Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Sector gasista. (BOE-A-2025-14562)
Resolución de 10 de julio de 2025, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de julio de 2025, por el que se determina la obligación de presentar ofertas de compra y venta a los operadores dominantes en el sector del gas natural.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 14 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93961

obligaciones de volumen a casar en términos de participación diaria, proponiendo la
eliminación del límite máximo anual a casar, sustituyéndolo por una obligación basada en
la participación diaria, de forma que se garantice la presencia continua de los creadores
de mercado, especialmente en el producto mensual. Esta recomendación responde a la
constatación de que, en 2023, los creadores de mercado obligatorios alcanzaron el
volumen máximo anual exigido antes de finalizar el ejercicio.
La Resolución de la Secretaría de Estado de Energía de 6 de febrero de 2024
incorporó estas recomendaciones, eliminando la obligación de negociar el producto
diario y manteniéndola únicamente para el producto mensual. Asimismo, se modificó la
metodología de contabilización del volumen total anual a casar, estableciendo un
volumen diario máximo a tener en cuenta y excluyendo de la contabilización el diferencial
positivo entre el volumen casado y dicho volumen máximo. Adicionalmente, se adoptaron
otras medidas, como considerar únicamente los volúmenes casados en un horario
determinado y computar en el volumen anual máximo del ejercicio en curso el volumen
incumplido del año anterior.
La CNMC valoró positivamente estas medidas en su informe de 21 de diciembre
de 2023 a la propuesta de resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se
establecen las condiciones para la prestación del servicio de creador de mercado obligatorio
por parte de los operadores dominantes del mercado de gas natural. En este informe, la
CNMC concluye que «Valora positivamente las modificaciones introducidas, que suponen
un perfeccionamiento respecto a las condiciones actuales en las que se presta el servicio, y
que contribuirán a la mejora de liquidez del mercado organizado de gas natural».
Por su parte, el 14 de julio de 2021, ACER publicó el informe Market Monitoring
Report 2020, que incluye un apartado dedicado al gas natural. En este informe, se constata
que, bien el mercado español se encuadra dentro del grupo de «mercados avanzados»,
todavía se encuentra lejos de alcanzar los niveles de desarrollo y funcionamiento propios de
mercados consolidados como el NBP o el TTF. Entre otras recomendaciones, el informe
destaca la necesidad de impulsar la figura de los creadores de mercado. Uno de los
indicadores donde se aprecia una mayor discrepancia es el volumen negociado. En 2020,
dicho volumen en el mercado español fue de 47,3 TWh, mientras que en los mercados TTF
y NBP se superaron los 40.000 TWh y 10.000 TWh, respectivamente. Esta diferencia no se
ha corregido de manera significativa en los años posteriores: en 2024, el volumen
negociado en el mercado español alcanzó los 158,2 TWh, frente a valores superiores
a 60.000 TWh en el TTF y más de 6.000 TWh en el NBP.
Asimismo, el informe Key developments in European gas wholesale markets de
ACER recoge una comparativa de los volúmenes negociados durante en invierno en el
período 2021-2025, donde se puede observar un crecimiento sostenido del mercado
español (ES-PVB) hasta el invierno 2023/24 y una leve contracción durante 2024/25, sin
embargo, se sigue manteniendo muy por debajo de la negociación en los mercados TTF
(Holanda), que consolida su posición de liderazgo, así como de los hubs THE
(Alemania), TRF (Francia) o PSV (Italia).
Por otra parte, la publicación European Traded Gas Hubs: the markets have rebalanced,
publicado en junio de 2024 por The Oxford Institute for Energy Studies, evalúa los mercados
gasistas en función de cinco indicadores principales: el número de participantes activos, el
número de productos disponibles (y su liquidez), el volumen negociado, el índice de
«negociabilidad» elaborado por ICIS y el churn rate. De acuerdo con esta valoración, el
mercado TTF se sitúa como el más avanzado, seguido por un grupo compuesto por los
mercados de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Por su parte, el mercado español se
incluye en un grupo intermedio junto con Austria, Bélgica y la República Checa, siendo este
último el único que obtiene una puntuación inferior a la del mercado español.
En este mismo informe se presenta una segunda clasificación, elaborada por EFET
(European Federation of Energy Traders), que se basa en un conjunto más amplio de
indicadores agrupados en tres bloques: condiciones regulatorias (5 indicadores),
condiciones de gestión técnica (6 indicadores) e indicadores de liquidez del mercado (7
indicadores). En esta evaluación, los mercados líderes vuelven a ser el NBP y el TTF,

cve: BOE-A-2025-14562
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 168