Ministerio de Trabajo y Economía Social. I. Disposiciones generales. Empleo. (BOE-A-2025-14693)
Real Decreto 633/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 95424

Por otro lado, la crisis provocada por la pandemia del COVID 19 y su impacto en los
mercados laborales obligó a la adopción de nuevas medidas, que también fueron
asumidas en el Sistema Nacional de Empleo español, en particular mediante la
Recomendación (UE) 2021/402 de la Comisión de 4 de marzo de 2021 sobre un apoyo
activo eficaz para el empleo tras la crisis de la COVID-19 (EASE), ampliamente
incorporada a las Políticas Activas de Empleo en la Estrategia Española de Apoyo Activo
al Empleo 2021-2024.
Por otra parte, hay que resaltar el impacto positivo que ha supuesto el despliegue de
las inversiones previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el
marco de la iniciativa Next Generation EU, que además de haber incorporado
sustanciales recursos económicos adicionales para las políticas activas de empleo en los
ejercicios presupuestarios pasados, sus componentes específicos en materia de
formación y empleo han servido de fuente directa para el diseño de nuevas políticas
activas de empleo a través de su incorporación permanente en la propia normativa
nacional, que tiene su traslado a esta Estrategia y se incorporarán a los
correspondientes Planes Anuales.
En línea con la Comunicación de la Unión de las Competencias, presentada por la
Comisión Europea como un plan para mejorar la educación, la formación y el aprendizaje
permanente de alta calidad en la Unión Europea, la Estrategia también impulsa el talento
de las personas trabajadoras y asume la necesidad de su aprendizaje permanente para
mantenerse al día en una economía en evolución. En este sentido, concede especial
relevancia a la adquisición de nuevas competencias como parte habitual de la vida
profesional de las personas trabajadoras y al impulso del empleo cualificado en diversos
ecosistemas productivos, siendo el sector de la construcción uno de ellos a través del
Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de
Vivienda Industrializada, que busca impulsar una reconversión del modelo constructivo
español. En este mismo ámbito, la Estrategia incorporará los objetivos y los recursos de
la ampliación del programa de Garantía Juvenil y del Programa Operativo vigente del
Fondo Social Europeo. En este sentido, la práctica coincidencia del período de vigencia
de esta nueva Estrategia y de estos principales marcos de referencia facilitan el ejercicio
de planificación mediante la incorporación de objetivos, indicadores y recursos comunes.
Conviene señalar que, más allá de los instrumentos de planificación y financiación, la
coherencia de las Políticas Activas de Empleo que se ejecutarán en el marco de esta
nueva Estrategia permitirá la aplicación de otros recursos y medios técnicos de
indudable utilidad para su eficacia. En esta línea, cabe recordar la participación de los
Servicios Públicos de Empleo españoles en la Red EURES, la utilización de la
Clasificación europea multilíngüe de capacidades, competencias, cualificaciones y
ocupaciones (ESCO) y el respeto a las recomendaciones del Centro Europeo para el
Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP).
Mención aparte merece el marco de colaboración y aprendizaje mutuo que
representa para nuestro Sistema Nacional de Empleo la Red Europea de Servicios
Públicos de Empleo (PES Network), impulsada en 2014 mediante Decisión del
Parlamento Europeo y el Consejo para mejorar la cooperación entre todos los servicios
públicos de empleo europeos, modificada por la Decisión 2020/1782. La citada Red se
integra por los servicios públicos de empleo de la UE27, entre ellos el SEPE, así como
por los servicios públicos de empleo de Noruega e Islandia y la Comisión Europea.
En este sentido, es necesario alinear la presente Estrategia Española de Apoyo
Activo al Empleo con las prioridades que incluye el Programa de Trabajo de la Red
Europea de Servicios Públicos de Empleo 2025-2026.
Este ámbito de cooperación para la mejora continua de los servicios públicos de
empleo y de las Políticas Activas de Empleo se puede considerar consolidada
especialmente en el marco del programa EVADES que acoge las evaluaciones del
desempeño de los servicios públicos de empleo españoles de acuerdo con las directrices
de la PES Network y constituye una importante herramienta para la mejora continua en
la gestión de los servicios públicos de empleo. La agenda europea contempla un nuevo

cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 170