Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14290)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Coral Solar, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165

Jueves 10 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 92368

Durante el funcionamiento, se podría producir la contaminación de los cursos de
agua por vertidos accidentales y arrastre de materiales asociados a las labores de
mantenimiento. El promotor indica que estas labores se realizarán en las zonas más
alejadas de los cauces y aquellos elementos de la instalación que puedan contener
sustancias contaminantes dispondrán de su propio cubeto de retención.
En relación con la hidrología subterránea, el principal impacto será la posible
contaminación del acuífero. El promotor no prevé afecciones asociadas a los
movimientos de tierra, ya que la profundidad de las zanjas para las líneas de evacuación
será de unos 2 m, y el nivel piezométrico del acuífero se sitúa a mayor profundidad.
Además, se respetarán los drenajes naturales del terreno, se empleará la metodología
constructiva adecuada, evitando el desvío de cauces y su modificación, y se solicitarán
los permisos necesarios al organismo de cuenca.
La Confederación Hidrográfica del Duero informa que el arroyo de la Cañadilla, un
cauce innominado afluente del río Zapardiel, el barranco del Romanero y el barranco de
la Jimena, discurren por el interior de los vallados de la planta solar fotovoltaica.
Además, el perímetro de la planta se ubica parcialmente en la zona de policía del río
Zapardiel, de dos afluentes innominados de este y del barranco de San Isidro. Por otra
parte, la línea de evacuación subterránea atraviesa el río Zapardiel, tres afluentes
innominados de este y el barranco de la Jimena. En cuanto a las masas de agua
subterránea, la zona de implantación se encuentra situada en su totalidad dentro de la
masa de agua de horizonte inferior Los Arenales – Tierras de Medina y La Moraña, que
se encuentra en mal estado químico y cuantitativo, además, incumple la concentración
de amonio propuesta en el valor umbral. Establece medidas como la colocación de
bandas de retención de sedimentos, respetar las servidumbres legales o evitar el riesgo
de vertido, entre otras, que se recogen en el condicionado de esta resolución.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que en el margen sur de la zona B se encuentra el barranco de la Jimena
e informa que no se prevén afecciones por el cerramiento, ya que la disposición prevista
de los módulos solares ha liberado de instalaciones la zona de vaguada que se
encuentra dentro del vallado.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario.

La vegetación potencial de la zona se corresponde con bosques de encina (Quercus
rotundifolia), acompañados de sabinas albares (Juniperus thurifera). Sin embargo, la
vegetación actual se corresponde con cultivos de secano y regadío y bosquetes de pino
piñonero (Pinus pinea).
Durante las obras, las actuaciones de desbroce de la LAAT y la zona de implantación
de la planta solar eliminarán un total de 1.013 ha de vegetación, de las cuales 985 ha
son tierras de labor, 27 ha se corresponden con almendros y 0,34 ha son tomillares.
Dentro del campo solar se eliminará la cubierta vegetal de porte herbáceo y arbustivo,
conservando los rodales de vegetación autóctona, arbórea o linderos. También podría
ser necesario realizar podas puntuales, respetando los ejemplares arbóreos. Finalizadas
las obras, el promotor restaurará las superficies que hayan quedado libres de
infraestructuras.
Durante la explotación, se eliminará de forma periódica la vegetación que se
encuentre en las inmediaciones de los paneles solares, con objeto de asegurar su
máxima eficiencia y evitar la generación y/o propagación de incendios. Estas labores se
realizarán preferentemente mediante el uso de ganado ovino.
Según el Inventario Español de Especies Terrestres (IEET), no existen en la zona de
estudio especies de flora inventariadas. Tampoco, existen coincidencias con áreas de
aplicación de planes de recuperación o conservación para especies protegidas de flora ni
árboles notables, ni con áreas de distribución de especies de flora amenazadas,
recogidas en el Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad
en Castilla y León. Además, se ha comprobado la inexistencia de Zonas de Sensibilidad
Ambiental para especies de Flora y Áreas Críticas de Especies Protegidas.

cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es

b.4