Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14290)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Coral Solar, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 92370

constatado la existencia de varios leks al oeste de la poligonal A1, a una distancia
entre 500 m y 1.000 m.
– Cernícalo primilla (Falco naumanni): Se encuentra repartido por toda el área de
estudio y se ha detectado principalmente durante la época estival.
– Busardo ratonero (Buteo buteo): Se ha observado un nido en torno al Monte de
Utilidad Pública (MUP) «Dehesa de Arriba y de Abajo», que posiblemente sea de
busardo ratonero por su presencia en la zona, aunque no se ha podido confirmar.
– Cigüeña blanca (Ciconia ciconia): La especie está presente principalmente durante
el periodo reproductor y se han observado algunos ejemplares durante el invierno.
Además, se ha constatado la presencia de nidos en el entorno del río Zapardiel.
– Búho real (Bubo bubo): La mayoría de las observaciones se han realizado durante
el periodo reproductor. Destaca la presencia de un nido con dos pollos en una zona
arbolada localizada a 500 m de la poligonal C2 del proyecto original, en las
inmediaciones del río Zapardiel y a 50 m del camino por el que discurrirá la LSMT.
La zona de estudio se encuentra dentro de la IBA 61 «Tierra de Campiñas».
En relación con los quirópteros, el promotor ha identificado 16 especies en la zona de
estudio, entre las que destaca el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), el
murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus) y el murciélago de borde claro
(Pipistrellus kuhlii).
Durante las obras, se producirá la degradación y pérdida de hábitats, destrucción de
nidos y madrigueras y molestias sobre las especies, particularmente durante el periodo
reproductor. El promotor realizará una prospección antes del inicio de las obras para
detectar la existencia de refugios, tratando de minimizar la afección y la destrucción de
puestas y camadas. Realizará la adecuación temporal de las obras, evitando los
periodos más sensibles de la fauna en la zona de estudio, tanto durante el periodo de
reproducción y cría, como durante el periodo de mayor concentración de ejemplares en
la invernada. No realizará trabajos para la construcción de la planta y la línea de
evacuación en áreas de influencia de zonas de cortejo de especies o en su zona de
esparcimiento y reforzará la vigilancia ambiental, especialmente en primavera.
Durante el funcionamiento, se producirá la pérdida permanente de áreas de campeo
y alimentación de aves esteparias y rapaces, especialmente del águila imperial ibérica, el
aguilucho cenizo y la avutarda. Además, se podrían producir colisiones con el vallado de
seguridad de las instalaciones, así como el efecto barrera sobre las especies de la zona.
El promotor realizará un seguimiento sistemático de la incidencia del proyecto sobre
la avifauna y, en caso de detectar impactos no previstos, adoptará las medidas
adecuadas para su corrección. Llevará a cabo un plan de seguimiento anual de las
poblaciones de aves presentes en la zona durante toda la vida útil de la planta solar
fotovoltaica. La línea de evacuación se proyecta en soterrado, por lo que no se
producirán impactos. Para minimizar las colisiones con el vallado perimetral, el promotor
colocará placas metálicas o plásticas de 25 x 25 cm, una en cada vano y, además,
colocará una pantalla vegetal exterior alrededor de todo el vallado.
Además de las medidas planteadas, el promotor ha elaborado un plan de medidas
agroambientales para aves esteparias que implementará en 165,64 ha contiguas a la
poligonal A1: se favorecerán los barbechos de corto y medio plazo, se adecuarán los
calendarios agrícola y ganadero a la fenología de las aves esteparias, se crearán áreas
de cereal alto o pastizal para favorecer la nidificación del aguilucho cenizo y el aguilucho
pálido, se propondrá retrasar la cosecha al 1 de julio o al vuelo de los pollos de aguilucho
cenizo, y se crearán y mantendrán linderos o se eliminarán los tratamientos
fitosanitarios, entre otros.
Por otra parte, el promotor propone un plan de medidas de integración ambiental de
las plantas solares fotovoltaicas en el entorno, como el favorecimiento de pequeñas islas
de vegetación arvense dentro de las poligonales, evitar la aplicación de herbicidas y
fitosanitarios, instalación de refugios para insectos, mantenimiento de la vegetación
natural, establecimiento de una red de corredores continua que mantenga zonas de
vegetación natural en el interior del vallado, instalación de cajas nido para aves y

cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 165