Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2025-14437)
Resolución de 2 de julio de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para la estimación de la superficie en regadío, en la demarcación hidrográfica del Júcar, mediante teledetección, para su inclusión en la planificación hidrológica.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93409
en función de los resultados extender a otras zonas de la Demarcación. Los resultados
deberán ser contrastados y validados por el equipo técnico de la CHJ.
Segunda.
Ámbito de aplicación.
El ámbito de aplicación del convenio se corresponde con el ámbito de la
Demarcación Hidrográfica del Júcar, dado que el objetivo es la estimación de superficies
totales en regadío.
Se pondrá especial atención al ámbito ERMOT, que se corresponde
aproximadamente con la masa de agua subterránea Mancha Oriental, con la finalidad de
dar continuidad a los trabajos que se vienen realizando desde 1998.
Tercera. Obligaciones de las partes.
Con independencia de los medios humanos y materiales que aporten la CHJ y la
UCLM dentro de sus cometidos habituales, las actuaciones a desarrollar
específicamente en este convenio se detallan en la Memoria Técnica adjunta, en cuanto
a las tareas concretas a desarrollar y las actuaciones concretas a realizar por cada una
de las partes para su cumplimiento.
Para la realización de los trabajos la CHJ y la UCLM pondrán a disposición toda la
información disponible que sea necesaria para la consecución de los objetivos
planteados, con independencia de cualesquiera otros datos que pudieran recabarse de
otras administraciones y/o entidades, respetando lo establecido en la legislación de
protección de datos.
Cuarta.
Presupuesto y financiación.
La valoración de los trabajos a realizar en el marco de este convenio asciende a la
cantidad de 255.000 IVA incluido, financiados en un 80 % por la CHJ y en un 20 % por la
UCLM.
La distribución del gasto, por anualidad y por signatario, queda representada en el
cuadro adjunto.
Organismo
CHJ.
UCLM.
Total (Euros).
2025
2026
2027
2028
Total
–
Euros
36.500
70.000
65000
32.500
204.000
9.125
17.500
16.250
8.125
51.000
45.625
87.500
81.250
40.625
255.000
Dado que los medios humanos y materiales serán aportados mayoritariamente por la
UCLM, la CHJ financiará los gastos de convenio, abonando a la UCLM, con cargo a la
partida presupuestaria 23 107 456A 227.06, la cantidad de 204.000 euros, IVA incluido,
que se destinará únicamente a sufragar los gastos de horas de trabajo del personal
investigador contratado con cargo a este convenio y los materiales y desplazamientos
que impliquen estos trabajos, previa justificación, sin que pueda existir un excedente
para la UCLM que pueda considerarse un incentivo o beneficio económico, más allá de
los beneficios científicos compartidos entre ambas entidades. La aportación de la UCLM
se concreta en la valoración económica del trabajo desarrollado por el Personal Docente
e Investigador (PDI) de la Universidad que participará en el proyecto objeto del convenio.
Dicha aportación, que asciende a un total de 51.000 euros distribuidos a lo largo de la
vigencia del convenio, se justificará a través de la estimación del coste asociado a las
horas de dedicación del citado personal, cuya participación deberá de quedar
cve: BOE-A-2025-14437
Verificable en https://www.boe.es
Anualidades
Núm. 167
Sábado 12 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 93409
en función de los resultados extender a otras zonas de la Demarcación. Los resultados
deberán ser contrastados y validados por el equipo técnico de la CHJ.
Segunda.
Ámbito de aplicación.
El ámbito de aplicación del convenio se corresponde con el ámbito de la
Demarcación Hidrográfica del Júcar, dado que el objetivo es la estimación de superficies
totales en regadío.
Se pondrá especial atención al ámbito ERMOT, que se corresponde
aproximadamente con la masa de agua subterránea Mancha Oriental, con la finalidad de
dar continuidad a los trabajos que se vienen realizando desde 1998.
Tercera. Obligaciones de las partes.
Con independencia de los medios humanos y materiales que aporten la CHJ y la
UCLM dentro de sus cometidos habituales, las actuaciones a desarrollar
específicamente en este convenio se detallan en la Memoria Técnica adjunta, en cuanto
a las tareas concretas a desarrollar y las actuaciones concretas a realizar por cada una
de las partes para su cumplimiento.
Para la realización de los trabajos la CHJ y la UCLM pondrán a disposición toda la
información disponible que sea necesaria para la consecución de los objetivos
planteados, con independencia de cualesquiera otros datos que pudieran recabarse de
otras administraciones y/o entidades, respetando lo establecido en la legislación de
protección de datos.
Cuarta.
Presupuesto y financiación.
La valoración de los trabajos a realizar en el marco de este convenio asciende a la
cantidad de 255.000 IVA incluido, financiados en un 80 % por la CHJ y en un 20 % por la
UCLM.
La distribución del gasto, por anualidad y por signatario, queda representada en el
cuadro adjunto.
Organismo
CHJ.
UCLM.
Total (Euros).
2025
2026
2027
2028
Total
–
Euros
36.500
70.000
65000
32.500
204.000
9.125
17.500
16.250
8.125
51.000
45.625
87.500
81.250
40.625
255.000
Dado que los medios humanos y materiales serán aportados mayoritariamente por la
UCLM, la CHJ financiará los gastos de convenio, abonando a la UCLM, con cargo a la
partida presupuestaria 23 107 456A 227.06, la cantidad de 204.000 euros, IVA incluido,
que se destinará únicamente a sufragar los gastos de horas de trabajo del personal
investigador contratado con cargo a este convenio y los materiales y desplazamientos
que impliquen estos trabajos, previa justificación, sin que pueda existir un excedente
para la UCLM que pueda considerarse un incentivo o beneficio económico, más allá de
los beneficios científicos compartidos entre ambas entidades. La aportación de la UCLM
se concreta en la valoración económica del trabajo desarrollado por el Personal Docente
e Investigador (PDI) de la Universidad que participará en el proyecto objeto del convenio.
Dicha aportación, que asciende a un total de 51.000 euros distribuidos a lo largo de la
vigencia del convenio, se justificará a través de la estimación del coste asociado a las
horas de dedicación del citado personal, cuya participación deberá de quedar
cve: BOE-A-2025-14437
Verificable en https://www.boe.es
Anualidades