Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14439)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Instalación del prototipo Wheel de eólica marina flotante de 6 MW, y su infraestructura de evacuación, en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), ubicada frente al tramo de costa entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en la isla de Gran Canaria».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167

Sábado 12 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93444

El promotor considera que los fondos de maërl observados en el pasillo del cable de
evacuación no representan una comunidad bentónica muy desarrollada ni en un estado
de conservación óptimo, dada la ausencia de coralígeno y con arena sin vegetación
macroscópica aparente. No obstante, recuerda que previamente a la instalación se
realizará una inspección del trazado del cable para comprobar el estado de esas
comunidades. Respecto al anclaje, afirma que los puntos de anclaje se encuentran lo
suficientemente alejados de las zonas rocosas identificadas en los estudios de geofísica
y batimetría, y que la inspección previa permitirá evitar o minimizar cualquier afección a
las comunidades bentónicas que pudieran existir.
La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores manifiesta su oposición al
proyecto siempre y cuando no se disponga de la información previa sobre impactos en
los ecosistemas marinos e impactos socioeconómicos en la flota pesquera que se pueda
ver afectada. El promotor indica que los principales caladeros se encuentran próximos la
costa africana, lo suficientemente alejados de la localización propuesta para el prototipo
como para que no existan interacciones negativas con la actividad pesquera allí
desarrollada. Recuerda que la evaluación de impactos del documento ambiental
concluyó que la presencia de esta instalación no impedirá la actividad pesquera ni influirá
negativamente sobre ella y que el diseño del prototipo, y sobre todo el procedimiento
desarrollado para su instalación, minimizan la afección sobre las poblaciones piscícolas,
al haberse aplicado criterios de mínima ocupación, nula afección al lecho marino, y
mínima afección sonora.
Población, salud humana.

El documento ambiental no prevé impactos sobre la población durante el traslado e
instalación del prototipo, ni durante su desmantelamiento, dada la localización de las
actuaciones en zona marítima alejada de la costa, y que no implican molestias por
generación de ruidos. La pérdida puntual de calidad del aire derivada de la emisión de
gases contaminantes supondrá un impacto negativo de escasa entidad al producirse a
largo de los distintos trayectos permitiendo la dispersión de los contaminantes. Nada se
indica sobre la posible afección durante el transporte de 1.945 t de áridos para el
lastrado de la base del prototipo desde el Paraje Mesa de Salinero en Juan Grande, San
Bartolomé de Tirajana, hasta el puerto de Las Palmas. El promotor aclara que, aunque el
transporte de áridos no se incluye dentro del alcance del proyecto en lo que a
actuaciones e identificación de impactos se refiere, considera necesario acordar con
el/los proveedor/es de áridos medidas dirigidas a la reducción de las afecciones
derivadas de esta actividad: colocación de lonas en las cajas de los camiones, selección
de rutas que eviten en la medida de lo posible atravesar los núcleos de población, llevar
a cabo el transporte en horario diurno, establecer una frecuencia diaria de camiones
máxima.
En fase de operación, el promotor señala la incomodidad y molestias a los habitantes
más cercanos por la reducción de la calidad paisajística debido a la presencia del
prototipo. Si bien, alude al uso industrial y comercial de la zona con pocas viviendas en
el rango visual del aerogenerador. Por otro lado, indica que la distancia a la costa del
aerogenerador garantiza que las poblaciones cercanas no detecten el ruido que genera.
La Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de
Sanidad indica que las actuaciones deben adecuarse a la legislación vigente en materia
de calidad del aire, ruido y vibraciones, campos electromagnéticos, residuos y calidad de
las aguas, con el objetivo de prevenir o minimizar los impactos sobre la salud de la
población.
c.1.13

Impactos sinérgicos y acumulativos.

Según recoge el documento ambiental, el prototipo Wheel, junto con del prototipo
MLRT y la plataforma de investigación de PLOCAN, pueden causar un efecto sinérgico
sobre la avifauna por el posible aumento del riesgo de colisión al introducir un nuevo

cve: BOE-A-2025-14439
Verificable en https://www.boe.es

c.1.12