Ministerio de Trabajo y Economía Social. I. Disposiciones generales. Empleo. (BOE-A-2025-14693)
Real Decreto 633/2025, de 15 de julio, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025
1.1
Sec. I. Pág. 95423
Marco Internacional de referencia.
Como se ha señalado, el diseño evolutivo de las Políticas Activas de Empleo en
España ha venido adaptándose a los criterios y recomendaciones internacionales,
fundamentalmente de la Unión Europea, pero también de otros organismos de obligada
referencia como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En primer lugar, de conformidad con el Pilar Europeo de Derechos Sociales,
aprobado en la Cumbre celebrada en Gotemburgo (Suecia) el 17 de noviembre de 2017,
primer conjunto de derechos sociales proclamados por las instituciones de la Unión
Europea desde la Carta de los Derechos Fundamentales del año 2000. El nuevo Pilar
europeo supuso un punto de inflexión para el conjunto de las políticas sociales europeas
a través de sus 20 principios y derechos clave, plenamente asumidos en el marco
español y fuente de inspiración de la planificación estratégica y de la reforma laboral
realizada en España en materia de empleo.
Además, los dirigentes de la Unión Europea, los interlocutores sociales y las
organizaciones de la sociedad civil han reafirmado este compromiso con el Pilar europeo
en la Cumbre Social de Oporto de 2021.
Por otro lado, el 4 de marzo de 2021, la Comisión presentó el Plan de Acción del
Pilar Europeo de Derechos Sociales, que incluye los objetivos principales de la Unión,
ambiciosos pero realistas, para 2030 en materia de empleo (que al menos el 78 % de la
población entre 20-64 años de edad esté empleada), competencias (que al menos
el 60 % de todos los adultos deban participar en formaciones todos los años) y de
reducción de la pobreza (que al menos 15 millones menos de personas estén en riesgo
de pobreza o de exclusión social, incluidos 5 millones de personas).
En línea con lo anterior, se tendrán en cuenta las recomendaciones que se deriven
de la European Anti-Poverty Network (EAPN), Plataforma Europea de Entidades
Sociales que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusión Social en los países
miembros de la Unión Europea. En España, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza
y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) es una organización horizontal,
plural e independiente que trabaja para trasladar este objetivo a la realidad española y
por incidir en las políticas públicas, tanto a nivel europeo como estatal, autonómico y
local.
Los gobiernos de la Unión Europea han refrendado los objetivos sociales de la
Estrategia Europa 2030 incluidos en el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos
Sociales y han presentado sus contribuciones nacionales para alcanzar estos objetivos.
Por su parte, en las orientaciones políticas para la próxima Comisión
Europea 2024-2029, Ursula von der Leyen, anunció un nuevo impulso en ámbitos en los
que es necesario avanzar más, enmarcados en un nuevo Plan de Acción sobre la
aplicación del pilar europeo de derechos sociales. Este plan incluirá iniciativas que
examinen cómo está afectando al mundo laboral la digitalización, desde la gestión de la
inteligencia artificial hasta el teletrabajo y el impacto de la cultura «siempre en línea» en
la salud mental de las personas.
En línea con lo anterior, una vez realizadas las reformas normativas necesarias, el
Pilar Social y su Plan de Acción son referentes esenciales en la concreción y ejecución
de esta nueva Estrategia con el objetivo de apoyar un mejor funcionamiento estructural
de los mercados de trabajo, sobre la base de la igualdad de oportunidades y de acceso
al empleo, y de promover las condiciones de trabajo justas y la protección e inclusión
social.
En este mismo ámbito de la planificación española coherente con el impulso político
y financiero de la Unión Europea están las orientaciones para las políticas de empleo de
los Estados miembros recogidas en la Decisión 2024/3134 del Consejo de 2 de
diciembre de 2024. Las cuatro orientaciones son: impulsar la demanda de mano de obra;
aumentar la oferta de trabajo y mejorar el acceso al empleo, la adquisición de
capacidades a lo largo de la vida y las competencias; mejorar el funcionamiento de los
mercados laborales y la eficacia del diálogo social; y, promover la igualdad de
oportunidades para todos, fomentar la integración social y combatir la pobreza.
