Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-14568)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Agència Catalana de l'Aigua, el Consell Comarcal del Baix Llobregat y Astrazeneca Farmacéutica Spain, SA, para colaborar en el proyecto «A nature-based system to reduce the presence of relevant chemical and biological contaminants from Rubí wastewater treatment plant effluent» y posterior gestión y uso de la nueva plataforma experimental.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93999
firme compromiso con la sostenibilidad y la instalación de AstraZeneca MC y el nuevo
HUB Global de I+D en Barcelona.
Esta iniciativa busca mejorar la calidad del agua en varios aspectos tales como
mejoras generales en la calidad del agua y reducción de productos farmacéuticos en el
medio ambiente, principalmente aquellos causados por el uso del paciente. Asimismo,
pretende servir como centro experimental para estudiar la eficiencia de los sistemas de
depuración con técnicas basadas en la naturaleza (NBS).
Las actuaciones que, sin carácter limitativo, se desarrollarán en el marco del
convenio serán:
– Mejorar y reutilizar las aguas efluentes de la EDAR de Rubí a partir de la
construcción de un sistema de depuración natural de flujo superficial o subsuperficial con
humedales y la plantación de una comunidad vegetal para la depuración de las aguas.
– Mantener el sistema.
– Efectuar estudios de investigación de la eficiencia del sistema.
– Colaborar con instituciones académicas y universidades.
– Llevar a cabo jornadas colaborativas con empleados y la comunidad para fomentar
la conciencia ambiental.
Tercera.
Compromisos de las partes.
Para llevar a cabo las acciones descritas en este convenio que, con carácter de
marco de actuaciones en torno al proyecto citado en las dos cláusulas precedentes,
susciten las entidades firmantes, éstas colaborarán con medios materiales, técnicos y
profesionales, previo acuerdo de las partes.
En concreto, se asumen los siguientes compromisos:
Por la Agència Catalana de l’Aigua:
– Suministrar datos analíticos muestreados por la ACA en el río y/o en la EDAR de
Rubí, así como otros datos de interés para el proyecto (caudales, etc.), y colaborar en el
seguimiento del proyecto y en la interpretación de los resultados que se obtengan.
– Facilitar el acceso a las instalaciones propiedad de la ACA para el correcto
desarrollo del proyecto.
– Tramitar los correspondientes procedimientos administrativos y, si procede, otorgar
los permisos necesarios para la ejecución del proyecto.
Por el Consell Comarcal del Baix Llobregat:
– Conceder a AztraZeneca y/o sus subcontratas el permiso para la ejecución del
proyecto, incluidas las obras de adecuación para construcción del sistema de depuración
mediante técnicas basadas en la naturaleza.
– Conceder autorización de uso y acceso a la parcela con referencia
catastral 08157A015000090000KI, ubicada en polígono 15 parcela 9 Prat. El Papiol
(Barcelona) para la ejecución del proyecto e investigación durante la duración del
presente convenio.
– Participar en el diseño de los sistemas de depuración que conformaran el sistema.
– Mantener una línea de investigación constante durante la duración del presente
convenio sujeta a la obtención de financiación por parte de AstraZeneca.
– Hacer uso de las instalaciones creadas por AstraZeneca para realizar estudios en
el ámbito de la ecología acuática y eliminación de productos químicos y biológicos
contaminantes a través de proyectos de investigación aplicada en los que participen
estas entidades.
cve: BOE-A-2025-14568
Verificable en https://www.boe.es
Por parte de CSIC (IDAEA y CEAB):
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93999
firme compromiso con la sostenibilidad y la instalación de AstraZeneca MC y el nuevo
HUB Global de I+D en Barcelona.
Esta iniciativa busca mejorar la calidad del agua en varios aspectos tales como
mejoras generales en la calidad del agua y reducción de productos farmacéuticos en el
medio ambiente, principalmente aquellos causados por el uso del paciente. Asimismo,
pretende servir como centro experimental para estudiar la eficiencia de los sistemas de
depuración con técnicas basadas en la naturaleza (NBS).
Las actuaciones que, sin carácter limitativo, se desarrollarán en el marco del
convenio serán:
– Mejorar y reutilizar las aguas efluentes de la EDAR de Rubí a partir de la
construcción de un sistema de depuración natural de flujo superficial o subsuperficial con
humedales y la plantación de una comunidad vegetal para la depuración de las aguas.
– Mantener el sistema.
– Efectuar estudios de investigación de la eficiencia del sistema.
– Colaborar con instituciones académicas y universidades.
– Llevar a cabo jornadas colaborativas con empleados y la comunidad para fomentar
la conciencia ambiental.
Tercera.
Compromisos de las partes.
Para llevar a cabo las acciones descritas en este convenio que, con carácter de
marco de actuaciones en torno al proyecto citado en las dos cláusulas precedentes,
susciten las entidades firmantes, éstas colaborarán con medios materiales, técnicos y
profesionales, previo acuerdo de las partes.
En concreto, se asumen los siguientes compromisos:
Por la Agència Catalana de l’Aigua:
– Suministrar datos analíticos muestreados por la ACA en el río y/o en la EDAR de
Rubí, así como otros datos de interés para el proyecto (caudales, etc.), y colaborar en el
seguimiento del proyecto y en la interpretación de los resultados que se obtengan.
– Facilitar el acceso a las instalaciones propiedad de la ACA para el correcto
desarrollo del proyecto.
– Tramitar los correspondientes procedimientos administrativos y, si procede, otorgar
los permisos necesarios para la ejecución del proyecto.
Por el Consell Comarcal del Baix Llobregat:
– Conceder a AztraZeneca y/o sus subcontratas el permiso para la ejecución del
proyecto, incluidas las obras de adecuación para construcción del sistema de depuración
mediante técnicas basadas en la naturaleza.
– Conceder autorización de uso y acceso a la parcela con referencia
catastral 08157A015000090000KI, ubicada en polígono 15 parcela 9 Prat. El Papiol
(Barcelona) para la ejecución del proyecto e investigación durante la duración del
presente convenio.
– Participar en el diseño de los sistemas de depuración que conformaran el sistema.
– Mantener una línea de investigación constante durante la duración del presente
convenio sujeta a la obtención de financiación por parte de AstraZeneca.
– Hacer uso de las instalaciones creadas por AstraZeneca para realizar estudios en
el ámbito de la ecología acuática y eliminación de productos químicos y biológicos
contaminantes a través de proyectos de investigación aplicada en los que participen
estas entidades.
cve: BOE-A-2025-14568
Verificable en https://www.boe.es
Por parte de CSIC (IDAEA y CEAB):