Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14439)
Resolución de 27 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Instalación del prototipo Wheel de eólica marina flotante de 6 MW, y su infraestructura de evacuación, en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), ubicada frente al tramo de costa entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en la isla de Gran Canaria».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167

Sábado 12 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93443

debido a la eliminación de ecosistemas con alta capacidad de absorción, afección que
debe ser compensada. Al respecto, aclara que esa pérdida no se debe considerar
compensada con la producción de energía origen renovable. En relación con la
adaptación al cambio climático, señala los impactos clave, que tienen relación con una
reducción de la capacidad adaptativa del entorno, que se deberán estudiar y plantear las
medidas oportunas. Se trata del posible desplazamiento de especies debido a
perturbaciones (incluidos los impactos sonoros) con repercusiones sobre la biodiversidad
y sobre distintos sectores productivos, el efecto barrera, la pérdida de hábitats y efectos
indirectos a nivel de ecosistemas, que no detalla.
El promotor completa el cálculo de las emisiones de GEI en fase de instalación con la
huella de carbono asociada a la fabricación del tríopode, los tanques, el cable de
evacuación y el propio aerogenerador, aunque se trate de un modelo reutilizado que
puede ser reutilizable, y con la huella de carbono del transporte de áridos (70 camiones)
desde el Paraje Mesa de Salinero en Juan Grande. También completa las emisiones en
fase de operación cuantificando el efecto sobre el cambio climático de la afección por el
cable a 300 m2 de fondos de maërl, que resulta en la liberación de unas 0.53 t de CO2
debido a la disolución del carbonato de calcio. No obstante, advierte que se trata de una
estimación aproximada dada la reducida información y los datos que aún se conocen de
estas comunidades. Además, propone como medida compensatoria, mejorar la
información cartográfica de las comunidades bentónicas en un área de 640.000 m2
localizada al norte del trazado del cable donde, según la Ecocartografía del Ministerio,
existen fondos de maërl. En este nuevo análisis, no contabiliza la producción de energía
renovable. La huella de carbono del proyecto, considerando las emisiones de la
fabricación de los componentes, de las tres fases del proyecto y las emisiones asociadas
a la eliminación de los fondos de maërl, se cuantifica en 5.294.943,85 kg de CO2 eq, lo
que supone, según indica el promotor, un 0,0022 % de las emisiones totales de España
en 2022.
Sobre los impactos destacados por la Oficina Española de Cambio Climático del
MITECO, el promotor considera que, dadas las características del proyecto, un solo
aerogenerador sostenido sobre un dispositivo flotante que minimiza la afección sobre el
fondo marino, el ámbito será capaz de absorber los impactos del proyecto sin
comprometer su equilibrio ecológico. Por otro lado, confirma que el proyecto es
coherente con las «Recomendaciones para el despliegue e integración de las energías
renovables» del Estudio de Evaluación Ambiental Estratégico del Plan Nacional
Integrado de Energía y Clima, cuestión recomendada por ese organismo.
Recursos marinos. Actividad pesquera y acuícola.

El documento ambiental no prevé una afección significativa a las comunidades
piscícolas en fase de instalación, ya que no estima que se vayan a generar ruidos ni
afección a la calidad de las aguas que ocasionen un desplazamiento significativo de las
comunidades. En fase de operación valora el impacto como nulo porque los trabajos de
mantenimiento son puntuales y no afectarán al posible tráfico pesquero (artesanal) que
pudiera existir. En cualquier caso, el promotor recuerda que es compatible faenar en las
aguas delimitadas por la reserva del DPM-T de PLOCAN.
En relación con los recursos acuícolas, el documento ambienta tampoco prevé
impactos en ninguna fase debido a que no existe ninguna explotación acuícola, a la
distancia a las reservas y a la escasa entidad de las afecciones previstas sobre el medio.
La Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias insta a evitar colocar el
cable sobre fondos de maërl en buen estado de conservación, dado su interés ecológico,
y a evitar durante las operaciones de arrastre para el anclaje del aerogenerador la
afección a comunidades fotófilas y sustratos rocosos, dada su importancia para la cría y
alevinaje de especies de interés pesquero. Además, informa que, según el PROAC, la
ZIA-GC-2, delimitada en el ámbito de PLOCAN, se reserva única y exclusivamente para
el uso de actividades de investigación/experimentación y que el proyecto no afecta a
esa ZIA.

cve: BOE-A-2025-14439
Verificable en https://www.boe.es

c.1.11