Jefatura Del Estado. I. Disposiciones generales. Medidas urgentes. (BOE-A-2025-14083)
Real Decreto-ley 8/2025, de 8 de julio, por el que se declaran diversas iniciativas y programas como acontecimientos de excepcional interés público.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91230
En 2025 se cumplen ochocientos años de la catedral de Toledo, de especial relevancia
en la historia religiosa y cultural española. Su consideración como acontecimiento de
excepcional interés público tiene como objetivo ahondar en el establecimiento del diálogo
interreligioso y cultural.
La celebración del «Año Santo Jacobeo 2027», acompañada de un régimen especial
de beneficios fiscales impulsará, como en los años santos anteriores, la participación del
sector privado en proyectos relacionados con este nuevo Año Santo Jacobeo, vinculado
inexcusablemente al Camino de Santiago. Su impacto cultural, artístico y social es
especialmente relevante en las comunidades autónomas por las que atraviesa el Camino
y se ha puesto de manifiesto con múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.
La conmemoración del «Centenario de la Generación del 27», generación de
escritores y poetas, que destacó con voz propia en la primera mitad del siglo XX y
contribuyó al culmen de la Edad de Plata de las letras españolas, es necesaria por su
relevancia e impacto cultural a nivel internacional, siendo su conmemoración uno de los
hitos culturales de la década.
El programa de difusión «Música clásica para todos» parte de la constatación de que
la música clásica ha vertebrado el desarrollo de la cultura europea, siendo esencial que
sea accesible y conocida por toda la población. En el marco de la promoción y difusión
de las artes escénicas y musicales, el programa permitirá llevar la música clásica y sus
beneficios a un público diverso de forma sencilla.
La celebración del «150.º aniversario del nacimiento de Pau Casals» busca preservar
y difundir el legado patrimonial, artístico y humano del artista, e impulsar proyectos que
promuevan los valores que este defendió en favor de la paz, los derechos humanos y el
compromiso social.
El «Vigésimo quinto aniversario del «Petit Liceu» se celebra por ser un hito clave
para la historia de esta institución, que refleja un compromiso firme y sostenido en el
tiempo con la comunidad educativa y social, y un enfoque integrador con la juventud.
El programa «Fundación Joan Miró 50.º aniversario» que tiene lugar en 2025 y se
extenderá hasta 2026, contará con una variada programación que busca consolidar y
ampliar el compromiso y los vínculos de esta fundación con la ciudadanía y la promoción
cultural del artista.
La celebración del «Centenario Gaudí 2026», con ocasión del centenario del
fallecimiento de Antoni Gaudí, será una ocasión única para poner en valor el legado
urbanístico y arquitectónico de dicho artista, de especial relevancia en el ámbito de la
ciudad de Barcelona donde se encuentran obras tan esenciales como la Sagrada
Familia, Casa Milà, Casa Batlló o el Parque Güell.
El quincuagésimo aniversario del Teatre Lliure, se celebra para reconocer que el
Teatro Lliure ha venido realizando una labor de fomento e innovación, vinculada a la
ciudad de Barcelona, que refuerza los vínculos sociales, artísticos y culturales con la
misma. Se ha convertido en uno de los centros de creación y exhibición escénica más
importantes de España.
El «Festival de la Porta Ferrada», creado en 1958, es el festival de verano más
antiguo de Cataluña. Se ha convertido en uno de los referentes del circuito de festivales
en España, con una apuesta transversal para ampliar el espectro de público asistente y
hacer del festival un espacio de encuentro de intereses culturales variados, a través de
una propuesta artística diversa.
La celebración del «Vigésimo aniversario del Festival Bilbao BBK Live», que tendrá
lugar en el año 2026, reconocerá la especial contribución del Festival a la música en
España, desarrollando un programa cultural y social, de participación ciudadana en
crecimiento y consolidación a nivel internacional en los últimos años.
La celebración del «75.ª Edición del Festival de Música y Danza de Granada», se
considera necesaria por tratarse del festival de música más importante y longevo de
España, siendo un festival único y un evento de referencia en el panorama europeo.
