Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-14568)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Agència Catalana de l'Aigua, el Consell Comarcal del Baix Llobregat y Astrazeneca Farmacéutica Spain, SA, para colaborar en el proyecto «A nature-based system to reduce the presence of relevant chemical and biological contaminants from Rubí wastewater treatment plant effluent» y posterior gestión y uso de la nueva plataforma experimental.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93998
Noveno.
Que, en línea con lo anterior, AstraZeneca está interesada en desarrollar las
siguientes líneas de acción:
– Poner en marcha el proyecto: «a nature-based system to reduce the presence of
relevant chemical and biological contaminants from rubí wastewater treatment plant
effluent», que consta del diseño y construcción de un sistema de tratamiento terciario de
depuración natural con humedales artificiales en la zona de salida de efluentes de la
EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Rubí, y cuyo objetivo principal es
aumentar la calidad del agua que actualmente se vierte directamente a la riera de Rubí, y
consecuentemente favorecer la recuperación de hábitats, biodiversidad y mejora de la
calidad paisajística del entorno.
– Establecer un grupo de trabajo para la Optimización y replicabilidad, poniendo de
relieve a este respecto el interés por desarrollar un proyecto que sirva como un sistema
experimental donde se probarán diferentes parámetros de diseño para encontrar la
configuración óptima para el tratamiento eficiente de aguas residuales, sentar un
precedente para otras EDAR y facilitar su replicabilidad y aplicación, realizando a
tal efecto un seguimiento y análisis de métricas del sistema durante toda la fase de
duración del proyecto, entre las que se encontrarán ingredientes farmacéuticos activas y
otras sustancias implicadas en la calidad del agua.
– Impulsar acciones de concienciación y educación ambiental entre los empleados y
la comunidad.
Décimo.
Que, en atención a todo lo expuesto, se estima necesaria y justificada la suscripción
de un convenio que suponga la puesta en común, distribución y utilización conjunta y/o
coordinada de medios, servicios y recursos pertenecientes a cada una de las entidades
participantes y su ordenación para un fin compartido, que es la correcta ejecución del
proyecto a que se refiere la cláusula primera bajo las premisas de interdisciplinariedad y
eficiencia en la gestión de los recursos.
Por lo anteriormente expuesto existe una confluencia y complementariedad en los
objetivos de las partes, por lo que con el fin de mejorar sus respectivos cometidos en
torno al aludido proyecto acuerdan la suscripción del presente convenio con arreglo a las
siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre la
Agència Catalana del Aigua, el Consell Comarcal del Baix Llobregat, la Agencia Estatal
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC) y AstraZeneca en relación
al proyecto «a nature-based system to reduce the presence of relevant chemical and
biological contaminants from rubí wastewater treatment plant effluent» y en el desarrollo
de acciones en el ámbito de creación de un tratamiento terciario basado en NBS para la
mejora de las aguas efluentes de la EDAR de Rubí con creación de humedales
artificiales y la investigación de la eficiencia de este sistema.
Segunda.
Ámbitos de actuación.
Las partes se comprometen a colaborar en la iniciativa del proyecto impulsado por
AstraZeneca «a nature-based system to reduce the presence of relevant chemical and
biological contaminants from rubí wastewater treatment plant effluent», que nace con el
cve: BOE-A-2025-14568
Verificable en https://www.boe.es
Primera.
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93998
Noveno.
Que, en línea con lo anterior, AstraZeneca está interesada en desarrollar las
siguientes líneas de acción:
– Poner en marcha el proyecto: «a nature-based system to reduce the presence of
relevant chemical and biological contaminants from rubí wastewater treatment plant
effluent», que consta del diseño y construcción de un sistema de tratamiento terciario de
depuración natural con humedales artificiales en la zona de salida de efluentes de la
EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Rubí, y cuyo objetivo principal es
aumentar la calidad del agua que actualmente se vierte directamente a la riera de Rubí, y
consecuentemente favorecer la recuperación de hábitats, biodiversidad y mejora de la
calidad paisajística del entorno.
– Establecer un grupo de trabajo para la Optimización y replicabilidad, poniendo de
relieve a este respecto el interés por desarrollar un proyecto que sirva como un sistema
experimental donde se probarán diferentes parámetros de diseño para encontrar la
configuración óptima para el tratamiento eficiente de aguas residuales, sentar un
precedente para otras EDAR y facilitar su replicabilidad y aplicación, realizando a
tal efecto un seguimiento y análisis de métricas del sistema durante toda la fase de
duración del proyecto, entre las que se encontrarán ingredientes farmacéuticos activas y
otras sustancias implicadas en la calidad del agua.
– Impulsar acciones de concienciación y educación ambiental entre los empleados y
la comunidad.
Décimo.
Que, en atención a todo lo expuesto, se estima necesaria y justificada la suscripción
de un convenio que suponga la puesta en común, distribución y utilización conjunta y/o
coordinada de medios, servicios y recursos pertenecientes a cada una de las entidades
participantes y su ordenación para un fin compartido, que es la correcta ejecución del
proyecto a que se refiere la cláusula primera bajo las premisas de interdisciplinariedad y
eficiencia en la gestión de los recursos.
Por lo anteriormente expuesto existe una confluencia y complementariedad en los
objetivos de las partes, por lo que con el fin de mejorar sus respectivos cometidos en
torno al aludido proyecto acuerdan la suscripción del presente convenio con arreglo a las
siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre la
Agència Catalana del Aigua, el Consell Comarcal del Baix Llobregat, la Agencia Estatal
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC) y AstraZeneca en relación
al proyecto «a nature-based system to reduce the presence of relevant chemical and
biological contaminants from rubí wastewater treatment plant effluent» y en el desarrollo
de acciones en el ámbito de creación de un tratamiento terciario basado en NBS para la
mejora de las aguas efluentes de la EDAR de Rubí con creación de humedales
artificiales y la investigación de la eficiencia de este sistema.
Segunda.
Ámbitos de actuación.
Las partes se comprometen a colaborar en la iniciativa del proyecto impulsado por
AstraZeneca «a nature-based system to reduce the presence of relevant chemical and
biological contaminants from rubí wastewater treatment plant effluent», que nace con el
cve: BOE-A-2025-14568
Verificable en https://www.boe.es
Primera.