Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14174)
Resolución de 3 de julio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud y el Centro de Investigaciones Sociológicas, O.A., para la realización de la segunda edición de la Encuesta Nacional de Salud Sexual.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 164

Miércoles 9 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 91669

Los documentos a entregar por parte del CIS serán los siguientes:
a) Ficha Técnica del estudio.
b) Documentos marginales y cruces: Un archivo de resultados marginales, cuatro
de cruces por las variables sociodemográficas (sexo y edad, tamaño de hábitat, nivel de
estudios), dos de cruces por variables socioeconómicas (nivel de ocupación y clase
social subjetiva), dos de cruces por variables políticas (recuerdo de voto y escala de
ideología), y un cruce por comunidades autónomas.
c) Archivo de microdatos anonimizados.
Cuarta.

Colaboración en la financiación.

Ambas partes, de acuerdo con lo establecido en el anexo de este convenio,
acuerdan destinar un presupuesto total máximo de cuatrocientos treinta mil euros
(430.000,00 euros) para la realización de la edición de la Encuesta Nacional de Salud
Sexual según se desglosa en la siguiente tabla:
Importe total Ministerio de Sanidad


Euros
Euros

430.000

301.000

CIS

Euros

129.000

En concreto:

Las aportaciones que se comprometen a realizar las partes no podrán ser superiores
a los gastos derivados de la ejecución del convenio.
Quinta.

Efectos, vigencia y renovación.

El presente convenio se perfecciona por la prestación del consentimiento de las
partes, que se materializará a través de la firma, y comenzará a surtir efectos desde su
inscripción en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación
del sector público estatal (REOICO) en el plazo de cinco días hábiles desde su
formalización, y mantendrá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

cve: BOE-A-2025-14174
Verificable en https://www.boe.es

a) El Ministerio de Sanidad se compromete a una aportación máxima de hasta
trescientos un mil euros (301.000,00 €) con cargo a la aplicación
presupuestaria 26.07.313B.226.10 del Presupuesto del Ministerio de Sanidad del
año 2025, equivalente al 70 % del coste total, para cubrir los gastos de la Encuesta
Nacional de Salud Sexual 2025.
La aportación del Ministerio de Sanidad se materializará en un pago único, a la
finalización de los trabajos y una vez recibidos todos los documentos que debe
proporcionar el CIS según se establece en la cláusula tercera, mediante transferencia
bancaria a la cuenta corriente del CIS en el Banco de España, de la que es titular el CIS.
El número de cuenta será indicado con carácter posterior. La transferencia se realizará
dentro del ejercicio 2025.
b) El CIS asumirá directamente hasta ciento veintinueve mil euros (129.000,00 €)
en 2025 para hacer frente a los gastos derivados de la realización de la Encuesta
Nacional de Salud Sexual 2025. Este impacto económico se basa en la asunción por
parte del CIS de unas actuaciones que, valoradas cuantitativamente, representan un
porcentaje de los costes generados por la realización de las tareas señaladas en la
cláusula tercera del convenio. Estas tareas comprenden, de manera resumida, la
programación del cuestionario del estudio y apoyo en su diseño, la ejecución del trabajo
de campo, la codificación de las respuestas abiertas, la tabulación de los datos, así como
la revisión, depuración y publicación final del estudio. No obstante, la aportación del CIS
se produce en especie o ’in natura’, por lo que no supondrá gasto adicional ni
modificación de los costes presupuestarios del CIS.