Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14560)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Módulo de almacenamiento de energía "Lagerung", de 101,8 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Girona».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168

Lunes 14 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93944

El proyecto se encontraría dentro del conector fluvial principal el Ter, aunque en una
zona marginal del mismo y de baja conectividad debido a la presencia de la N-II.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña confirma que el proyecto no afecta a ningún espacio natural del sistema de
espacios naturales protegidos de Cataluña ni a ninguna zona húmeda del Inventario de
Zonas Húmedas de Cataluña, ni a ninguna zona identificada como área de interés
faunístico y florístico.
c.7

Patrimonio cultural:

El documento ambiental de la planta de baterías indica que, según el Geoportal del
Patrimonio cultural, el Inventario del patrimonio arquitectónico y el Inventario
arqueológico y paleontológico, en el ámbito más próximo al proyecto no se ha
identificado ningún yacimiento paleontológico y los bienes arquitectónicos se encuentran
a bastante distancia, generalmente asociados a los núcleos urbanos de la zona
(concretamente Cervià de Ter). El proyecto no afecta tampoco a ninguna vía pecuaria
catalogada y los trabajos de prospección arqueológica superficial realizados en los
terrenos afectados por el proyecto han dado resultados negativos. No se ha localizado
ninguna zona de expectativa arqueológica, tampoco ningún hallazgo aislado, ni
edificaciones aisladas no catalogadas.
El documento ambiental plantea la adopción de unas mínimas medidas preventivas
y/o correctoras, entre otras la realización de una prospección superficial de la totalidad
de las superficies de ocupación previstas para detectar la presencia de posibles
elementos no catalogados, de forma previa al inicio de las obras, revisando esta
valoración, y estableciendo aquellas medidas preventivas, correctoras y/o
compensatorias adicionales que se consideran necesarias (si fuera el caso); y
posteriormente, durante la fase inicial de movimientos de tierras, que se realizará un
seguimiento arqueológico.
El Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña informa favorablemente, y
establece unas medidas generales expresamente aceptadas por el promotor, entre las
que destaca la realización del seguimiento arqueológico de las actuaciones sobre
terreno, concretamente en los movimientos de tierra.
c.8

Paisaje:

El proyecto no afecta a ningún paisaje de atención especial. Según el modelo digital
del terreno, la planta y la subestación Mas Galí sólo se vería desde la propia parcela
agrícola y desde la carretera N-II, así como desde la finca Mas Flequer. Para minimizar el
impacto visual, se propone una pantalla vegetal a lo largo de todo el vallado de la planta
de baterías y de la subestación Mas Galí, excepto la zona oeste colindante con masa
forestal. La subestación Profar y el centro de medida quedan apantallados por las
formaciones forestales contiguas minimizando notablemente su impacto paisajístico.
En cualquier caso, como indica el estudio de impacto e integración paisajística
adjunto al documento ambiental, la instalación y su infraestructura de evacuación
garantizará el cumplimiento de las directrices del paisaje establecidas en el Plan
territorial parcial de las Comarcas Gironines.
Vulnerabilidad:

El ámbito del proyecto presenta un riesgo de incendio alto debido a la presencia de
terreno forestal. Según consta en el expediente, una vez que la planta entre en
funcionamiento, el riesgo de incendio causado propiamente por la planta de baterías,
subestaciones y línea eléctrica es bajo. Indica que las plantas de baterías no presentan
un riesgo de incendio «per se» y que todo el cableado eléctrico queda protegido, como
las baterías, inversores, módulos de control de potencia, etc. ubicados dentro de
espacios cerrados. Por lo tanto, el riesgo de que se produzca un incendio causado por

cve: BOE-A-2025-14560
Verificable en https://www.boe.es

c.9