Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14440)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Red Secundaria Campo de Dalías (Almería): Mejora de la Capacidad de Regulación de Dalías».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 167

Sábado 12 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 93455

– No podrá situarse ningún apoyo, ni cualquier otro elemento, en la zona de
servidumbre para uso público de 5 m de anchura a la que están sujetas las márgenes de
los terrenos que lindan con cauces públicos en toda su extensión longitudinal.
– Los registros y arquetas se ubicarán fuera de los cauces.
– En el tramo que discurre por terrenos de DPH, la conducción de la línea eléctrica
subterránea, en caso de que se proyecte, se situará a una profundidad mínima de 3 m
tomados desde la generatriz superior del tubo. El promotor responde que las líneas se
encuentran fuera de DPH y zona de servidumbre, no estando previsto el cruce
subterráneo en ningún punto.
– En los cruces aéreos previstos, la altura mínima en metros sobre el nivel
alcanzado por las máximas avenidas se deducirá de la normativa sectorial vigente que a
estos efectos se tenga sobre el tipo de gálibos, respetando siempre como mínimo el
valor establecido por la Dirección General de Recursos Hídricos de la Junta de
Andalucía.
– Una vez finalizados los trabajos, la zona deberá quedar convenientemente
despejada, sin que en ningún cauce queden escombros ni productos procedentes de la
obra. Los cauces deberán quedar superficialmente en igual forma que se encontraba
antes de la ejecución de las obras.
– El peticionario será responsable de la reparación de los servicios afectados,
mantenimiento de éstos y el desvío y señalización del tráfico durante el tiempo que duren
las obras.
– Ni con motivo de las obras de construcción, ni del tendido de las líneas eléctricas,
ni durante su explotación se obstaculizarán los desagües ni el libre paso del cauce y sus
zonas de servidumbre, siendo a cuenta del peticionario los daños que en cualquier
concepto pudiesen causarse a personas, animales o cosas.
c.4

Flora y fauna. Espacios protegidos.

El documento ambiental indica que la ocupación, desbroce y excavación de la balsa
proyectada provocará la eliminación de la cubierta vegetal existente. La balsa proyectada
se ubica en una zona muy antropizada, sobre parcelas actualmente destinadas a cultivos
bajo plástico (invernaderos). En el ámbito de actuación se localizan teselas de los
HIC 1430, 5220*, 5330, 6220* y 7220*, concretamente:

Para identificar la vegetación natural potencialmente afectada por el proyecto, así
como la asociada a los HIC existentes, el promotor realiza una prospección botánica del
ámbito de actuación habiéndose detectado 72 ejemplares de arto, especie característica
del HIC 5220* y a proteger según el Plan de Recuperación y Conservación de Dunas,
Acantilados y Arenales Costeros de Andalucía y catalogada como »vulnerable» en el
CAEA. El promotor identifica un único ejemplar de arto de gran porte afectado
directamente por las actuaciones proyectadas, situado en una zona antropizada y sin
conectividad, por lo que procederá a su translocación dentro de la parcela expropiada de
las instalaciones, para lo cual solicitará autorización al órgano autonómico competente
en la materia. Para evitar afecciones indirectas al resto de los individuos de arto
presentes en el entorno de las obras, en terrenos colindantes parcialmente incluidos

cve: BOE-A-2025-14440
Verificable en https://www.boe.es

– Dos teselas de 5.863 m2 en total con los HIC 1430, 5330 y 6220*, superficie
actualmente ocupada por las instalaciones de la arqueta de rotura existente y por una
zona de aparcamiento degradada, a excepción de una franja natural en la que se
encuentra algún individuo de arto aislado que, en la medida de lo posible, se procurará
no afectar.
– Una tesela de 190 m2 con los HIC 5220*, 5330 y 6220*, actualmente ocupada por
un vertido de escombros antrópico. Esta zona se verá afectada por un camino de acceso
a la balsa y la excavación de la conducción de toma y conexión con la conducción
general del Campo de Dalías, si bien, de acuerdo con la prospección realizada no se
afecta a los ejemplares de arto identificados.