Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14290)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Coral Solar, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
b.9
Sec. III. Pág. 92374
Vías pecuarias y Montes de Utilidad Pública.
En la zona de estudio existen numerosas vías pecuarias, que serán atravesadas por
la línea de evacuación.
La «Colada de Torrecilla del Valle», la «Colada de Carrión y Rueda» y la «Colada de
la Golosa o del Duque de Tamames» irán paralelas al vallado de la planta solar
fotovoltaica durante 473 m, 803 m y 55 m, respectivamente. El promotor mantiene una
distancia entre el vallado perimetral y las vías pecuarias de al menos 5 m. Estas vías
pecuarias y otras como la «Cañada Real Leonesa Occidental», el «Cordel de la Seca»,
la «Colada Real Burgalesa» y el «Camino de Santiago del Sureste» serán cruzados en
algún punto por la línea de evacuación.
Durante las obras, se podrían producir impactos por la ocupación temporal de las
vías pecuarias. Para salvar los cruzamientos de las líneas de evacuación con las vías
pecuarias «Colada de Carrión y Rueda» y «Cordel de la Golosa o del Duque de
Tamames» el promotor realizará la apertura de una zanja en la que introducirá los
conductores de las líneas en el interior de tubos. Para el cruce con el «Cordel de Madrid
a La Coruña» y el Camino de Santiago del Sureste, el cruce se realizará en conjunto
mediante perforación horizontal dirigida por una carretera nacional adosada a la derecha
de la vía, desde pozos de arranque situados en ambos extremos, fuera de las zonas de
servidumbre.
Montes de Utilidad Pública (MUP): tras las modificaciones de la planta realizadas por
el promotor, el MUP «Dehesa de Arriba y de Abajo» se ubica a unos 520 m del proyecto.
El promotor indica que los principales impactos se podrían producir durante las obras,
por contaminación acústica y atmosférica, pero se estima poco probable.
En relación con las vías pecuarias, la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León informa que se producirá afección
temporal sobre las vías pecuarias «Cañada Real Leonesa», «Cordel de la Golosa o del
Duque de Tamames», «Cordel de la Seca» y «Colada de Carrión y Rueda» por la
creación de la zanja para la LSMT y la LSAT. Además, el proyecto limita con terrenos de
monte no demanial con superficie de pastizal y ejemplares de pino piñonero (Pinus
pinea). Se podrían producir afecciones durante las obras por la ocupación temporal del
terreno y el tránsito de maquinaria y personal y, además, podría ser necesaria la corta de
algún pie arbóreo para la construcción de la planta.
Este organismo establece una serie de medidas, que se recogen en el condicionado
de esta resolución.
Efectos sinérgicos y acumulativos.
En el área de estudio, se identifican 10 instalaciones fotovoltaicas y 1 parque
eólico, 3 de estos proyectos ya han sido ejecutados, 6 cuentan con declaración o informe
de impacto ambiental y 2 se encuentran en fase de información pública, a fecha de
elaboración del estudio de impacto ambiental.
Todas las líneas de evacuación asociadas a los mencionados expedientes se
proyectan en soterrado, por lo que los impactos sinérgicos y acumulativos de las líneas
sobre la avifauna se consideran nulos.
El promotor indica que no se esperan efectos sinérgicos sobre la vegetación ni los
HICs, ya que el área de estudio es predominantemente agrícola y las instalaciones
proyectadas han respetado las formaciones arbóreas o forestales existentes.
En cuanto a la fauna, se espera una pérdida de hábitat para el milano real (Milvus
milvus) de un 4 %, considerando un buffer de 5 km alrededor de las plantas solares
fotovoltaicas proyectadas y construidas. La avutarda (Otis tarda), por su parte, no hace
uso de las parcelas en las que se han proyectado las instalaciones fotovoltaicas, aunque
se han detectado dos núcleos cercanos a las actuaciones proyectadas. En relación con
el efecto barrera, el promotor considera que el diseño en islas de la mayoría de las
plantas solares fotovoltaicas y los vallados perimetrales permeables, permiten el
desplazamiento de la fauna entre ellas.
