Ministerio de Trabajo y Economía Social. I. Disposiciones generales. Empleo. (BOE-A-2025-14693)
Real Decreto 633/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 95448

programación y consultoría, las actividades de las sedes centrales, las actividades
profesionales, científicas y técnicas, así como las administrativas de oficina y otras
auxiliares a las empresas.
Junto a estas actividades de servicios, también destacan las industriales, tales como
la fabricación de productos farmacéuticos, la fabricación de maquinaria y equipo, así
como las relacionadas con el suministro de energía y agua, saneamiento, gestión de
residuos y descontaminación.
Para los próximos ejercicios, los sectores y actividades económicas con mejores
perspectivas de crecimiento del empleo vendrán determinados, en buena parte, por el
mantenimiento de estas tendencias positivas, como consecuencia de una mayor
actividad inversora y facilidades de financiación, que den respuesta a los tres grandes
retos que están transformando el escenario económico como son la transformación
digital, la transición ecológica y energética y el reto demográfico.
Dentro del contexto de robustez general de la economía, las actividades que
presentan mayores perspectivas de crecimiento son:
– Actividades asociadas a las Tecnologías de la información y la comunicación, entre
las que destacan la ciberseguridad y el desarrollo e implantación de la inteligencia
artificial y la digitalización en todos los ámbitos de la sociedad;
– Actividades profesionales y administrativas, dada la necesidad de servicios
especializados relacionados con la gestión empresarial, la consultoría, asesoría y
servicios a las empresas;
– Actividades profesionales técnicas y científicas, donde se encuentran incluidas las
de investigación, innovación e ingenierías.
También se prevé un importante crecimiento en las actividades inmobiliarias dentro
del sector de la Construcción, que gracias al descenso de los tipos de interés y a la
reactivación del mercado de la vivienda se ven impulsadas por el menor coste de la
financiación, por la necesidad de cubrir el desajuste entre oferta y demanda en el
mercado residencial y por el despliegue de fondos NGEU, de los que el mayor volumen
se destina al desarrollo de infraestructuras de movilidad.
En el sector industrial, la industria manufacturera se ha reactivado durante 2024. Las
actividades con mejores expectativas se encuentran en la industria química y
farmacéutica, en la industria agroalimentaria y en la fabricación de maquinaria y equipos,
una vez superadas las dificultades en las cadenas de valor y el incremento de los costes
de producción.
Igualmente, se prevé crecimiento en las actividades relacionadas con el ciclo del
agua (captación, depuración y suministro), en las actividades de saneamiento, gestión de
residuos y descontaminación, así como en las ligadas al suministro de energía eléctrica,
donde uno de los factores del incremento de la competitividad se cifra en la
disponibilidad de energía a precio competitivo y de origen sostenible.
Otras actividades con expectativas de crecimiento en los próximos años son las
relacionadas con el Sector del Turismo que, aunque se haya moderado una vez
superado el efecto de la recuperación tras la pandemia, se ve impulsado por la
recuperación económica de los tradicionales mercados turísticos, así como por la
potenciación de nuevos mercados de atracción.
Las actividades ligadas al transporte, almacenamiento y distribución, impulsadas por
las perspectivas de un incremento de la demanda interna y un consumo creciente, así
como por el aumento de la capacidad adquisitiva de las familias, se presentan también
como actividades de tendencia positiva para su crecimiento y creación de empleo y, en
relación con ellas, el comercio mayorista se posiciona en una situación favorable frente a
la del comercio minorista, el cual se enfrenta a la competencia del comercio electrónico y
los cambios de consumo.

cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 170