Ministerio de Trabajo y Economía Social. I. Disposiciones generales. Empleo. (BOE-A-2025-14693)
Real Decreto 633/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95437
En lo que se refiere al territorio, la evaluación tuvo en cuenta los datos del impacto
recopilados de todas las comunidades autónomas en las que se implementaron los
servicios e integrados en un análisis conjunto. Las diferencias detectadas entre las
diversas comunidades autónomas, a pesar de ser reflejadas a lo largo de la evaluación,
no impidieron lograr unas conclusiones aplicables al conjunto del territorio estatal.
La evaluación intermedia de la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024, en su análisis de impacto, viene a reafirmar los resultados de las
evaluaciones de los servicios garantizados del PAPE 2021 y PAPE 2022. Cada uno de
estos procesos demostró resultados similares y favorables al efecto de los servicios
garantizados sobre la inserción laboral de las personas demandantes de empleo, y en
específico, a los distintos colectivos prioritarios de atención. La estabilidad y la
coherencia en los resultados obtenidos permiten obtener conclusiones válidas y fiables,
útiles para la toma de decisiones para la gestión y el diseño de nuevas políticas activas
de empleo, así como la priorización de objetivos estratégicos y líneas de acción que
vertebran la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo.
De la evaluación intermedia de la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024, destacan las siguientes conclusiones:
Como ilustra el Gráfico 4, el impacto estimado de los servicios garantizados sobre la
inserción laboral de las personas demandantes de empleo fue de +5,6 puntos
porcentuales (p.p.), lo que indica que participar en las intervenciones que ofrecen los
servicios públicos de empleo garantiza un mayor acceso al mercado laboral.
Gráfico 4.
Impacto contrafactual de la EEAAE (Eval. intermedia), inserción laboral total
(6 meses)
El Gráfico 5 muestra el impacto neto sobre la inserción laboral de las personas que
participan en cada uno de los servicios o combinaciones de servicios. En el gráfico se
muestra, por una parte, el impacto (positivo o negativo) sobre la inserción que ha tenido
la recepción del servicio de análisis, comparado con el grupo de control y, por otro lado,
la mejora respecto al punto de partida del propio grupo de tratamiento del servicio
concreto (porcentaje entre paréntesis). Como se puede observar, la realización conjunta
de tutorías y formación, y su acompañamiento con itinerarios, son las dos intervenciones
más exitosas, aunque son realizadas por un bajo número de población demandante:
37.338 y 22.497 personas, respectivamente. La tasa de inserción de quienes reciben
estos dos servicios alcanza +19,5 y +16,4 puntos adicionales de impacto respecto al
grupo de control, constituyendo las trayectorias de servicios con mayor eficacia.
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SEPE y de la TGSS.
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 95437
En lo que se refiere al territorio, la evaluación tuvo en cuenta los datos del impacto
recopilados de todas las comunidades autónomas en las que se implementaron los
servicios e integrados en un análisis conjunto. Las diferencias detectadas entre las
diversas comunidades autónomas, a pesar de ser reflejadas a lo largo de la evaluación,
no impidieron lograr unas conclusiones aplicables al conjunto del territorio estatal.
La evaluación intermedia de la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024, en su análisis de impacto, viene a reafirmar los resultados de las
evaluaciones de los servicios garantizados del PAPE 2021 y PAPE 2022. Cada uno de
estos procesos demostró resultados similares y favorables al efecto de los servicios
garantizados sobre la inserción laboral de las personas demandantes de empleo, y en
específico, a los distintos colectivos prioritarios de atención. La estabilidad y la
coherencia en los resultados obtenidos permiten obtener conclusiones válidas y fiables,
útiles para la toma de decisiones para la gestión y el diseño de nuevas políticas activas
de empleo, así como la priorización de objetivos estratégicos y líneas de acción que
vertebran la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo.
De la evaluación intermedia de la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024, destacan las siguientes conclusiones:
Como ilustra el Gráfico 4, el impacto estimado de los servicios garantizados sobre la
inserción laboral de las personas demandantes de empleo fue de +5,6 puntos
porcentuales (p.p.), lo que indica que participar en las intervenciones que ofrecen los
servicios públicos de empleo garantiza un mayor acceso al mercado laboral.
Gráfico 4.
Impacto contrafactual de la EEAAE (Eval. intermedia), inserción laboral total
(6 meses)
El Gráfico 5 muestra el impacto neto sobre la inserción laboral de las personas que
participan en cada uno de los servicios o combinaciones de servicios. En el gráfico se
muestra, por una parte, el impacto (positivo o negativo) sobre la inserción que ha tenido
la recepción del servicio de análisis, comparado con el grupo de control y, por otro lado,
la mejora respecto al punto de partida del propio grupo de tratamiento del servicio
concreto (porcentaje entre paréntesis). Como se puede observar, la realización conjunta
de tutorías y formación, y su acompañamiento con itinerarios, son las dos intervenciones
más exitosas, aunque son realizadas por un bajo número de población demandante:
37.338 y 22.497 personas, respectivamente. La tasa de inserción de quienes reciben
estos dos servicios alcanza +19,5 y +16,4 puntos adicionales de impacto respecto al
grupo de control, constituyendo las trayectorias de servicios con mayor eficacia.
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SEPE y de la TGSS.