Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Formación profesional. (BOE-A-2025-14430)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se establece el repertorio de módulos profesionales optativos de formación profesional para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
120 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93256
2. Caracteriza el cambio climático, identificando el impacto del consumo energético
como causa del mismo y la eficiencia energética como mejora.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito el cambio climático y las causas que lo producen.
b) Se ha definido la huella de carbono y cómo calcularla.
c) Se han identificado los riesgos y oportunidades que plantea el cambio climático
para la sociedad y los sectores productivos.
d) Se han analizado los objetivos del Acuerdo de Paris y los retos que plantea su
consecución.
e) Se ha analizado el papel clave del sector energético en la lucha frente al cambio
climático.
f) Se ha valorado la importancia del ahorro y el uso eficiente de la energía.
3. Establece las características de la Economía Circular (EC), en comparación con
el modelo lineal, identificando sus beneficios ambientales, sociales y económicos.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los principales aspectos causantes de impactos negativos
sobre el medioambiente.
b) Se han identificado las acciones encaminadas a hacer un uso eficiente de los
recursos naturales y de las materias primas.
c) Se han definido los principales tipos de residuos valorando cómo reducir su
producción, aplicando la jerarquía de gestión de los residuos.
d) Se han analizado los diferentes modelos de negocio basados en la economía
circular.
4. Establece la importancia de los ecosistemas y el medioambiente para el
desarrollo de los sectores productivos, considerando el papel de la biodiversidad.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los beneficios que tienen los diferentes ecosistemas para los
sectores productivos.
b) Se ha establecido la relación de dependencia entre los recursos naturales y la
actividad económica.
c) Se han analizado las acciones encaminadas a minimizar los impactos negativos
de la actividad productiva sobre los ecosistemas y la biodiversidad.
d) Se han identificado las acciones dirigidas a la protección de la biodiversidad,
valorando las oportunidades que presentan para la actividad empresarial.
5. Caracteriza los impactos que los sectores productivos y la actividad económica
tienen sobre las personas y la sociedad, analizando sus ventajas e inconvenientes.
a) Se ha analizado la importancia de facilitar el desarrollo de la actividad profesional
de manera digna y justamente recompensada.
b) Se ha valorado de la formación continua y el desarrollo profesional y humano de
las personas en la mejora de la actividad económica.
c) Se han identificado las ventajas de propiciar entornos seguros de trabajo y
relaciones basadas en la igualdad y la inclusión de personas con capacidades diversas
en los sectores productivos y la sociedad en general.
d) Se han descrito los requisitos necesarios para asegurar que la actividad laboral
garantiza la seguridad y el bienestar de personas empleadas, clientela y la sociedad en
general.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93256
2. Caracteriza el cambio climático, identificando el impacto del consumo energético
como causa del mismo y la eficiencia energética como mejora.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito el cambio climático y las causas que lo producen.
b) Se ha definido la huella de carbono y cómo calcularla.
c) Se han identificado los riesgos y oportunidades que plantea el cambio climático
para la sociedad y los sectores productivos.
d) Se han analizado los objetivos del Acuerdo de Paris y los retos que plantea su
consecución.
e) Se ha analizado el papel clave del sector energético en la lucha frente al cambio
climático.
f) Se ha valorado la importancia del ahorro y el uso eficiente de la energía.
3. Establece las características de la Economía Circular (EC), en comparación con
el modelo lineal, identificando sus beneficios ambientales, sociales y económicos.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los principales aspectos causantes de impactos negativos
sobre el medioambiente.
b) Se han identificado las acciones encaminadas a hacer un uso eficiente de los
recursos naturales y de las materias primas.
c) Se han definido los principales tipos de residuos valorando cómo reducir su
producción, aplicando la jerarquía de gestión de los residuos.
d) Se han analizado los diferentes modelos de negocio basados en la economía
circular.
4. Establece la importancia de los ecosistemas y el medioambiente para el
desarrollo de los sectores productivos, considerando el papel de la biodiversidad.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los beneficios que tienen los diferentes ecosistemas para los
sectores productivos.
b) Se ha establecido la relación de dependencia entre los recursos naturales y la
actividad económica.
c) Se han analizado las acciones encaminadas a minimizar los impactos negativos
de la actividad productiva sobre los ecosistemas y la biodiversidad.
d) Se han identificado las acciones dirigidas a la protección de la biodiversidad,
valorando las oportunidades que presentan para la actividad empresarial.
5. Caracteriza los impactos que los sectores productivos y la actividad económica
tienen sobre las personas y la sociedad, analizando sus ventajas e inconvenientes.
a) Se ha analizado la importancia de facilitar el desarrollo de la actividad profesional
de manera digna y justamente recompensada.
b) Se ha valorado de la formación continua y el desarrollo profesional y humano de
las personas en la mejora de la actividad económica.
c) Se han identificado las ventajas de propiciar entornos seguros de trabajo y
relaciones basadas en la igualdad y la inclusión de personas con capacidades diversas
en los sectores productivos y la sociedad en general.
d) Se han descrito los requisitos necesarios para asegurar que la actividad laboral
garantiza la seguridad y el bienestar de personas empleadas, clientela y la sociedad en
general.
cve: BOE-A-2025-14430
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: