Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-14782)
Orden TDF/758/2025, de 11 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización, para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante el fomento de la adaptación e incorporación de participantes a los espacios de datos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU (Kit Espacios de Datos).
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95852
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
14782
Orden TDF/758/2025, de 11 de julio, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización,
para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos
mediante el fomento de la adaptación e incorporación de participantes a los
espacios de datos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia-Next Generation EU (Kit Espacios de Datos).
PREÁMBULO
Los datos se han convertido en un elemento esencial y estratégico de la economía
de cualquier país. Los datos están en el centro de las grandes transformaciones basadas
en las tecnologías digitales y son la materia prima esencial que alimenta las capacidades
y oportunidades de la Inteligencia Artificial. Los datos permiten a las organizaciones la
toma de decisiones con mayor valor y utilidad, siendo un catalizador del crecimiento
económico, del progreso social y de la innovación.
La importancia de los datos queda reflejada en la Estrategia de Datos de la UE,
publicada en febrero de 2020, que tiene como objetivo principal la creación de un
mercado común de datos que garantice el liderazgo de la Unión Europea en la economía
global de los datos, mediante el libre flujo de estos en beneficio de empresas,
investigadores y Administraciones Públicas. En este sentido, la Estrategia Europea de
Datos recoge la importancia del desarrollo de los espacios europeos de datos,
entendidos estos como ecosistemas donde materializar la compartición voluntaria de los
datos de sus participantes dentro de un entorno de soberanía, confianza y seguridad,
establecido mediante mecanismos integrados de gobernanza, organizativos, normativos
y técnicos.
El 23 de junio de 2022 entró en vigor el Reglamento (UE) 2022/868 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 relativo a la gobernanza europea de
datos y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724 (Reglamento de
Gobernanza de Datos), un instrumento que es aplicable en todos los Estados Miembros
de la Unión Europea desde el 24 de septiembre de 2023. El objetivo de este Reglamento
Europeo de Gobernanza de Datos es facilitar el acceso a los datos y su intercambio
entre sectores y países de la UE con el fin de aprovechar su potencial en beneficio de los
ciudadanos y del tejido empresarial europeo. Todo ello, acompañado del impulso al
desarrollo de sistemas fiables de intercambio de datos a través de mecanismos que
faciliten la reutilización de los que obren en manos del sector público y que no puedan
ponerse a disposición como datos abiertos, la puesta en marcha de espacios comunes
europeos de datos o medidas para facilitar a ciudadanos y empresas la puesta a
disposición de sus datos en beneficio de la sociedad.
España dispone de un incipiente ecosistema de espacios de datos donde el número
de empresas participantes y de datos compartidos es limitado. Para aumentar su nivel de
desarrollo es necesario involucrar a las empresas en general, así como a las
Administraciones Públicas que pueden contribuir con una gran cantidad de datos de alto
valor a los espacios de datos.
El programa Kit Espacios de Datos tiene como objetivo financiar los costes incurridos
por los participantes de un espacio de datos en el proceso de incorporación efectiva a
dichos espacios de datos.
cve: BOE-A-2025-14782
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 170
Miércoles 16 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95852
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
14782
Orden TDF/758/2025, de 11 de julio, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas, en el ámbito de la digitalización,
para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos
mediante el fomento de la adaptación e incorporación de participantes a los
espacios de datos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia-Next Generation EU (Kit Espacios de Datos).
PREÁMBULO
Los datos se han convertido en un elemento esencial y estratégico de la economía
de cualquier país. Los datos están en el centro de las grandes transformaciones basadas
en las tecnologías digitales y son la materia prima esencial que alimenta las capacidades
y oportunidades de la Inteligencia Artificial. Los datos permiten a las organizaciones la
toma de decisiones con mayor valor y utilidad, siendo un catalizador del crecimiento
económico, del progreso social y de la innovación.
La importancia de los datos queda reflejada en la Estrategia de Datos de la UE,
publicada en febrero de 2020, que tiene como objetivo principal la creación de un
mercado común de datos que garantice el liderazgo de la Unión Europea en la economía
global de los datos, mediante el libre flujo de estos en beneficio de empresas,
investigadores y Administraciones Públicas. En este sentido, la Estrategia Europea de
Datos recoge la importancia del desarrollo de los espacios europeos de datos,
entendidos estos como ecosistemas donde materializar la compartición voluntaria de los
datos de sus participantes dentro de un entorno de soberanía, confianza y seguridad,
establecido mediante mecanismos integrados de gobernanza, organizativos, normativos
y técnicos.
El 23 de junio de 2022 entró en vigor el Reglamento (UE) 2022/868 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2022 relativo a la gobernanza europea de
datos y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2018/1724 (Reglamento de
Gobernanza de Datos), un instrumento que es aplicable en todos los Estados Miembros
de la Unión Europea desde el 24 de septiembre de 2023. El objetivo de este Reglamento
Europeo de Gobernanza de Datos es facilitar el acceso a los datos y su intercambio
entre sectores y países de la UE con el fin de aprovechar su potencial en beneficio de los
ciudadanos y del tejido empresarial europeo. Todo ello, acompañado del impulso al
desarrollo de sistemas fiables de intercambio de datos a través de mecanismos que
faciliten la reutilización de los que obren en manos del sector público y que no puedan
ponerse a disposición como datos abiertos, la puesta en marcha de espacios comunes
europeos de datos o medidas para facilitar a ciudadanos y empresas la puesta a
disposición de sus datos en beneficio de la sociedad.
España dispone de un incipiente ecosistema de espacios de datos donde el número
de empresas participantes y de datos compartidos es limitado. Para aumentar su nivel de
desarrollo es necesario involucrar a las empresas en general, así como a las
Administraciones Públicas que pueden contribuir con una gran cantidad de datos de alto
valor a los espacios de datos.
El programa Kit Espacios de Datos tiene como objetivo financiar los costes incurridos
por los participantes de un espacio de datos en el proceso de incorporación efectiva a
dichos espacios de datos.
cve: BOE-A-2025-14782
Verificable en https://www.boe.es
I