estimulen la actividad económica y la creación de empleo y
permitan compatibilizar las necesidades que están apareciendo en sectores esenciales,
como son los de digitalización, economía verde, investigación, cuidados y servicios a la
comunidad, entre otros.
En definitiva, poner todos los recursos económicos, técnicos y humanos del conjunto
de las políticas activas para la creación y mejora de la empleabilidad constituye un paso
esencial en la estrategia de seguir transformando el país. Esta voluntad política, social y
económica de impulso y mejora de las políticas activas de empleo debe concretarse a
nivel presupuestario y plasmarse en los instrumentos de planificación estratégica,
específicamente en esta nueva Estrategia.
Finalizada la vigencia de la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024, aprobada por el Real Decreto 1069/2021, de 4 de diciembre,
procede, en sustitución, la aprobación mediante este real decreto de una nueva
Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, que se desarrollará durante el
periodo 2025-2028.
La Estrategia establece dos tipos de objetivos, que se recogerán en los Planes
Anuales para el Fomento del Empleo Digno.
En primer lugar, la Estrategia establece objetivos estratégicos que incluyen, a su
vez, objetivos operativos que facilitan la implantación progresiva de las medidas
correctoras o innovadoras a desarrollar durante su periodo de vigencia. Esta
estructura facilita la planificación estratégica y la temporalización de las actuaciones
necesarias para la modernización de las políticas activas de empleo e invita a
compartir la visión global para su impulso.
En concreto, se han formulado ocho objetivos estratégicos como son: promover la
implementación de los servicios garantizados a las personas; proporcionar actuaciones y
programas adaptados a colectivos clave; situar a los servicios públicos de empleo como
agentes de intermediación de referencia; promover el acompañamiento integral a las
empresas; incrementar las capacidades de los servicios públicos de empleo; promover la
participación con las entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo;
incrementar el alcance y la relevancia de la igualdad entre mujeres y hombres en el
marco normativo y programático de las políticas activas de empleo y en los programas y
servicios comunes y propios; y, por último, contribuir a la eliminación de las
desigualdades en el empleo y de la segregación ocupacional e institucionalizar la
evaluación y mejorar la planificación y los instrumentos en las políticas de empleo,
facilitando el análisis del mercado de trabajo con sistemas de recogida, valoración y
difusión de la información y sus resultados.
En segundo lugar, la Estrategia establece los objetivos operativos, incluidos en los
objetivos estratégicos que facilitan la implantación progresiva de las medidas correctoras
o innovadoras a desarrollar durante su periodo de vigencia.
En tercer lugar, los objetivos operativos se agrupan en torno a los siete ejes sobre los
que se articula la Estrategia, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 3/2023, de 28 de
febrero, y que son la orientación, la formación, las oportunidades de empleo, las
oportunidades de empleo para personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades
en el acceso al empleo, el emprendimiento y la mejora del marco institucional.
Asimismo, esta Estrategia plurianual requiere de un procedimiento eficaz de
evaluación permanente que permita sistematizar el seguimiento en su aplicación y la
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170