Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14290)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Coral Solar, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92366
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que el proyecto se localiza fuera de zonas no autorizables.
b.
b.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Atmósfera, cambio climático, población y salud.
– Las proyecciones climáticas muestran que las condiciones ambientales serán más
extremas con el paso del tiempo.
– El aumento de la temperatura global prevista, acumulación de polvo y suciedad por
episodios prolongados de sequía y condiciones climáticas extremas como tormentas de
granizo, podría causar el desplazamiento de las estructuras de soporte o erosión del
terreno, pueden alterar la eficiencia de la planta, su estabilidad estructural, la durabilidad
de sus componentes y su capacidad para generar energía a largo plazo. El promotor
plantea medidas de adaptación y mitigación como el uso de materiales resistentes a la
radiación ultravioleta y temperaturas extremas, el refuerzo de las estructuras de anclaje,
la implementación de sistemas de monitoreo y el desarrollo de estrategias de
mantenimiento optimizadas.
– El proyecto cumple con los criterios ambientales y energéticos exigidos por el
PNIEC, siendo crucial establecer un sistema de monitoreo constante para asegurar su
sostenibilidad a largo plazo.
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
Los núcleos de población más cercanos son Villaverde de Medina a 4 km al sur de la
planta fotovoltaica, Torrecilla del Valle a 2,2 km al norte de la planta fotovoltaica y Medina
del Campo a 427 m al sur de la línea de evacuación.
Durante las obras, se podrían producir impactos por el aumento de las partículas en
suspensión y la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero. Además, se
producirá un aumento del ruido. El promotor implantará medidas como la humectación de
caminos, uso de lonas para las cubetas de los camiones, evitar las descargas de materiales
en días de mucho viento y limitación de horarios. Además, cumplirá con lo establecido en el
Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, así como
lo dispuesto en el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las
emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
Durante el funcionamiento, las emisiones de partículas y gases contaminantes serán
menores que durante las obras, asociadas principalmente a las labores de
mantenimiento. En relación con el ruido, el promotor indica que, en los límites de las
parcelas, el nivel de inmisión será menor de 45 dB, cumpliendo con lo establecido en la
Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de protección contra la contaminación acústica. También
se producirán emisiones electromagnéticas asociadas a la línea eléctrica de evacuación,
a los inversores y a los transformadores. El promotor señala que la línea eléctrica de
evacuación no generará campos eléctricos de relevancia al ir soterrada y que los
campos asociados a los transformadores e inversores son mínimos.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León informa
favorablemente, siempre que se cumplan las medidas preventivas y correctoras
recogidas en el estudio de impacto ambiental.
El Ayuntamiento de Villaverde de Medina indica que se deberán señalizar los
caminos afectados por la línea de interconexión de media tensión, ya que en el proyecto
técnico se estima la instalación de una zanja hormigonada en su parte inferior, y no una
zanja hormigonada en sus cuatro partes, tipo ataúd. Se añade una condición al final de
esta resolución.
La Oficina Española de Cambio Climático del MITECO solicita que el promotor aporte
un estudio de vulnerabilidad frente al cambio climático, teniendo en cuenta la resiliencia
de la infraestructura, las proyecciones climáticas y las medidas y criterios de integración
ambiental recogidas en la última versión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
(PNIEC) 2023-2030.
El promotor aporta el estudio solicitado, en el que hace el siguiente análisis:
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92366
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que el proyecto se localiza fuera de zonas no autorizables.
b.
b.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Atmósfera, cambio climático, población y salud.
– Las proyecciones climáticas muestran que las condiciones ambientales serán más
extremas con el paso del tiempo.
– El aumento de la temperatura global prevista, acumulación de polvo y suciedad por
episodios prolongados de sequía y condiciones climáticas extremas como tormentas de
granizo, podría causar el desplazamiento de las estructuras de soporte o erosión del
terreno, pueden alterar la eficiencia de la planta, su estabilidad estructural, la durabilidad
de sus componentes y su capacidad para generar energía a largo plazo. El promotor
plantea medidas de adaptación y mitigación como el uso de materiales resistentes a la
radiación ultravioleta y temperaturas extremas, el refuerzo de las estructuras de anclaje,
la implementación de sistemas de monitoreo y el desarrollo de estrategias de
mantenimiento optimizadas.
– El proyecto cumple con los criterios ambientales y energéticos exigidos por el
PNIEC, siendo crucial establecer un sistema de monitoreo constante para asegurar su
sostenibilidad a largo plazo.
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
Los núcleos de población más cercanos son Villaverde de Medina a 4 km al sur de la
planta fotovoltaica, Torrecilla del Valle a 2,2 km al norte de la planta fotovoltaica y Medina
del Campo a 427 m al sur de la línea de evacuación.
Durante las obras, se podrían producir impactos por el aumento de las partículas en
suspensión y la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero. Además, se
producirá un aumento del ruido. El promotor implantará medidas como la humectación de
caminos, uso de lonas para las cubetas de los camiones, evitar las descargas de materiales
en días de mucho viento y limitación de horarios. Además, cumplirá con lo establecido en el
Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, así como
lo dispuesto en el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las
emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.
Durante el funcionamiento, las emisiones de partículas y gases contaminantes serán
menores que durante las obras, asociadas principalmente a las labores de
mantenimiento. En relación con el ruido, el promotor indica que, en los límites de las
parcelas, el nivel de inmisión será menor de 45 dB, cumpliendo con lo establecido en la
Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de protección contra la contaminación acústica. También
se producirán emisiones electromagnéticas asociadas a la línea eléctrica de evacuación,
a los inversores y a los transformadores. El promotor señala que la línea eléctrica de
evacuación no generará campos eléctricos de relevancia al ir soterrada y que los
campos asociados a los transformadores e inversores son mínimos.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León informa
favorablemente, siempre que se cumplan las medidas preventivas y correctoras
recogidas en el estudio de impacto ambiental.
El Ayuntamiento de Villaverde de Medina indica que se deberán señalizar los
caminos afectados por la línea de interconexión de media tensión, ya que en el proyecto
técnico se estima la instalación de una zanja hormigonada en su parte inferior, y no una
zanja hormigonada en sus cuatro partes, tipo ataúd. Se añade una condición al final de
esta resolución.
La Oficina Española de Cambio Climático del MITECO solicita que el promotor aporte
un estudio de vulnerabilidad frente al cambio climático, teniendo en cuenta la resiliencia
de la infraestructura, las proyecciones climáticas y las medidas y criterios de integración
ambiental recogidas en la última versión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
(PNIEC) 2023-2030.
El promotor aporta el estudio solicitado, en el que hace el siguiente análisis: