Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Formación profesional. (BOE-A-2025-14430)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se establece el repertorio de módulos profesionales optativos de formación profesional para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
120 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93313
c) Se ha planificado la distribución de los materiales, el espacio y la logística para
asegurar el acceso y la participación de todas las personas involucradas en el evento.
d) Se ha establecido un protocolo de seguridad y prevención de riesgos,
garantizando la protección de las personas participantes durante el evento.
e) Se ha coordinado la participación de deportistas, equipo técnico y personal
colaborador necesarios para el desarrollo del evento.
f) Se han aplicado técnicas de animación y gestión, fomentando la participación y la
satisfacción de las personas asistentes.
6. Aplica medidas de seguridad y planes de emergencia en los entrenamientos y
competiciones de deportes de equipo, valorando los riesgos y condiciones de seguridad.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los riesgos comunes asociados a la práctica de deportes de
equipo, definiendo procedimientos para su prevención y control.
b) Se ha elaborado un plan de emergencia para los entrenamientos y
competiciones, con procedimientos claros ante posibles accidentes o situaciones de
emergencia.
c) Se han evaluado las condiciones de seguridad en los espacios deportivos, tanto
en el entrenamiento como en la competición.
d) Se han determinado los equipos y recursos necesarios para actuar en caso de
emergencia, como botiquines, personal de primeros auxilios y sistemas de
comunicación.
e) Se ha coordinado con el personal implicado (entrenadores y entrenadoras,
árbitros y árbitras, técnicos y técnicas) para asegurar la correcta ejecución de las
medidas de seguridad durante los eventos.
f) Se han aplicado normativas de seguridad y salud laboral adaptadas a la práctica
deportiva colectiva, garantizando el bienestar de los y las deportistas.
34.
Bases del acondicionamiento físico para la salud (1831).
Módulo profesional: Bases del acondicionamiento físico para la salud.
Código: 1831.
Duración: 80 horas.
Equivalencia en créditos ECTS: 8.
Ciclo formativo o familia profesional:
− Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Enseñanza y animación
sociodeportiva.
Atribución docente:
− Educación Física.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
Conoce las bases del acondicionamiento físico.
Criterios de evaluación:
a) Se han conocido los principios fundamentales del entrenamiento, como la carga,
la adaptación, la variabilidad y la progresión.
b) Se ha explicado la importancia de la individualización y la especificidad del
entrenamiento en función del deporte y las características de cada deportista.
c) Se han desarrollado las capacidades físicas básicas y su relación con la salud.
d) Se han conocido los diferentes métodos de valoración de la condición física.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93313
c) Se ha planificado la distribución de los materiales, el espacio y la logística para
asegurar el acceso y la participación de todas las personas involucradas en el evento.
d) Se ha establecido un protocolo de seguridad y prevención de riesgos,
garantizando la protección de las personas participantes durante el evento.
e) Se ha coordinado la participación de deportistas, equipo técnico y personal
colaborador necesarios para el desarrollo del evento.
f) Se han aplicado técnicas de animación y gestión, fomentando la participación y la
satisfacción de las personas asistentes.
6. Aplica medidas de seguridad y planes de emergencia en los entrenamientos y
competiciones de deportes de equipo, valorando los riesgos y condiciones de seguridad.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los riesgos comunes asociados a la práctica de deportes de
equipo, definiendo procedimientos para su prevención y control.
b) Se ha elaborado un plan de emergencia para los entrenamientos y
competiciones, con procedimientos claros ante posibles accidentes o situaciones de
emergencia.
c) Se han evaluado las condiciones de seguridad en los espacios deportivos, tanto
en el entrenamiento como en la competición.
d) Se han determinado los equipos y recursos necesarios para actuar en caso de
emergencia, como botiquines, personal de primeros auxilios y sistemas de
comunicación.
e) Se ha coordinado con el personal implicado (entrenadores y entrenadoras,
árbitros y árbitras, técnicos y técnicas) para asegurar la correcta ejecución de las
medidas de seguridad durante los eventos.
f) Se han aplicado normativas de seguridad y salud laboral adaptadas a la práctica
deportiva colectiva, garantizando el bienestar de los y las deportistas.
34.
Bases del acondicionamiento físico para la salud (1831).
Módulo profesional: Bases del acondicionamiento físico para la salud.
Código: 1831.
Duración: 80 horas.
Equivalencia en créditos ECTS: 8.
Ciclo formativo o familia profesional:
− Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Enseñanza y animación
sociodeportiva.
Atribución docente:
− Educación Física.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
Conoce las bases del acondicionamiento físico.
Criterios de evaluación:
a) Se han conocido los principios fundamentales del entrenamiento, como la carga,
la adaptación, la variabilidad y la progresión.
b) Se ha explicado la importancia de la individualización y la especificidad del
entrenamiento en función del deporte y las características de cada deportista.
c) Se han desarrollado las capacidades físicas básicas y su relación con la salud.
d) Se han conocido los diferentes métodos de valoración de la condición física.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
1.