Administración Local. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14578)
Resolución de 30 de junio de 2025, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la declaración como bien de interés cultural, con categoría de monumento, del inmueble conocido como Casa Huarte, situada en Formentor, Pollença.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168

Lunes 14 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 94091

la costa y que se adentran en el mar a través de un embarcadero de madera y de una
plataforma de baño, una pequeña península de hormigón de geometría curva, utilizada
como solárium y que dispone de unas estructuras metálicas para colgar un toldo. Esta
plataforma dota al proyecto de una dimensión espacial todavía más extensa, abriendo
las visuales hacia la bahía, pero también hacia la casa, generando un punto de
observación alejado de los límites de la parcela que permite tener una imagen global del
conjunto construido por Oíza.
En la zona exterior de la Casa Huarte destacan también algunas esculturas de Jorge
Oteiza que se entienden como aparte del conjunto. En el patio de acceso de la casa
encontramos una escultura conformada por troncos superpuestos de forma orgánica,
sobre una peana de piedra y dos bloques de madera. En el patio de detrás frente al
varadero y la terraza-solárium hay una segunda escultura de piedra, denominada Reloj
de luz, del año 1956, que se conforma por bloques de piedra irregulares en cuanto a
tamaño y forma y agujereados, situados a diferentes alturas.
En la Casa Huarte la transformación de aquello existente se hace a partir de la
adición de nuevos elementos que se integran en el conjunto. Todo se mantiene, casi no
se actúa sobre las preexistencias; los edificios existentes, sus fachadas, su geometría,
los árboles existentes... Oíza trabaja desde la yuxtaposición para generar una nueva
unidad. Nuevas geometrías, nuevas escalas, nuevos materiales y nuevos sistemas de
orden califican el entorno y forman un todo. Los edificios existentes, el nuevo pabellón, la
cubierta, la topografía, la vegetación, la línea de costa y los muelles se convierten en una
unidad indisoluble.
5.
5.1

Estado de conservación

Estado de conservación tipológico.

El estado de conservación tipológico es muy bueno. El edificio conserva su uso
original, de residencia unifamiliar y más concretamente de vivienda de ocio. Los espacios
exteriores ajardinados y la zona de los muelles también conservan su función original.
Se observan muy pocas modificaciones constructivas, y las que se han hecho, como
la citada en la terraza-solárium, a pesar de haber significado un cambio de materiales, no
ha significado ninguna transformación o alteración de la tipología.
Estado de conservación física.

En cuanto a la conservación física, las edificaciones se mantienen en buenas
condiciones, presentando únicamente desgaste fruto del propio uso y del paso del
tiempo. No se aprecian añadidos recientes ni elementos discordantes con el conjunto.
Se conserva la distribución interior original en los tres edificios, que no han sufrido
reformas interiores ni modificaciones en sus fachadas. También se conservan los
materiales originales de acabado en los tres volúmenes, tanto el pavimento de mármol
rosa portugués (Sáenz de Oíza extiende en el nuevo pabellón el mismo pavimento
utilizado por García de Paredes i Carvajal en la vivienda original), como el material de los
revestimientos de las cámaras higiénicas, que en la construcción original.
En relación al mobiliario, aquel diseñado a medida por Sáenz de Oíza
específicamente para este proyecto (armarios, banco, estanterías, muebles de baño...)
se mantiene intacto. También se conserva buena parte del mobiliario de suministro
original situado en los edificios de Garcia de Paredes i Carvajal, donde también se
conservan los armarios de pared originales. En el exterior se conservan también piezas
del mobiliario original.
Resulta relevante la integridad con la que se ha conservado, no sólo la arquitectura,
sino también, como apuntábamos, el mobiliario, tanto el situado en los volúmenes
primigenios de García de Paredes i Carvajal, como la ampliación llevada a cabo por
Oíza. El edificio es uno de los pocos ejemplos de arquitectura de los años 60 del siglo
XX que se han mantenido en uso con el mobiliario original. la Casa Huarte conserva

cve: BOE-A-2025-14578
Verificable en https://www.boe.es

5.2