Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-14782)
Orden TDF/758/2025, de 11 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización, para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante el fomento de la adaptación e incorporación de participantes a los espacios de datos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU (Kit Espacios de Datos).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95854
II
El Gobierno presentó el 23 de julio de 2020 la Agenda España Digital, documento
estratégico que fue actualizado el 5 de julio de 2022 con el horizonte puesto en 2026,
con 12 ejes estratégicos para impulsar el proceso de transformación digital del país,
alineado con la estrategia digital de la Unión Europea, de manera respetuosa con los
derechos individuales y colectivos, así como con los valores del ordenamiento jurídico
español, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los
agentes económicos y sociales nacionales.
Con fecha 13 de julio de 2021, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros
(ECOFIN), aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante,
Plan), de España a través de la Decisión de Ejecución del Consejo (COM (2021) 322
final). Con ello se ayudó a trazar la hoja de ruta para la modernización de la economía
española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la
reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para
responder a los retos de la próxima década. Este Plan conforma el instrumento de
despliegue de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU y está
estructurado en torno a las cuatro transformaciones estructurales claves de nuestro
tiempo, en línea con las directrices de la Unión Europea: la transición ecológica, la
transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. El Plan
detalla las inversiones y reformas, agrupadas en 30 componentes, para el
periodo 2021-2026, movilizando alrededor de 70.000 millones de euros de transferencias
no reembolsables del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el fin de impulsar
la recuperación y lograr el máximo impacto económico y social.
El Plan incorpora importantes reformas e inversiones en varios de sus componentes.
El programa «Espacios de Datos Sectoriales» está recogido en la Inversión 1 del
Componente 12 (Política Industrial España 2030) del Plan, y está alineado con la
Estrategia Europea del Dato y las actuaciones que la desarrollan, en particular el
Reglamento Europeo de Gobernanza de Datos y la EU Cloud Federation, entre otras.
Este programa tiene como objetivo financiar el desarrollo de espacios de datos y el
fomento de la innovación disruptiva en sectores estratégicos de la economía.
Conforme a lo establecido en el anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo (CID,
por sus siglas en inglés) por la que se modifica la Decisión de Ejecución de 13 de julio
de 2021 relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia
de España COM (2023) 576 final, el objetivo CID asociado a estas medidas del
componente C12 es el siguiente:
C12.I1. Objetivo CID 180 (Plazo de vencimiento el 30 de junio de 2026):
«Grandes espacios de datos sectoriales e interoperables de alto valor creados en
sectores estratégicos. Al menos cuatro en el sector agroalimentario, el sector de la
movilidad sostenible, el sector salud y el sector comercio, de conformidad con la Guía
Técnica sobre la aplicación del principio de «No causar un perjuicio significativo» (DO
C 58 de 18 de febrero de 2021, p. 1), mediante el uso de una lista de exclusión y el
requisito de cumplimiento de la legislación medioambiental pertinente de la Unión
Europea y nacional. La ejecución presupuestaria movilizada con este fin ascenderá,
como mínimo, a 400.000.000 EUR.»
El objetivo CID 180 tiene a su vez establecido el siguiente mecanismo de
verificación:
«Documento resumen que justifique debidamente cómo se cumplió
satisfactoriamente el objetivo (incluidos los elementos relevantes del objetivo, tal como
se enumeran en la descripción del objetivo y de la medida correspondiente en el anexo
cve: BOE-A-2025-14782
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95854
II
El Gobierno presentó el 23 de julio de 2020 la Agenda España Digital, documento
estratégico que fue actualizado el 5 de julio de 2022 con el horizonte puesto en 2026,
con 12 ejes estratégicos para impulsar el proceso de transformación digital del país,
alineado con la estrategia digital de la Unión Europea, de manera respetuosa con los
derechos individuales y colectivos, así como con los valores del ordenamiento jurídico
español, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los
agentes económicos y sociales nacionales.
Con fecha 13 de julio de 2021, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros
(ECOFIN), aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante,
Plan), de España a través de la Decisión de Ejecución del Consejo (COM (2021) 322
final). Con ello se ayudó a trazar la hoja de ruta para la modernización de la economía
española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la
reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para
responder a los retos de la próxima década. Este Plan conforma el instrumento de
despliegue de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU y está
estructurado en torno a las cuatro transformaciones estructurales claves de nuestro
tiempo, en línea con las directrices de la Unión Europea: la transición ecológica, la
transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. El Plan
detalla las inversiones y reformas, agrupadas en 30 componentes, para el
periodo 2021-2026, movilizando alrededor de 70.000 millones de euros de transferencias
no reembolsables del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el fin de impulsar
la recuperación y lograr el máximo impacto económico y social.
El Plan incorpora importantes reformas e inversiones en varios de sus componentes.
El programa «Espacios de Datos Sectoriales» está recogido en la Inversión 1 del
Componente 12 (Política Industrial España 2030) del Plan, y está alineado con la
Estrategia Europea del Dato y las actuaciones que la desarrollan, en particular el
Reglamento Europeo de Gobernanza de Datos y la EU Cloud Federation, entre otras.
Este programa tiene como objetivo financiar el desarrollo de espacios de datos y el
fomento de la innovación disruptiva en sectores estratégicos de la economía.
Conforme a lo establecido en el anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo (CID,
por sus siglas en inglés) por la que se modifica la Decisión de Ejecución de 13 de julio
de 2021 relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia
de España COM (2023) 576 final, el objetivo CID asociado a estas medidas del
componente C12 es el siguiente:
C12.I1. Objetivo CID 180 (Plazo de vencimiento el 30 de junio de 2026):
«Grandes espacios de datos sectoriales e interoperables de alto valor creados en
sectores estratégicos. Al menos cuatro en el sector agroalimentario, el sector de la
movilidad sostenible, el sector salud y el sector comercio, de conformidad con la Guía
Técnica sobre la aplicación del principio de «No causar un perjuicio significativo» (DO
C 58 de 18 de febrero de 2021, p. 1), mediante el uso de una lista de exclusión y el
requisito de cumplimiento de la legislación medioambiental pertinente de la Unión
Europea y nacional. La ejecución presupuestaria movilizada con este fin ascenderá,
como mínimo, a 400.000.000 EUR.»
El objetivo CID 180 tiene a su vez establecido el siguiente mecanismo de
verificación:
«Documento resumen que justifique debidamente cómo se cumplió
satisfactoriamente el objetivo (incluidos los elementos relevantes del objetivo, tal como
se enumeran en la descripción del objetivo y de la medida correspondiente en el anexo
cve: BOE-A-2025-14782
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170