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
b.10
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
b.9
Sec. III. Pág. 92374
Vías pecuarias y Montes de Utilidad Pública.
En la zona de estudio existen numerosas vías pecuarias, que serán atravesadas por
la línea de evacuación.
La «Colada de Torrecilla del Valle», la «Colada de Carrión y Rueda» y la «Colada de
la Golosa o del Duque de Tamames» irán paralelas al vallado de la planta solar
fotovoltaica durante 473 m, 803 m y 55 m, respectivamente. El promotor mantiene una
distancia entre el vallado perimetral y las vías pecuarias de al menos 5 m. Estas vías
pecuarias y otras como la «Cañada Real Leonesa Occidental», el «Cordel de la Seca»,
la «Colada Real Burgalesa» y el «Camino de Santiago del Sureste» serán cruzados en
algún punto por la línea de evacuación.
Durante las obras, se podrían producir impactos por la ocupación temporal de las
vías pecuarias. Para salvar los cruzamientos de las líneas de evacuación con las vías
pecuarias «Colada de Carrión y Rueda» y «Cordel de la Golosa o del Duque de
Tamames» el promotor realizará la apertura de una zanja en la que introducirá los
conductores de las líneas en el interior de tubos. Para el cruce con el «Cordel de Madrid
a La Coruña» y el Camino de Santiago del Sureste, el cruce se realizará en conjunto
mediante perforación horizontal dirigida por una carretera nacional adosada a la derecha
de la vía, desde pozos de arranque situados en ambos extremos, fuera de las zonas de
servidumbre.
Montes de Utilidad Pública (MUP): tras las modificaciones de la planta realizadas por
el promotor, el MUP «Dehesa de Arriba y de Abajo» se ubica a unos 520 m del proyecto.
El promotor indica que los principales impactos se podrían producir durante las obras,
por contaminación acústica y atmosférica, pero se estima poco probable.
En relación con las vías pecuarias, la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León informa que se producirá afección
temporal sobre las vías pecuarias «Cañada Real Leonesa», «Cordel de la Golosa o del
Duque de Tamames», «Cordel de la Seca» y «Colada de Carrión y Rueda» por la
creación de la zanja para la LSMT y la LSAT. Además, el proyecto limita con terrenos de
monte no demanial con superficie de pastizal y ejemplares de pino piñonero (Pinus
pinea). Se podrían producir afecciones durante las obras por la ocupación temporal del
terreno y el tránsito de maquinaria y personal y, además, podría ser necesaria la corta de
algún pie arbóreo para la construcción de la planta.
Este organismo establece una serie de medidas, que se recogen en el condicionado
de esta resolución.
Efectos sinérgicos y acumulativos.
En el área de estudio, se identifican 10 instalaciones fotovoltaicas y 1 parque
eólico, 3 de estos proyectos ya han sido ejecutados, 6 cuentan con declaración o informe
de impacto ambiental y 2 se encuentran en fase de información pública, a fecha de
elaboración del estudio de impacto ambiental.
Todas las líneas de evacuación asociadas a los mencionados expedientes se
proyectan en soterrado, por lo que los impactos sinérgicos y acumulativos de las líneas
sobre la avifauna se consideran nulos.
El promotor indica que no se esperan efectos sinérgicos sobre la vegetación ni los
HICs, ya que el área de estudio es predominantemente agrícola y las instalaciones
proyectadas han respetado las formaciones arbóreas o forestales existentes.
En cuanto a la fauna, se espera una pérdida de hábitat para el milano real (Milvus
milvus) de un 4 %, considerando un buffer de 5 km alrededor de las plantas solares
fotovoltaicas proyectadas y construidas. La avutarda (Otis tarda), por su parte, no hace
uso de las parcelas en las que se han proyectado las instalaciones fotovoltaicas, aunque
se han detectado dos núcleos cercanos a las actuaciones proyectadas. En relación con
el efecto barrera, el promotor considera que el diseño en islas de la mayoría de las
plantas solares fotovoltaicas y los vallados perimetrales permeables, permiten el
desplazamiento de la fauna entre ellas.
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
b.10