Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-14782)
Orden TDF/758/2025, de 11 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización, para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante el fomento de la adaptación e incorporación de participantes a los espacios de datos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU (Kit Espacios de Datos).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95853
Serán elegibles los espacios de datos sectoriales desplegados a través de las
iniciativas contempladas en el Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales, el
Espacio Nacional de Datos de Salud y los identificados en la Lista de Confianza de los
Espacios de Datos que podrá poner en marcha la Dirección General del Dato de la
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (en adelante, Dirección
General del Dato), así como los que puedan establecerse en la convocatoria
correspondiente.
El programa Kit Espacios de Datos está dirigido a aquellas empresas que cuentan
con un nivel alto de madurez digital en el uso de los datos y la inteligencia artificial, así
como a Administraciones Públicas. Todas ellas utilizan tecnologías digitales para mejorar
sus operaciones internas y desean explotar las oportunidades de negocio que ofrece la
compartición de sus datos en espacios de datos. De este modo, se observa cómo,
atendiendo al diferente grado de madurez digital en la compartición de datos de estas,
este programa se dirige a diferentes sectores a los que lo hacían los programas Kit
Digital y Kit Consulting. En efecto, en estos últimos programas, se encuentran PYMEs
con un nivel de madurez de datos básico y avanzado, respectivamente. Sin embargo, en
el caso de Kit Espacios de Datos, se encontrarían empresas con un nivel disruptivo, es
decir, un alto grado de madurez digital en datos e inteligencia artificial.
Por otro lado, el programa Kit Digital subvenciona a las PYMEs la adquisición de
soluciones de digitalización, mientras que Kit Consulting subvenciona a las PYMEs la
contratación de servicios de asesoramiento en transformación digital. De este modo, el
objeto de la subvención en el programa Kit Espacios de Datos está claramente
diferenciado del objeto de estos programas. El programa Kit Espacios de Datos pretende
superar las principales barreras que existen actualmente para que las entidades
participen en un espacio de datos. Estas barreras han sido identificadas como resultado
de la Manifestación de Interés (en adelante, MdI) que realizó la Secretaría de Estado de
Digitalización e Inteligencia Artificial (en adelante, SEDIA) en julio de 2024, como parte
del diseño del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales. Así, las barreras a
las que se hace alusión tienen que ver, entre otras, con los costes de integración de las
entidades en los espacios de datos y la falta de un modelo de negocio claro que
garantice el retorno de la inversión.
Asimismo, tanto las entidades públicas como privadas que participaron en dicha MdI,
trasladaron la importancia que tiene para el ecosistema de los espacios de datos la gran
cantidad de datos que poseen las Administraciones Públicas, al tratarse de datos de alto
valor. De ahí que estas también sean beneficiarias del programa Kit Espacio de Datos,
previéndose que su contribución a dicho ecosistema tenga un impacto relevante que
redundará tanto en el interés general como en el del resto de entidades del sector.
En definitiva, el Kit Espacio de Datos se ocupa de los servicios que necesitan las
empresas y Administraciones Públicas para participar en espacios de datos, superando
las barreras detectadas mediante la financiación de los costes necesarios para descubrir
la oportunidad y abordar el proyecto técnico, jurídico y contractual necesarios para
conectarse a espacios de datos existentes y, de este modo, comenzar a compartir datos.
Se podrán financiar, entre otras, la identificación de las oportunidades que ofrece un
espacio de compartición de datos, la selección del espacio de datos y casos de uso, la
elaboración del plan de negocio basado en la compartición de datos y toma de decisión
de inversión, la gestión de las condiciones y requerimientos jurídicos y regulatorios para
la integración en un espacio de datos, la evaluación del grado de cumplimiento legal de
las principales normativas europeas en el ámbito de los datos, la identificación de las
brechas en su cumplimiento y posibles riesgos asociados, la preparación de los datos y
creación de los productos de datos, la disponibilización y preparación de los metadatos y
datos a compartir así como la implementación de la conexión técnica con un espacio de
datos en lo referente a la adaptación de la arquitectura, infraestructura y software y a la
participación en un caso de uso, pudiendo las convocatorias ampliar estas actividades si
fuera necesario.
cve: BOE-A-2025-14782
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95853
Serán elegibles los espacios de datos sectoriales desplegados a través de las
iniciativas contempladas en el Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales, el
Espacio Nacional de Datos de Salud y los identificados en la Lista de Confianza de los
Espacios de Datos que podrá poner en marcha la Dirección General del Dato de la
Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (en adelante, Dirección
General del Dato), así como los que puedan establecerse en la convocatoria
correspondiente.
