Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14290)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica Coral Solar, de 150 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
b.6
Sec. III. Pág. 92372
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
Las actuaciones proyectadas se encuentran fuera de espacios Red Natura 2000. Los
más cercanos son la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «La NavaRueda» (ES0000362) a 1,4 km declarada por la presencia de poblaciones reproductoras
de avutarda (Otis tarda), sisón común (Tetrax tetrax), cernícalo primilla (Falco naumanni)
y ganga ibérica (Pterocles alchata) y la ZEPA «Tierra de Campiñas» (ES0000204) a 2,2
km que cuenta con una importante población reproductora de aguilucho cenizo (Circus
pygargus) y otras especies como la avutarda, el sisón común, el cernícalo primilla, la
ganga ibérica, la ganga ortega (Pterocles orientalis), el milano real (Milvus milvus) y la
grulla común (Grus grus).
Aunque no existe coincidencia territorial del proyecto con estos espacios, se podrían
producir impactos indirectos sobre las ZEPAs, por afecciones a las especies que
motivaron su declaración. Durante las obras, las afecciones serían puntuales, cesando
tras su finalización. Durante el funcionamiento, el promotor no prevé que se produzcan
impactos sobre las aves por ocupación de hábitat, ya que en las parcelas en las que se
proyectan las actuaciones no se han observado especies clave de los espacios Red
Natura 2000 del ámbito del estudio.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León constata la ausencia de coincidencia territorial del proyecto con espacios Red
Natura 2000 e informa que no es previsible que se produzcan afecciones directas. Sin
embargo, el carácter agrario y la proximidad del proyecto a las ZEPAs de la zona implica
que el ámbito de actuación pueda ser frecuentado por la avifauna esteparia
característica de estos espacios Red Natura 2000. A pesar de ello, considera poco
probable que el proyecto pueda afectar indirectamente y de manera significativa a la
correcta conservación de las mencionadas ZEPAs.
Patrimonio cultural.
En la zona de estudio existen algunos bienes inmuebles catalogados como Bien de
Interés Cultural (BIC), el más cercano es «La Casa Blanca» y se encuentra a unos 2 km
de la planta solar proyectada y a unos 600 m de la LSAT que va desde la SET Coral
Solar hasta la SEC Coral Solar. Además, existen algunos yacimientos en la zona de
estudio incluidos en el Catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León,
como son «Carrión» a unos 97 m de la planta, «Carrioncillo» a unos 74 m de la LSMT,
«La Cuesta del aire» a unos 94 m de la planta y «Valdechiva» afectado íntegramente por
el diseño original de la planta solar fotovoltaica.
Se podrían producir afecciones durante la fase de obras. El promotor indica que el
vallado de la planta solar fotovoltaica respeta los yacimientos catalogados y que la
distancia mínima entre estos elementos y el vallado es de 3 m. Además, ha establecido
un radio de protección de 200 m para el yacimiento «La Cuesta del Aire». También
balizará y excluirá las zonas arqueológicas identificadas en el informe final de
prospección arqueológica a obtener antes del inicio de las obras, realizará una nueva
prospección de las áreas de nula visibilidad indicadas en el informe de prospección
arqueológica previa y realizará un control y seguimiento arqueológico permanente y a pie
de obra de todos los movimientos de tierra.
