Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Formación profesional. (BOE-A-2025-14430)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se establece el repertorio de módulos profesionales optativos de formación profesional para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
120 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93310
d) Se ha analizado el funcionamiento del sistema respiratorio en actividades
acuáticas como la natación y el kayak.
e) Se han propuesto estrategias de recuperación cardiovascular tras el esfuerzo.
f) Se han reconocido los síntomas de agotamiento cardiovascular y aplicar medidas
correctivas.
g) Se han utilizado herramientas de monitorización en la planificación de
actividades.
3. Conoce el sistema digestivo y establece la relación entre la alimentación y la
preparación y ejecución de actividades en el medio natural, desarrollando la capacidad
de diseñar menús y estrategias alimenticias adecuadas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los nutrientes esenciales para actividades prolongadas.
b) Se han reconocido los requerimientos energéticos con el tipo de actividad
realizada.
c) Se han diseñado menús equilibrados adaptados a las actividades planificadas.
d) Se han reconocido signos de deficiencia nutricional y sus consecuencias.
e) Se han propuesto estrategias de hidratación en entornos cálidos o fríos.
f) Se han descrito los alimentos compactos y fáciles de transportar, para actividades
en el medio natural.
g) Se han implementado hábitos alimenticios saludables durante las actividades.
h) Se valorado la importancia de la alimentación post-esfuerzo para la recuperación
muscular.
i) Se ha identificado el funcionamiento básico del sistema digestivo.
4. Identifica la condición física necesaria para desempeñar el rol de guía en el
medio natural, aplicando métodos de valoración y diseño de programas de mejora física
adaptados.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los componentes de la condición física necesarios para un guía.
b) Se han diseñado y aplicado las pruebas para evaluar fuerza, resistencia y
flexibilidad.
c) Se han analizado los resultados de las evaluaciones físicas.
d) Se han caracterizado rutinas de entrenamiento individualizadas.
e) Se han identificado limitaciones físicas en de los participantes en actividades
físicas en el medio natural.
f) Se han aplicado las adaptaciones de actividades según el nivel físico del grupo.
g) Se han determinado progresiones en el entrenamiento físico.
h) Se ha evaluado la evolución del estado físico a lo largo del tiempo.
5. Aplica hábitos saludables para guías y participantes en actividades al aire libre,
fomentando estilos de vida activos, el bienestar físico y la prevención de riesgos
asociados.
a) Se han identificado conductas perjudiciales para el rendimiento físico.
b) Se ha analizado la importancia del descanso y la recuperación activa.
c) Se han identificado actividades que fomenten la actividad física regular.
d) Se ha evaluado la adherencia a hábitos saludables.
e) Se han identificado estrategias para gestionar el estrés durante actividades
prolongadas.
f) Se ha relacionado el entorno natural con el bienestar mental y físico.
g) Se ha fomentado una cultura de prevención en salud.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93310
d) Se ha analizado el funcionamiento del sistema respiratorio en actividades
acuáticas como la natación y el kayak.
e) Se han propuesto estrategias de recuperación cardiovascular tras el esfuerzo.
f) Se han reconocido los síntomas de agotamiento cardiovascular y aplicar medidas
correctivas.
g) Se han utilizado herramientas de monitorización en la planificación de
actividades.
3. Conoce el sistema digestivo y establece la relación entre la alimentación y la
preparación y ejecución de actividades en el medio natural, desarrollando la capacidad
de diseñar menús y estrategias alimenticias adecuadas.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los nutrientes esenciales para actividades prolongadas.
b) Se han reconocido los requerimientos energéticos con el tipo de actividad
realizada.
c) Se han diseñado menús equilibrados adaptados a las actividades planificadas.
d) Se han reconocido signos de deficiencia nutricional y sus consecuencias.
e) Se han propuesto estrategias de hidratación en entornos cálidos o fríos.
f) Se han descrito los alimentos compactos y fáciles de transportar, para actividades
en el medio natural.
g) Se han implementado hábitos alimenticios saludables durante las actividades.
h) Se valorado la importancia de la alimentación post-esfuerzo para la recuperación
muscular.
i) Se ha identificado el funcionamiento básico del sistema digestivo.
4. Identifica la condición física necesaria para desempeñar el rol de guía en el
medio natural, aplicando métodos de valoración y diseño de programas de mejora física
adaptados.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito los componentes de la condición física necesarios para un guía.
b) Se han diseñado y aplicado las pruebas para evaluar fuerza, resistencia y
flexibilidad.
c) Se han analizado los resultados de las evaluaciones físicas.
d) Se han caracterizado rutinas de entrenamiento individualizadas.
e) Se han identificado limitaciones físicas en de los participantes en actividades
físicas en el medio natural.
f) Se han aplicado las adaptaciones de actividades según el nivel físico del grupo.
g) Se han determinado progresiones en el entrenamiento físico.
h) Se ha evaluado la evolución del estado físico a lo largo del tiempo.
5. Aplica hábitos saludables para guías y participantes en actividades al aire libre,
fomentando estilos de vida activos, el bienestar físico y la prevención de riesgos
asociados.
a) Se han identificado conductas perjudiciales para el rendimiento físico.
b) Se ha analizado la importancia del descanso y la recuperación activa.
c) Se han identificado actividades que fomenten la actividad física regular.
d) Se ha evaluado la adherencia a hábitos saludables.
e) Se han identificado estrategias para gestionar el estrés durante actividades
prolongadas.
f) Se ha relacionado el entorno natural con el bienestar mental y físico.
g) Se ha fomentado una cultura de prevención en salud.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: