Comunitat Valenciana. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14305)
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural, con la categoría de sitio histórico, el conjunto formado por los espacios que ocuparon la torre-palacio del Maestre de la Orden de Montesa y el convento de Santo Domingo de Sant Mateu, y se somete el expediente incoado a trámite de información pública.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92479
general de bienes de interés cultural, dependiente de la Administración general del
Estado para su anotación preventiva.
Séptimo.
Que la presente resolución con sus anexos se publique en el «Diari Oficial de la
Generalitat Valenciana» y en el «Boletín Oficial del Estado».
València, 18 de junio de 2025.–El Conseller de Educación, Cultura, Universidades y
Empleo, José Antonio Rovira Jover.
ANEXO I
1. Identificación, cronología, historia, descripción de las partes integrantes o de las
partes integrantes o consustanciales de las mismas, delimitación literal del sitio histórico
y su entorno y normativa de protección
1.1
Denominación principal.
Conjunto formado por los espacios que ocuparon la Torre-Palacio del Maestre de la
Orden de Montesa y el convento de Santo Domingo.
1.2
Localización.
Comunitat Valenciana Provincia: Castellón Municipio: Sant Mateu.
El conjunto formado por la Torre-Palacio Maestral de la Orden de Santa María de
Montesa y el Convento de Santo Domingo de Sant Mateu, fue uno de los conjuntos
arquitectónicos más notables del Maestrat medieval y del norte del Reino de Valencia.
Este conjunto de edificaciones, hoy desaparecidas, fue fruto de la época expansiva que
Sant Mateu vivió entre los siglos XIV y XV de la mano de la Orden de Montesa,
enmarcada en el Siglo de Oro del Reino de Valencia que hicieron de él uno de los
territorios más prósperos de la Europa medieval.
Tras la conquista cristiana del territorio del Maestrat en 1233, el espacio fue
entregado por Jaume I a la Orden se San Juan del Hospital, que en 1237 otorgó carta de
puebla a Sant Mateu como lloc denominado Sanctus Matheus, ubicándolo dentro del
término de Cervera, dependiente de su castillo. Pese a que Cervera era el centro político
de la encomienda hospitalaria, pronto Sant Mateu se convirtió en el centro social y
económico y la capital de facto de ésta, experimentando un importante crecimiento
demográfico que le sitúa a inicios del siglo XIV como una de las grandes poblaciones al
norte del reino, con unos 900 fuegos, sólo superada por Morella.
En este contexto, se crea en 1317 la Orden de Montesa, mediante bula de Juan XXII,
un proyecto impulsado por Jaime II para disponer una orden militar propia en el territorio
valenciano cuya misión fuera contener los ataques sarracenos que sufría el Reino. Su
patrimonio estaba compuesto por todos los bienes, derechos, jurisdicciones, vasallos,
etc., de la disuelta en 1312 Orden del Temple y de las posesiones de la orden de San
Juan del Hospital en el Reino de Valencia, entre ellas la futura comarca del Maestrat.
Pese a que en la bula fundacional establecía la casa de la orden en el castillo de
Montesa, los maestres de la orden establecieron su residencia en Sant Mateu desde sus
inicios en la Torre-Palacio de Sant Mateu. Su establecimiento en Sant Mateu comportó
un impulso a la villa y una renovación urbanística, con la construcción de edificios
emblemáticos como la iglesia arciprestal, las murallas, o el convento de Santo Domingo.
Los maestres de la orden asumían la autoridad suprema de la orden, ostentando
todos los poderes y máximas atribuciones, incluso las judiciales con el mixto y meroimperio. Su establecimiento en la Torre-Palacio y la edificación del Convento de Santo
cve: BOE-A-2025-14305
Verificable en https://www.boe.es
1.3 Cronología, historia, descripción de las partes integrantes o de las partes
integrantes o consustanciales de las mismas.
Núm. 165
Jueves 10 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 92479
general de bienes de interés cultural, dependiente de la Administración general del
Estado para su anotación preventiva.
Séptimo.
Que la presente resolución con sus anexos se publique en el «Diari Oficial de la
Generalitat Valenciana» y en el «Boletín Oficial del Estado».
València, 18 de junio de 2025.–El Conseller de Educación, Cultura, Universidades y
Empleo, José Antonio Rovira Jover.
ANEXO I
1. Identificación, cronología, historia, descripción de las partes integrantes o de las
partes integrantes o consustanciales de las mismas, delimitación literal del sitio histórico
y su entorno y normativa de protección
1.1
Denominación principal.
Conjunto formado por los espacios que ocuparon la Torre-Palacio del Maestre de la
Orden de Montesa y el convento de Santo Domingo.
1.2
Localización.
Comunitat Valenciana Provincia: Castellón Municipio: Sant Mateu.
El conjunto formado por la Torre-Palacio Maestral de la Orden de Santa María de
Montesa y el Convento de Santo Domingo de Sant Mateu, fue uno de los conjuntos
arquitectónicos más notables del Maestrat medieval y del norte del Reino de Valencia.
Este conjunto de edificaciones, hoy desaparecidas, fue fruto de la época expansiva que
Sant Mateu vivió entre los siglos XIV y XV de la mano de la Orden de Montesa,
enmarcada en el Siglo de Oro del Reino de Valencia que hicieron de él uno de los
territorios más prósperos de la Europa medieval.
Tras la conquista cristiana del territorio del Maestrat en 1233, el espacio fue
entregado por Jaume I a la Orden se San Juan del Hospital, que en 1237 otorgó carta de
puebla a Sant Mateu como lloc denominado Sanctus Matheus, ubicándolo dentro del
término de Cervera, dependiente de su castillo. Pese a que Cervera era el centro político
de la encomienda hospitalaria, pronto Sant Mateu se convirtió en el centro social y
económico y la capital de facto de ésta, experimentando un importante crecimiento
demográfico que le sitúa a inicios del siglo XIV como una de las grandes poblaciones al
norte del reino, con unos 900 fuegos, sólo superada por Morella.
En este contexto, se crea en 1317 la Orden de Montesa, mediante bula de Juan XXII,
un proyecto impulsado por Jaime II para disponer una orden militar propia en el territorio
valenciano cuya misión fuera contener los ataques sarracenos que sufría el Reino. Su
patrimonio estaba compuesto por todos los bienes, derechos, jurisdicciones, vasallos,
etc., de la disuelta en 1312 Orden del Temple y de las posesiones de la orden de San
Juan del Hospital en el Reino de Valencia, entre ellas la futura comarca del Maestrat.
Pese a que en la bula fundacional establecía la casa de la orden en el castillo de
Montesa, los maestres de la orden establecieron su residencia en Sant Mateu desde sus
inicios en la Torre-Palacio de Sant Mateu. Su establecimiento en Sant Mateu comportó
un impulso a la villa y una renovación urbanística, con la construcción de edificios
emblemáticos como la iglesia arciprestal, las murallas, o el convento de Santo Domingo.
Los maestres de la orden asumían la autoridad suprema de la orden, ostentando
todos los poderes y máximas atribuciones, incluso las judiciales con el mixto y meroimperio. Su establecimiento en la Torre-Palacio y la edificación del Convento de Santo
cve: BOE-A-2025-14305
Verificable en https://www.boe.es
1.3 Cronología, historia, descripción de las partes integrantes o de las partes
integrantes o consustanciales de las mismas.