Ministerio de Trabajo y Economía Social. I. Disposiciones generales. Empleo. (BOE-A-2025-14693)
Real Decreto 633/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95446
Profesional en las Administraciones Publicas y el programa Investigo, regulados en el
Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, modificado por el Real Decreto 1248/2024,
de 10 de diciembre, mediante subvenciones destinadas a la contratación laboral. A
través de esta contratación se cubrirán preferentemente puestos en tareas relacionadas
con la transición ecológica y la economía verde, la digitalización de servicios, la cohesión
social, la atención a las personas con discapacidad y a las personas en situación de
dependencia e intervención con colectivos vulnerables, la rehabilitación de entornos y
vivienda, así como el desarrollo local rural.
CAPÍTULO II
Escenario y tendencias del Mercado de Trabajo
Contexto actual. Situación y tendencias del mercado de trabajo
1.
Introducción
La economía española ha mantenido durante 2024 un comportamiento robusto en su
crecimiento. El buen comportamiento del PIB en el cuarto trimestre del año, con una
variación del 0,8 %, ha supuesto un crecimiento en volumen del 3,2 % para el conjunto
de 2024 y se estima que en 2025 se sitúe en el entorno del 2,5 %. En ambos casos, por
encima de lo previsto en la eurozona.
Este crecimiento descansó, principalmente, en la fortaleza de la demanda nacional y,
en particular, en el consumo, tanto público como privado. Por su parte, las exportaciones
han mostrado un gran dinamismo, con una tasa interanual del 4,34 % en el cuarto
trimestre de 2024, impulsadas por las exportaciones de servicios, tanto turísticos como
no turísticos. Al mismo tiempo, destacó el crecimiento de las exportaciones de bienes.
Se prevé que esta tendencia positiva se mantenga en los próximos años, aunque
moderándose los incrementos del PIB, viéndose sustentada en la demanda interna,
especialmente el consumo privado, el fortalecimiento de la situación financiera de las
familias y la recuperación del poder adquisitivo, la activación de la construcción y el
mercado inmobiliario, el incremento del empleo y el crecimiento de la población.
La economía también contará con elementos que apoyarán el crecimiento, como la
aceleración del despliegue de los fondos NGEU al tiempo que se espera que produzca
un efecto de arrastre positivo sobre la inversión empresarial.
2. Perspectivas del mercado laboral
La creación de empleo durante el año 2024 ha presentado unos datos positivos. De
acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en este período el
número de ocupados se incrementó en unas 486.100 personas con respecto a los
registros alcanzados a finales de 2023. De este incremento, cerca del 87,3 %
correspondió a ocupados extranjeros o con doble nacionalidad.
El incremento de población ocupada tiene también su reflejo en el aumento de las
personas afiliadas al sistema de Seguridad Social que, con un incremento de 468.084 en
diciembre de 2024 respecto al mismo mes de 2023, alcanza sus mayores números en la
serie histórica, al igual que ocurre con la población ocupada.
Por otro lado, se espera que la creación de empleo se prolongue a lo largo del
horizonte de proyección, aunque a un ritmo inferior al de los últimos trimestres, con la
consiguiente reducción de la tasa de desempleo. La intensidad de este descenso se verá
condicionada por la moderación prevista en el ritmo de creación de empleo y por la
evolución de la población activa, en un escenario en el que los flujos de inmigración
seguirán siendo relativamente elevados.
En este contexto, el mercado laboral se enfrenta a diferentes retos a los que las
políticas activas de empleo, como instrumento básico para mejorar la empleabilidad de
todas las personas trabajadoras y, en particular, de los colectivos más vulnerables,
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95446
Profesional en las Administraciones Publicas y el programa Investigo, regulados en el
Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, modificado por el Real Decreto 1248/2024,
de 10 de diciembre, mediante subvenciones destinadas a la contratación laboral. A
través de esta contratación se cubrirán preferentemente puestos en tareas relacionadas
con la transición ecológica y la economía verde, la digitalización de servicios, la cohesión
social, la atención a las personas con discapacidad y a las personas en situación de
dependencia e intervención con colectivos vulnerables, la rehabilitación de entornos y
vivienda, así como el desarrollo local rural.
CAPÍTULO II
Escenario y tendencias del Mercado de Trabajo
Contexto actual. Situación y tendencias del mercado de trabajo
1.
Introducción
La economía española ha mantenido durante 2024 un comportamiento robusto en su
crecimiento. El buen comportamiento del PIB en el cuarto trimestre del año, con una
variación del 0,8 %, ha supuesto un crecimiento en volumen del 3,2 % para el conjunto
de 2024 y se estima que en 2025 se sitúe en el entorno del 2,5 %. En ambos casos, por
encima de lo previsto en la eurozona.
Este crecimiento descansó, principalmente, en la fortaleza de la demanda nacional y,
en particular, en el consumo, tanto público como privado. Por su parte, las exportaciones
han mostrado un gran dinamismo, con una tasa interanual del 4,34 % en el cuarto
trimestre de 2024, impulsadas por las exportaciones de servicios, tanto turísticos como
no turísticos. Al mismo tiempo, destacó el crecimiento de las exportaciones de bienes.
Se prevé que esta tendencia positiva se mantenga en los próximos años, aunque
moderándose los incrementos del PIB, viéndose sustentada en la demanda interna,
especialmente el consumo privado, el fortalecimiento de la situación financiera de las
familias y la recuperación del poder adquisitivo, la activación de la construcción y el
mercado inmobiliario, el incremento del empleo y el crecimiento de la población.
La economía también contará con elementos que apoyarán el crecimiento, como la
aceleración del despliegue de los fondos NGEU al tiempo que se espera que produzca
un efecto de arrastre positivo sobre la inversión empresarial.
2. Perspectivas del mercado laboral
La creación de empleo durante el año 2024 ha presentado unos datos positivos. De
acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en este período el
número de ocupados se incrementó en unas 486.100 personas con respecto a los
registros alcanzados a finales de 2023. De este incremento, cerca del 87,3 %
correspondió a ocupados extranjeros o con doble nacionalidad.
El incremento de población ocupada tiene también su reflejo en el aumento de las
personas afiliadas al sistema de Seguridad Social que, con un incremento de 468.084 en
diciembre de 2024 respecto al mismo mes de 2023, alcanza sus mayores números en la
serie histórica, al igual que ocurre con la población ocupada.
Por otro lado, se espera que la creación de empleo se prolongue a lo largo del
horizonte de proyección, aunque a un ritmo inferior al de los últimos trimestres, con la
consiguiente reducción de la tasa de desempleo. La intensidad de este descenso se verá
condicionada por la moderación prevista en el ritmo de creación de empleo y por la
evolución de la población activa, en un escenario en el que los flujos de inmigración
seguirán siendo relativamente elevados.
En este contexto, el mercado laboral se enfrenta a diferentes retos a los que las
políticas activas de empleo, como instrumento básico para mejorar la empleabilidad de
todas las personas trabajadoras y, en particular, de los colectivos más vulnerables,
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170