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
1.1
Sec. I. Pág. 95423
Marco Internacional de referencia.
Como se ha señalado, el diseño evolutivo de las Políticas Activas de Empleo en
España ha venido adaptándose a los criterios y recomendaciones internacionales,
fundamentalmente de la Unión Europea, pero también de otros organismos de obligada
referencia como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En primer lugar, de conformidad con el Pilar Europeo de Derechos Sociales,
aprobado en la Cumbre celebrada en Gotemburgo (Suecia) el 17 de noviembre de 2017,
primer conjunto de derechos sociales proclamados por las instituciones de la Unión
Europea desde la Carta de los Derechos Fundamentales del año 2000. El nuevo Pilar
europeo supuso un punto de inflexión para el conjunto de las políticas sociales europeas
a través de sus 20 principios y derechos clave, plenamente asumidos en el marco
español y fuente de inspiración de la planificación estratégica y de la reforma laboral
realizada en España en materia de empleo.
Además, los dirigentes de la Unión Europea, los interlocutores sociales y las
organizaciones de la sociedad civil han reafirmado este compromiso con el Pilar europeo
en la Cumbre Social de Oporto de 2021.
Por otro lado, el 4 de marzo de 2021, la Comisión presentó el Plan de Acción del
Pilar Europeo de Derechos Sociales, que incluye los objetivos principales de la Unión,
ambiciosos pero realistas, para 2030 en materia de empleo (que al menos el 78 % de la
población entre 20-64 años de edad esté empleada), competencias (que al menos
el 60 % de todos los adultos deban participar en formaciones todos los años) y de
reducción de la pobreza (que al menos 15 millones menos de personas estén en riesgo
de pobreza o de exclusión social, incluidos 5 millones de personas).
En línea con lo anterior, se tendrán en cuenta las recomendaciones que se deriven
de la European Anti-Poverty Network (EAPN), Plataforma Europea de Entidades
Sociales que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusión Social en los países
miembros de la Unión Europea. En España, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza
y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) es una organización horizontal,
plural e independiente que trabaja para trasladar este objetivo a la realidad española y
por incidir en las políticas públicas, tanto a nivel europeo como estatal, autonómico y
local.
Los gobiernos de la Unión Europea han refrendado los objetivos sociales de la
Estrategia Europa 2030 incluidos en el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos
Sociales y han presentado sus contribuciones nacionales para alcanzar estos objetivos.
Por su parte, en las orientaciones políticas para la próxima Comisión
Europea 2024-2029, Ursula von der Leyen, anunció un nuevo impulso en ámbitos en los
que es necesario avanzar más, enmarcados en un nuevo Plan de Acción sobre la
aplicación del pilar europeo de derechos sociales. Este plan incluirá iniciativas que
examinen cómo está afectando al mundo laboral la digitalización, desde la gestión de la
inteligencia artificial hasta el teletrabajo y el impacto de la cultura «siempre en línea» en
la salud mental de las personas.
En línea con lo anterior, una vez realizadas las reformas normativas necesarias, el
Pilar Social y su Plan de Acción son referentes esenciales en la concreción y ejecución
de esta nueva Estrategia con el objetivo de apoyar un mejor funcionamiento estructural
de los mercados de trabajo, sobre la base de la igualdad de oportunidades y de acceso
al empleo, y de promover las condiciones de trabajo justas y la protección e inclusión
social.
En este mismo ámbito de la planificación española coherente con el impulso político
y financiero de la Unión Europea están las orientaciones para las políticas de empleo de
los Estados miembros recogidas en la Decisión 2024/3134 del Consejo de 2 de
diciembre de 2024. Las cuatro orientaciones son: impulsar la demanda de mano de obra;
aumentar la oferta de trabajo y mejorar el acceso al empleo, la adquisición de
capacidades a lo largo de la vida y las competencias; mejorar el funcionamiento de los
mercados laborales y la eficacia del diálogo social; y, promover la igualdad de
oportunidades para todos, fomentar la integración social y combatir la pobreza.
cve: BOE-A-2025-14693
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170