Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14439)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Instalación del prototipo Wheel de eólica marina flotante de 6 MW, y su infraestructura de evacuación, en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), ubicada frente al tramo de costa entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en la isla de Gran Canaria».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167

Sábado 12 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93430

instalación, y la instalación del cable tendido porque supondrá menor afección sobre los
fondos del maërl presentes que la ejecución de la zanja.
No plantea alternativas de emplazamiento del prototipo, pero explica los criterios a
los que responde la selección del mismo: Instalación en el banco de pruebas científicoindustrial de PLOCAN (dada su finalidad) e instalación en Zona de Uso Prioritario para la
Investigación, Desarrollo e Innovación (en adelante ZUP I+D+i), identificada en el Plan
de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), existencia del prototipo MLRT y distancia
mínima entre ambos de 2 km, disponibilidad de recurso eólico, eligiendo la franja de
velocidad promedio del viento 7,35 y 7,5 m/s, profundidad mínima de instalación (70 m) y
no afección a espacios protegidos. Tampoco plantea alternativas tecnológicas, al tratarse
de un proyecto de demostración de una nueva tecnología eólica marina.
La Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO indica que debe tenerse en
cuenta aquella alternativa constructiva y de trazado con menor impacto en el DPMT. El
promotor aclara que en ningún caso se perforará ni excavará el lecho marino y recuerda
que para la definición del trazado del cable se estableció el criterio de mínima longitud
entre los puntos de conexión (prototipo Wheel y prototipo MLRT) lo cual deriva en una
menor ocupación del dominio público marítimo-terrestre (DPM-T).
En respuesta a la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO y a la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario del
Gobierno de Canarias, el promotor analiza dos trazados alternativos del cable de
evacuación para evitar afección a los fondos de maërl. Según expone, un trazado al sur
de los corredores planteados inicialmente supone un incremento de longitud de unos 460
m, y un trazado alternativo al norte aumentaría la longitud del cable de más de 700 m. El
promotor considera que ambas opciones implican un incremento de emisiones a la
atmósfera y afecciones acústicas derivadas de la prolongación de la fase de instalación,
impactos indeterminados sobre otras comunidades bentónicas/HIC y sobre patrimonio
cultural subacuático potencialmente presentes a lo largo del trazado, al no haber sido
objeto esos nuevos trazados de los estudios previos, así como un incremento en el coste
de instalación, que podría comprometer la fase de operación.
La Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario del
Gobierno de Canarias y el Servicio Administrativo de Planeamiento y Paisaje de la
Consejería de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria señalan la
necesidad de considerar otras alternativas de ubicación del prototipo teniendo en cuenta
la percepción visual del mismo desde la costa, considerando localizaciones más alejadas
de la costa. El promotor insiste en los criterios expuestos en el documento ambiental a
los que responde la localización del prototipo y señala que sólo ha sido posible estudiar
diferentes alternativas para la localización de los puntos de anclaje del fondeo y para el
cable de evacuación. En cuanto a la distancia del prototipo a la costa, el promotor reitera
que dentro del banco de ensayos del PLOCAN consideró para su ubicación la mínima
longitud del cable entre los dos prototipos, para reducir los costes económicos y las
afecciones ambientales de su instalación, y evitar la zona sureste del ámbito de estudio
al caracterizarse por una fuerte pendiente (mayor a 20°) con un fondo muy irregular, y
con numerosos afloramientos rocosos que dificultarían la instalación y estabilidad de los
anclajes necesarios.
Ubicación del proyecto:

El prototipo se instalará en medio marino, en la Demarcación marina canaria, a 2.900
m de la costa (Punta de la Maleta), con el fondo marino situado a una cota de –90 m
(referencia según puerto de Las Palmas). Las anclas se instalarán a unos 100 m de
profundidad.
La zona de instalación se localiza dentro de la masa de agua superficial costera
ES70GCTIII «Profunda Norte» del Plan Hidrológico Insular de la Demarcación
Hidrográfica de Gran Canaria (PHGC). El Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria
indica que el área de estudio se ubica sobre la masa de agua ES70GCTIV2 Costera
Este.

cve: BOE-A-2025-14439
Verificable en https://www.boe.es

b.