El «150.º aniversario del nacimiento de Manuel de Falla», celebra a una figura central
dentro de la cultura europea de la primera mitad del pasado siglo XX y el gran creador
cve: BOE-A-2025-14083
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91230
En 2025 se cumplen ochocientos años de la catedral de Toledo, de especial relevancia
en la historia religiosa y cultural española. Su consideración como acontecimiento de
excepcional interés público tiene como objetivo ahondar en el establecimiento del diálogo
interreligioso y cultural.
La celebración del «Año Santo Jacobeo 2027», acompañada de un régimen especial
de beneficios fiscales impulsará, como en los años santos anteriores, la participación del
sector privado en proyectos relacionados con este nuevo Año Santo Jacobeo, vinculado
inexcusablemente al Camino de Santiago. Su impacto cultural, artístico y social es
especialmente relevante en las comunidades autónomas por las que atraviesa el Camino
y se ha puesto de manifiesto con múltiples reconocimientos nacionales e internacionales.
La conmemoración del «Centenario de la Generación del 27», generación de
escritores y poetas, que destacó con voz propia en la primera mitad del siglo XX y
contribuyó al culmen de la Edad de Plata de las letras españolas, es necesaria por su
relevancia e impacto cultural a nivel internacional, siendo su conmemoración uno de los
hitos culturales de la década.
El programa de difusión «Música clásica para todos» parte de la constatación de que
la música clásica ha vertebrado el desarrollo de la cultura europea, siendo esencial que
sea accesible y conocida por toda la población. En el marco de la promoción y difusión
de las artes escénicas y musicales, el programa permitirá llevar la música clásica y sus
beneficios a un público diverso de forma sencilla.
La celebración del «150.º aniversario del nacimiento de Pau Casals» busca preservar
y difundir el legado patrimonial, artístico y humano del artista, e impulsar proyectos que
promuevan los valores que este defendió en favor de la paz, los derechos humanos y el
compromiso social.
El «Vigésimo quinto aniversario del «Petit Liceu» se celebra por ser un hito clave
para la historia de esta institución, que refleja un compromiso firme y sostenido en el
tiempo con la comunidad educativa y social, y un enfoque integrador con la juventud.
El programa «Fundación Joan Miró 50.º aniversario» que tiene lugar en 2025 y se
extenderá hasta 2026, contará con una variada programación que busca consolidar y
ampliar el compromiso y los vínculos de esta fundación con la ciudadanía y la promoción
cultural del artista.
La celebración del «Centenario Gaudí 2026», con ocasión del centenario del
fallecimiento de Antoni Gaudí, será una ocasión única para poner en valor el legado
urbanístico y arquitectónico de dicho artista, de especial relevancia en el ámbito de la
ciudad de Barcelona donde se encuentran obras tan esenciales como la Sagrada
Familia, Casa Milà, Casa Batlló o el Parque Güell.
El quincuagésimo aniversario del Teatre Lliure, se celebra para reconocer que el
Teatro Lliure ha venido realizando una labor de fomento e innovación, vinculada a la
ciudad de Barcelona, que refuerza los vínculos sociales, artísticos y culturales con la
misma. Se ha convertido en uno de los centros de creación y exhibición escénica más
importantes de España.
El «Festival de la Porta Ferrada», creado en 1958, es el festival de verano más
antiguo de Cataluña. Se ha convertido en uno de los referentes del circuito de festivales
en España, con una apuesta transversal para ampliar el espectro de público asistente y
hacer del festival un espacio de encuentro de intereses culturales variados, a través de
una propuesta artística diversa.
La celebración del «Vigésimo aniversario del Festival Bilbao BBK Live», que tendrá
lugar en el año 2026, reconocerá la especial contribución del Festival a la música en
España, desarrollando un programa cultural y social, de participación ciudadana en
crecimiento y consolidación a nivel internacional en los últimos años.
La celebración del «75.ª Edición del Festival de Música y Danza de Granada», se
considera necesaria por tratarse del festival de música más importante y longevo de
España, siendo un festival único y un evento de referencia en el panorama europeo.
El «150.º aniversario del nacimiento de Manuel de Falla», celebra a una figura central
dentro de la cultura europea de la primera mitad del pasado siglo XX y el gran creador
cve: BOE-A-2025-14083
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164