Por otra parte, el informe arqueológico aportado por el promotor señala que en la
prospección realizada no se han producido hallazgos reseñables. Se ha localizado
material cerámico en muy baja densidad, que no permite asegurar ni descartar la
existencia de yacimientos arqueológicos dentro del área de implantación. Por ello, el
promotor llevará a cabo un seguimiento y control arqueológico de todos los movimientos
de tierra durante las obras, prestando especial atención a las zonas donde se han
localizado materiales. En caso de que los trabajos confirmasen la existencia de restos
arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones, se procederá a la
paralización inmediata de las obras en la zona de afección, se balizará la zona, se
realizará una primera aproximación crono-cultural de los restos y se definirá la extensión
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
b.7
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
b.6
Sec. III. Pág. 92372
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
Las actuaciones proyectadas se encuentran fuera de espacios Red Natura 2000. Los
más cercanos son la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «La NavaRueda» (ES0000362) a 1,4 km declarada por la presencia de poblaciones reproductoras
de avutarda (Otis tarda), sisón común (Tetrax tetrax), cernícalo primilla (Falco naumanni)
y ganga ibérica (Pterocles alchata) y la ZEPA «Tierra de Campiñas» (ES0000204) a 2,2
km que cuenta con una importante población reproductora de aguilucho cenizo (Circus
pygargus) y otras especies como la avutarda, el sisón común, el cernícalo primilla, la
ganga ibérica, la ganga ortega (Pterocles orientalis), el milano real (Milvus milvus) y la
grulla común (Grus grus).
Aunque no existe coincidencia territorial del proyecto con estos espacios, se podrían
producir impactos indirectos sobre las ZEPAs, por afecciones a las especies que
motivaron su declaración. Durante las obras, las afecciones serían puntuales, cesando
tras su finalización. Durante el funcionamiento, el promotor no prevé que se produzcan
impactos sobre las aves por ocupación de hábitat, ya que en las parcelas en las que se
proyectan las actuaciones no se han observado especies clave de los espacios Red
Natura 2000 del ámbito del estudio.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León constata la ausencia de coincidencia territorial del proyecto con espacios Red
Natura 2000 e informa que no es previsible que se produzcan afecciones directas. Sin
embargo, el carácter agrario y la proximidad del proyecto a las ZEPAs de la zona implica
que el ámbito de actuación pueda ser frecuentado por la avifauna esteparia
característica de estos espacios Red Natura 2000. A pesar de ello, considera poco
probable que el proyecto pueda afectar indirectamente y de manera significativa a la
correcta conservación de las mencionadas ZEPAs.
Patrimonio cultural.
En la zona de estudio existen algunos bienes inmuebles catalogados como Bien de
Interés Cultural (BIC), el más cercano es «La Casa Blanca» y se encuentra a unos 2 km
de la planta solar proyectada y a unos 600 m de la LSAT que va desde la SET Coral
Solar hasta la SEC Coral Solar. Además, existen algunos yacimientos en la zona de
estudio incluidos en el Catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León,
como son «Carrión» a unos 97 m de la planta, «Carrioncillo» a unos 74 m de la LSMT,
«La Cuesta del aire» a unos 94 m de la planta y «Valdechiva» afectado íntegramente por
el diseño original de la planta solar fotovoltaica.
Se podrían producir afecciones durante la fase de obras. El promotor indica que el
vallado de la planta solar fotovoltaica respeta los yacimientos catalogados y que la
distancia mínima entre estos elementos y el vallado es de 3 m. Además, ha establecido
un radio de protección de 200 m para el yacimiento «La Cuesta del Aire». También
balizará y excluirá las zonas arqueológicas identificadas en el informe final de
prospección arqueológica a obtener antes del inicio de las obras, realizará una nueva
prospección de las áreas de nula visibilidad indicadas en el informe de prospección
arqueológica previa y realizará un control y seguimiento arqueológico permanente y a pie
de obra de todos los movimientos de tierra.
Por otra parte, el informe arqueológico aportado por el promotor señala que en la
prospección realizada no se han producido hallazgos reseñables. Se ha localizado
material cerámico en muy baja densidad, que no permite asegurar ni descartar la
existencia de yacimientos arqueológicos dentro del área de implantación. Por ello, el
promotor llevará a cabo un seguimiento y control arqueológico de todos los movimientos
de tierra durante las obras, prestando especial atención a las zonas donde se han
localizado materiales. En caso de que los trabajos confirmasen la existencia de restos
arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones, se procederá a la
paralización inmediata de las obras en la zona de afección, se balizará la zona, se
realizará una primera aproximación crono-cultural de los restos y se definirá la extensión
cve: BOE-A-2025-14290
Verificable en https://www.boe.es
b.7