El programa Kit Espacios de Datos está dirigido a aquellas empresas que cuentan
con un nivel alto de madurez digital en el uso de los datos y la inteligencia artificial, así
como a Administraciones Públicas. Todas ellas utilizan tecnologías digitales para mejorar
sus operaciones internas y desean explotar las oportunidades de negocio que ofrece la
compartición de sus datos en espacios de datos. De este modo, se observa cómo,
atendiendo al diferente grado de madurez digital en la compartición de datos de estas,
este programa se dirige a diferentes sectores a los que lo hacían los programas Kit
Digital y Kit Consulting. En efecto, en estos últimos programas, se encuentran PYMEs
con un nivel de madurez de datos básico y avanzado, respectivamente. Sin embargo, en
el caso de Kit Espacios de Datos, se encontrarían empresas con un nivel disruptivo, es
decir, un alto grado de madurez digital en datos e inteligencia artificial.
Por otro lado, el programa Kit Digital subvenciona a las PYMEs la adquisición de
soluciones de digitalización, mientras que Kit Consulting subvenciona a las PYMEs la
contratación de servicios de asesoramiento en transformación digital. De este modo, el
objeto de la subvención en el programa Kit Espacios de Datos está claramente
diferenciado del objeto de estos programas. El programa Kit Espacios de Datos pretende
superar las principales barreras que existen actualmente para que las entidades
participen en un espacio de datos. Estas barreras han sido identificadas como resultado
de la Manifestación de Interés (en adelante, MdI) que realizó la Secretaría de Estado de
Digitalización e Inteligencia Artificial (en adelante, SEDIA) en julio de 2024, como parte
del diseño del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales. Así, las barreras a
las que se hace alusión tienen que ver, entre otras, con los costes de integración de las
entidades en los espacios de datos y la falta de un modelo de negocio claro que
garantice el retorno de la inversión.
Asimismo, tanto las entidades públicas como privadas que participaron en dicha MdI,
trasladaron la importancia que tiene para el ecosistema de los espacios de datos la gran
cantidad de datos que poseen las Administraciones Públicas, al tratarse de datos de alto
valor. De ahí que estas también sean beneficiarias del programa Kit Espacio de Datos,
previéndose que su contribución a dicho ecosistema tenga un impacto relevante que
redundará tanto en el interés general como en el del resto de entidades del sector.
En definitiva, el Kit Espacio de Datos se ocupa de los servicios que necesitan las
empresas y Administraciones Públicas para participar en espacios de datos, superando
las barreras detectadas mediante la financiación de los costes necesarios para descubrir
la oportunidad y abordar el proyecto técnico, jurídico y contractual necesarios para
conectarse a espacios de datos existentes y, de este modo, comenzar a compartir datos.
Se podrán financiar, entre otras, la identificación de las oportunidades que ofrece un
espacio de compartición de datos, la selección del espacio de datos y casos de uso, la
elaboración del plan de negocio basado en la compartición de datos y toma de decisión
de inversión, la gestión de las condiciones y requerimientos jurídicos y regulatorios para
la integración en un espacio de datos, la evaluación del grado de cumplimiento legal de
las principales normativas europeas en el ámbito de los datos, la identificación de las
brechas en su cumplimiento y posibles riesgos asociados, la preparación de los datos y
creación de los productos de datos, la disponibilización y preparación de los metadatos y
datos a compartir así como la implementación de la conexión técnica con un espacio de
datos en lo referente a la adaptación de la arquitectura, infraestructura y software y a la
participación en un caso de uso, pudiendo las convocatorias ampliar estas actividades si
fuera necesario.
cve: BOE-A-2025-14782
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170