Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14573)
Resolución de 4 de julio de 2025, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica el Convenio con la Fundación Ramón Areces, para la promoción y ejecución del «Proyecto Geneborn: Genoma Neonatal en España. Proyecto Piloto de implementación del cribado genómico neonatal en todas las comunidades autónomas en España».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94049
de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, así como contempla que son
actividades específicas del Consorcio las siguientes:
a) La realización de programas conjuntos de investigación, desarrollo e innovación en
las áreas temáticas de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, Enfermedades Raras,
Enfermedades Respiratorias, Enfermedades Hepáticas y Digestivas, Epidemiología y Salud
Pública, Salud Mental, Diabetes y Enfermedades Metabólicas y Fisiopatología de la Obesidad
y Nutrición, Fragilidad y Envejecimiento Saludable, Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer,
Enfermedades Neurodegenerativas y Enfermedades Infecciosas.
b) Contribuir a la resolución de los problemas de la asistencia sanitaria
relacionados con dichas áreas.
c) Promover la participación en actividades de investigación de carácter nacional y
especialmente de las incluidas en los Programas Marco Europeos de I+D+I.
d) Promover la transferencia y la explotación económica de resultados de los
procesos de investigación hacia la sociedad y en especial al sector productivo para
incrementar su competitividad.
e) Promover la difusión de sus actividades y la formación de investigadores
competitivos en el ámbito de cada área temática de investigación.
ANTECEDENTES
I. En 2024, la Fundación procedió al lanzamiento de la I Convocatoria del Programa
Pinera: ayuda para Proyecto de Investigación Multicéntrico (en adelante, la
«convocatoria»), cuyo objetivo es la concesión de una dotación económica para la
realización de un proyecto de investigación desarrollado por grupos coordinados
multidisciplinares de diferentes centros durante un periodo de tres años con el fin de
obtener nuevos conocimientos sobre cualquier aspecto que pudiera tener impacto en el
campo de las enfermedades raras, dándose publicidad a dicha convocatoria a través de
los medios de difusión más idóneos.
II. Para su resolución, se constituyó un Comité Evaluador integrado por el Consejo
Científico de la Fundación. Tras las deliberaciones consiguientes, el Comité Evaluador
acordó, por unanimidad, proponer la adjudicación del Proyecto de Investigación
Multicéntrico al proyecto titulado «Proyecto GENEBORN: Genoma Neonatal en España.
Proyecto Piloto de implementación del cribado genómico neonatal en todas las
comunidades autónomas en España» (en adelante, el «Proyecto de Investigación»),
presentado por el Coordinador Científico.
III. Este proyecto está conformado por un «Coordinador Científico», que actuará
como coordinador del proyecto, una «Entidad Coordinadora», que es la entidad a la que
pertenece dicho Coordinador Científico, y sus «entidades colaboradoras».
IV. En consecuencia, la Fundación otorgó el Proyecto de Investigación Multicéntrico
al citado Proyecto de Investigación, cuyos aspectos técnicos de la investigación,
términos económicos y los relativos al periodo de realización, se concretan y especifican
en las siguientes:
ESTIPULACIONES
El objeto de este convenio es establecer los compromisos y obligaciones que se
deriven de la ejecución del Proyecto de Investigación, «Proyecto GENEBORN: Genoma
Neonatal en España. Proyecto Piloto de implementación del cribado genómico neonatal
en todas las comunidades autónomas en España», el cual se desarrollará de
conformidad con la propuesta presentada a la Fundación, que se acompaña como
anexo I y forma parte del convenio.
cve: BOE-A-2025-14573
Verificable en https://www.boe.es
Primera. Objeto.
Núm. 168
Lunes 14 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94049
de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, así como contempla que son
actividades específicas del Consorcio las siguientes:
a) La realización de programas conjuntos de investigación, desarrollo e innovación en
las áreas temáticas de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, Enfermedades Raras,
Enfermedades Respiratorias, Enfermedades Hepáticas y Digestivas, Epidemiología y Salud
Pública, Salud Mental, Diabetes y Enfermedades Metabólicas y Fisiopatología de la Obesidad
y Nutrición, Fragilidad y Envejecimiento Saludable, Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer,
Enfermedades Neurodegenerativas y Enfermedades Infecciosas.
b) Contribuir a la resolución de los problemas de la asistencia sanitaria
relacionados con dichas áreas.
c) Promover la participación en actividades de investigación de carácter nacional y
especialmente de las incluidas en los Programas Marco Europeos de I+D+I.
d) Promover la transferencia y la explotación económica de resultados de los
procesos de investigación hacia la sociedad y en especial al sector productivo para
incrementar su competitividad.
e) Promover la difusión de sus actividades y la formación de investigadores
competitivos en el ámbito de cada área temática de investigación.
ANTECEDENTES
I. En 2024, la Fundación procedió al lanzamiento de la I Convocatoria del Programa
Pinera: ayuda para Proyecto de Investigación Multicéntrico (en adelante, la
«convocatoria»), cuyo objetivo es la concesión de una dotación económica para la
realización de un proyecto de investigación desarrollado por grupos coordinados
multidisciplinares de diferentes centros durante un periodo de tres años con el fin de
obtener nuevos conocimientos sobre cualquier aspecto que pudiera tener impacto en el
campo de las enfermedades raras, dándose publicidad a dicha convocatoria a través de
los medios de difusión más idóneos.
II. Para su resolución, se constituyó un Comité Evaluador integrado por el Consejo
Científico de la Fundación. Tras las deliberaciones consiguientes, el Comité Evaluador
acordó, por unanimidad, proponer la adjudicación del Proyecto de Investigación
Multicéntrico al proyecto titulado «Proyecto GENEBORN: Genoma Neonatal en España.
Proyecto Piloto de implementación del cribado genómico neonatal en todas las
comunidades autónomas en España» (en adelante, el «Proyecto de Investigación»),
presentado por el Coordinador Científico.
III. Este proyecto está conformado por un «Coordinador Científico», que actuará
como coordinador del proyecto, una «Entidad Coordinadora», que es la entidad a la que
pertenece dicho Coordinador Científico, y sus «entidades colaboradoras».
IV. En consecuencia, la Fundación otorgó el Proyecto de Investigación Multicéntrico
al citado Proyecto de Investigación, cuyos aspectos técnicos de la investigación,
términos económicos y los relativos al periodo de realización, se concretan y especifican
en las siguientes:
ESTIPULACIONES
El objeto de este convenio es establecer los compromisos y obligaciones que se
deriven de la ejecución del Proyecto de Investigación, «Proyecto GENEBORN: Genoma
Neonatal en España. Proyecto Piloto de implementación del cribado genómico neonatal
en todas las comunidades autónomas en España», el cual se desarrollará de
conformidad con la propuesta presentada a la Fundación, que se acompaña como
anexo I y forma parte del convenio.
cve: BOE-A-2025-14573
Verificable en https://www.boe.es
Primera. Objeto.