Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2025-14437)
Resolución de 2 de julio de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para la estimación de la superficie en regadío, en la demarcación hidrográfica del Júcar, mediante teledetección, para su inclusión en la planificación hidrológica.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167

Sábado 12 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93418

preexistente, como el SIGPAC, el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos, la propia de la
CHJ, Mapa Forestal, y otras.
Se prestará especial atención a aquellas zonas donde se detectaron discrepancias,
durante el convenio anterior, entre los datos obtenidos por teledetección y los que poseía
la CHJ. Además, se realizarán comparativas de las clasificaciones a nivel de UDA y
municipio con la información disponible en la OPH, y con ello la mejora de las
clasificaciones por teledetección en base a las mismas.
El método de clasificación para los cultivos herbáceos, será el denominado
supervisado, principalmente utilizando algoritmos basados en árboles de decisión,
también conocidos como sistemas expertos. La asignación de los píxeles a los distintos
cultivos se realiza mediante la comparación de su patrón temporal, en la campaña
agrícola en curso, con respecto a los valores históricos, tomados como referencia. En
este procedimiento se utilizarán técnicas de «machine learning» e inteligencia artificial,
específicamente la red neuronal denominada «Long Short Term Memory» que ha
mostrado buenos resultados en su desempeño en trabajos preliminares, y que presenta
características de fácil manejo para no especialistas.
Esta metodología deberá transferirse a la CHJ para su uso en campañas posteriores,
incluida la instalación del software necesario y la documentación técnica necesaria.
De forma complementaria a los métodos clásicos basados en series espectrales y
fotointerpretación sobre ortofoto, la metodología desarrollada para la clasificación de los
cultivos leñosos desarrollada en el anterior convenio se adaptará a los localismos o
especificidades de las zonas piloto seleccionadas dado que sigue siendo el tipo de
cultivos que presentan las mayores dificultades en su identificación y separación de los
no regados del mismo tipo, sobre todo cuando la fracción de suelo desnudo es alta. Para
ello los trabajos de teledetección se combinarán con trabajo de campo y cruce de SIG
con los derechos de agua existentes, ajustando los cortes en los valores del NDVI, para
la clasificación de secano y regadío, o de uva de mesa y de vinificación, según los
distintos factores de influencia zonales, con criterios semiautomáticos basados en la
metodología anteriormente expuesta.
Como resultado se entregará el mapa anual de superficies en regadío en el ámbito
espacial de la Demarcación, a la escala espacial compatible con la resolución de las
imágenes Sentinel2 y para los años 2024, 2025, 2026 y 2027.
Este mapa anual integrará la identificación de superficies regadas mediante
teledetección con la información vectorial SIGPAC y especialmente con la geometría
asociada a las declaraciones de los agricultores en el marco de las declaraciones de la
PAC lo que va a permitir obtener el mapa vectorial de cultivos regados, lo que constituye
una importante innovación y mejora en relación con los anteriores mapas que se
elaboraban en forma de mapas raster al objeto de conseguir los fines señalados.
La leyenda resumen de dicho mapa serán los establecidos en el anterior convenio,
en coherencia con la IPH (en cursiva los cultivos de la IPH con escasa representatividad
en el ámbito de la CHJ, que quedan enmascarados en otras clasificaciones):
Ajuste de la leyenda de clasificación de la Teledetección a la leyenda por cultivos de la IPH
Cultivo Instrucción

Tipo de cultivo

Leyenda Teledeteccion
CLAS_TD

Leyenda objetivo

Biodiésel.
Bioetanol.
Oleaginosas.

Herbáceos.

VeranoAC_Reg1.

Maíz y otros cultivos de verano de AC*.

VeranoAC_Reg.

Oleaginosas (girasol y colza)**.

Remolacha.

VeranoAC_Reg.

Tabaco.

VeranoAC_Reg.

cve: BOE-A-2025-14437
Verificable en https://www.boe.es

Maíz y sorgo.