Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14290)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Coral Solar, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165

Jueves 10 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 92373

máxima del yacimiento en superficie. El informe técnico resultante será remitido al
competente en patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León, que establecerá las
medidas que considere oportunas.
El Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León
informa favorablemente las actuaciones y señala que se producirá una afección directa
sobre el bien arqueológico catalogado «Valdechiva».
Posteriormente, al modificarse el diseño de la planta, por las posibles afecciones
sobre la avifauna, el bien «Valdechiva» queda a más de 300 m del recinto C1 para la
configuración final del proyecto. Por lo que no se prevén afecciones sobre este bien
arqueológico catalogado.
Se establecen condiciones al final de la presente resolución, relativas al seguimiento
arqueológico de los movimientos de tierra.
Paisaje.

El ámbito de estudio está constituido por el paisaje denominado «Campiñas de la
Meseta Norte» en el que predominan los cultivos de campos cerealistas y eriales,
seguido de áreas ocupadas por viñedos. En la zona donde se proyectan las
instalaciones, destacan las tierras de labor en secano y numerosas edificaciones de uso
agroganadero. Además, existe una explotación minera a unos 500 m al norte, una
cantera de grava a cielo abierto, actualmente en funcionamiento. También se encuentran
en la zona infraestructuras lineales de comunicación, como la carretera A-6, la carretera
CL-602 o la línea ferroviaria «Medina del Campo-Toro».
El promotor ha realizado un estudio paisajístico para evaluar la calidad y fragilidad
del paisaje, en el que se concluye que la calidad del paisaje es baja y presenta una
fragilidad media. Por otra parte, ha realizado un estudio de visibilidad, estableciendo
diferentes puntos de presencia de observadores potenciales. El estudio concluye que la
mayor percepción visual se producirá desde aquellos puntos ubicados al sur y suroeste
de las instalaciones por donde pasan la carretera CL-602, la línea FF.CC. «Medina del
Campo-Toro» y el Camino de Santiago del Este, y que las actuaciones serán
imperceptibles a distancias superiores a 1,5 km, teniendo en cuenta la orografía de la
zona de estudio.
Durante las obras, se producirán impactos sobre el paisaje por la apertura de zanjas,
movimientos de tierra y la presencia de maquinaria e instalaciones auxiliares. El
promotor restaurará las superficies de ocupación temporal una vez finalizadas las obras.
Durante el funcionamiento, la afección será permanente y vendrá definida por las
infraestructuras proyectadas, principalmente los paneles solares fotovoltaicos, los
centros de transformación y el vallado perimetral. Las líneas de evacuación no
producirán afecciones significativas en esta fase, ya que se proyectan en subterráneo.
El promotor empleará materiales y colores que permitan su integración en el entorno,
evitando colores llamativos y reflectantes. Las construcciones metálicas, cuando sea
técnicamente posible, se pintarán en una tonalidad blanco mate y los módulos
fotovoltaicos serán sometidos a un tratamiento anti reflectante. Además, se colocará una
pantalla vegetal exterior alrededor de todo el vallado, a una distancia máxima de 1,5 m
de este, compuesto por especies arbustivas autóctonas que alcancen un porte de tipo
arbóreo de 3 o 4 m de altura. Finalmente, cuando concluya la vida útil de las
instalaciones, el promotor realizará un adecuado desmantelamiento y retirada de las
infraestructuras existentes, garantizando devolver las condiciones originales de la zona,
previas a la puesta en servicio de la planta fotovoltaica.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León informa que las actuaciones proyectadas suponen una degradación de carácter
significativo sobre el paisaje circundante, tanto durante las obras como durante el
funcionamiento de la infraestructura, siendo un impacto de larga duración que supone
una antropización del territorio y cuyo efecto se ve aumentado por los efectos sinérgicos
y acumulativos por la presencia de otras estructuras similares. Este organismo establece
una serie de medidas, que se recogen en el condicionado de esta resolución.

cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es

b.8