Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14290)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Coral Solar, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92369
En relación con los hábitats de interés comunitario (HIC), en la zona de estudio se
encuentran presentes los HIC 1410 «Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia
maritimae)», 3150 «Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o
Hydrocharition», 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de TheroBrachypodietea (*)», 6420 «Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del
Molinion-Holoschoenion» y 9340 «Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia».
Las actuaciones proyectadas podrían afectar a 10,23 ha del HIC 3150 y a 6,41 ha del
HIC 1410, sin embargo, tras las visitas de campo realizadas por el promotor, este
constata la inexistencia de este tipo de formaciones, por la transformación agrícola que
ha sufrido el área de estudio.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que la planta solar fotovoltaica presenta coincidencia con los HIC 1410,
1510* «Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)», 3150, 6220* y 6420. Además, la
línea de evacuación cruza en varias ocasiones el HIC 3150 y discurre colindante a los
HIC 1510*, 6220 y 6420. Aunque el carácter agrícola de la zona de estudio hace
improbable el desarrollo de estos HIC, se constata su presencia en las zonas colindantes
con cursos fluviales, pudiendo producirse afecciones durante las obras como
consecuencia del tránsito de maquinaria, movimientos de tierra y acopio de materiales.
En relación con la línea eléctrica, no prevé afecciones significativas a HICs, ya que
los cruces se plantean por infraestructuras existentes como puentes o caminos. El
organismo establece una serie de medidas para la protección de la vegetación, como la
reposición de la vegetación de ribera afectada por las obras, que se recogen en el
condicionado de esta resolución.
b.5
Fauna.
– Buitre negro (Aegypius monachus): Vulnerable en el CEEA. Se han observado dos
ejemplares en vuelo durante el periodo reproductor.
– Águila imperial ibérica (Aquila adalberti): En peligro de extinción en el CEEA y
además cuenta con un Plan de recuperación aprobado por el Decreto 114/2003, de 2 de
octubre, de la Junta de Castilla y León. Utiliza la mitad norte del ámbito de estudio como
área de campeo y alimentación. Se han observado ejemplares durante el periodo
reproductor y se ha constatado la existencia de un nido muy cercano al sur de la
poligonal C2 del proyecto original.
– Aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus): Vulnerable en el CEEA. Se han observado
ejemplares durante el periodo estival y se constata una zona de reproducción segura
a 700 m al norte de la planta solar fotovoltaica.
– Milano real (Milvus milvus): En peligro de extinción en el CEEA. Se ha constatado
el uso de la zona como área de campeo y alimentación. Está muy presente durante la
invernada y se confirma la presencia de seis dormideros asociados al cauce del río
Zapardiel.
– Ganga ibérica (Pterocles alchata): Vulnerable en el CEEA. Se han detectado
algunos ejemplares en vuelo dentro del entorno inmediato y próximo de las parcelas
ubicadas al oeste de la poligonal A1, la mayoría durante la invernada.
Además, cobran especial interés otras especies de aves por encontrarse dentro del
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, desarrollado por el
Real Decreto 139/2011:
– Avutarda (Otis tarda): Es una especie residente en la zona de estudio, aunque
utilizan principalmente los territorios que se encuentran dentro de las ZEPAs más
cercanas. La mayoría de las observaciones se han producido durante el invierno y se ha
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
A partir de la información recogida en el IEET y de las prospecciones realizadas por
el promotor desde julio de 2022 hasta junio de 2023, se han caracterizado 146 especies,
la mayoría de ellas aves. Destacan las siguientes, por estar incluidas en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA), creado por el Real Decreto 139/2011:
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92369
En relación con los hábitats de interés comunitario (HIC), en la zona de estudio se
encuentran presentes los HIC 1410 «Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia
maritimae)», 3150 «Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o
Hydrocharition», 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de TheroBrachypodietea (*)», 6420 «Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del
Molinion-Holoschoenion» y 9340 «Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia».
Las actuaciones proyectadas podrían afectar a 10,23 ha del HIC 3150 y a 6,41 ha del
HIC 1410, sin embargo, tras las visitas de campo realizadas por el promotor, este
constata la inexistencia de este tipo de formaciones, por la transformación agrícola que
ha sufrido el área de estudio.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que la planta solar fotovoltaica presenta coincidencia con los HIC 1410,
1510* «Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)», 3150, 6220* y 6420. Además, la
línea de evacuación cruza en varias ocasiones el HIC 3150 y discurre colindante a los
HIC 1510*, 6220 y 6420. Aunque el carácter agrícola de la zona de estudio hace
improbable el desarrollo de estos HIC, se constata su presencia en las zonas colindantes
con cursos fluviales, pudiendo producirse afecciones durante las obras como
consecuencia del tránsito de maquinaria, movimientos de tierra y acopio de materiales.
En relación con la línea eléctrica, no prevé afecciones significativas a HICs, ya que
los cruces se plantean por infraestructuras existentes como puentes o caminos. El
organismo establece una serie de medidas para la protección de la vegetación, como la
reposición de la vegetación de ribera afectada por las obras, que se recogen en el
condicionado de esta resolución.
b.5
Fauna.
– Buitre negro (Aegypius monachus): Vulnerable en el CEEA. Se han observado dos
ejemplares en vuelo durante el periodo reproductor.
– Águila imperial ibérica (Aquila adalberti): En peligro de extinción en el CEEA y
además cuenta con un Plan de recuperación aprobado por el Decreto 114/2003, de 2 de
octubre, de la Junta de Castilla y León. Utiliza la mitad norte del ámbito de estudio como
área de campeo y alimentación. Se han observado ejemplares durante el periodo
reproductor y se ha constatado la existencia de un nido muy cercano al sur de la
poligonal C2 del proyecto original.
– Aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus): Vulnerable en el CEEA. Se han observado
ejemplares durante el periodo estival y se constata una zona de reproducción segura
a 700 m al norte de la planta solar fotovoltaica.
– Milano real (Milvus milvus): En peligro de extinción en el CEEA. Se ha constatado
el uso de la zona como área de campeo y alimentación. Está muy presente durante la
invernada y se confirma la presencia de seis dormideros asociados al cauce del río
Zapardiel.
– Ganga ibérica (Pterocles alchata): Vulnerable en el CEEA. Se han detectado
algunos ejemplares en vuelo dentro del entorno inmediato y próximo de las parcelas
ubicadas al oeste de la poligonal A1, la mayoría durante la invernada.
Además, cobran especial interés otras especies de aves por encontrarse dentro del
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, desarrollado por el
Real Decreto 139/2011:
– Avutarda (Otis tarda): Es una especie residente en la zona de estudio, aunque
utilizan principalmente los territorios que se encuentran dentro de las ZEPAs más
cercanas. La mayoría de las observaciones se han producido durante el invierno y se ha
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
A partir de la información recogida en el IEET y de las prospecciones realizadas por
el promotor desde julio de 2022 hasta junio de 2023, se han caracterizado 146 especies,
la mayoría de ellas aves. Destacan las siguientes, por estar incluidas en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA), creado por el Real Decreto 139/2011: