Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-14089)
Real Decreto 613/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones a las universidades españolas integradas en Alianzas Europeas de Universidades seleccionadas por la Comisión Europea.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91349
q) En la alianza European Universities Linking Society and Technology (EULiST), la
Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid tiene como objetivo, en cooperación con
otras 9 Instituciones de Educación Superior líderes en la Unión Europea, ser el actor
central en un escenario de conocimiento donde la educación, la investigación, la
innovación y la sociedad confluyan en la producción compartida de conocimiento.
EULiST, como universidad de universidades, servirá de intermediario y generador de
conocimiento e innovación, capacitando a agentes de cambio responsables para resolver
los retos a los que se enfrenta la humanidad. La URJC actúa como responsable del
paquete de trabajo de divulgación, relaciones externas y Global South, siendo su papel
fundamental en las futuras colaboraciones entre EULiST y las relaciones con África,
Asia, y muy especialmente, con Iberoamérica.
r) En la alianza European University for Well-Being (EUniWell), la Universidad de
Murcia contribuirá a la consecución del objetivo de comprender, mejorar, medir y
reequilibrar el bienestar de las personas, de su comunidad, de su entorno y de la
sociedad, en su conjunto, a escala regional, europea y mundial. A través de EUniWell, la
Universidad de Murcia contribuirá a transformar las experiencias de aprendizaje de los
estudiantes y el personal de las universidades de la propia alianza, el desarrollo de la
próxima generación de investigadores, el fortalecimiento de los vínculos entre
investigación e innovación, y la consolidación de los lazos entre sus miembros.
s) En la alianza European University for Well-Being (EUniWell) la Universidade de
Santiago de Compostela tiene como objetivo mejorar el bienestar individual y social,
promoviendo una universidad alineada con los valores europeos, democrática, inclusiva,
diversa, con una clara vocación transdisciplinar y de conexión con la sociedad. La
Universidade de Santiago de Compostela (USC) coordina el WP8 (Responsible Research,
Innovation and Entrepreneurship), que pretende acelerar el impacto social de EUniWell,
estimulando y facilitando la cooperación inter-y transdisciplinar. Entre los objetivos más
concretos del WP8 están la creación del Programa Champions para investigadores senior y
el diseño del Centro de Estudios Avanzados EUniWell. La USC participa también en las
tareas de los demás paquetes de trabajo dentro de las 5 áreas de interés de la alianza:
Health and Well-Being, Social Equality and Well-Being, Environmental Change and WellBeing, Multilingualism and Well-Being y Teacher Education and Well-Being.
t) En la alianza European Universities for Peace, Justice and Inclusive Societies
(EUPeace), la Universidad Pontificia Comillas tiene como objetivo fundamental aportar
su experiencia en formación humanística e impacto social para dotar a los ciudadanos
del futuro con el conocimiento, competencias, perspectivas y experiencia para cultivar la
paz, la justicia, y el desarrollo de sociedades inclusivas, independientemente de la
disciplina académica que elijan. Para lograrlo, se desarrollarán experiencias de
enseñanza y aprendizaje apropiadas, se integrarán las comunidades académicas para
generar conocimiento interdisciplinar, y se transformará este conocimiento en prácticas
concretas a través de la coconstrucción de conocimiento con las comunidades locales.
u) En la alianza EuroTeQ Engineering University 2030 (EuroTeQ 2030), formada
por 6 universidades orientadas a la ciencia y la tecnología y 2 escuelas de negocios, y
todos ellos situados en ecosistemas de innovación, la Universidad de Navarra, a través
del IESE Business School, tiene como objetivo seguir generando impacto positivo en la
sociedad mediante la formación a estudiantes de ingeniería en el desarrollo de sus
habilidades en emprendimiento e innovación, además de aumentar la conectividad con
universidades tecnológicas.
v) En la alianza INnoVations of Regional Sustainability: European UniversiTy
Alliance (Invest), la Universidad de Córdoba tiene como objetivo la coordinación del
WP3. Esto comprende la gestión de programas de estudio, cursos, estrategias de
aprendizaje y herramientas de apoyo. Para la consecución de este fin, es responsable de
las siguientes líneas de acciones: Acreditaciones y reconocimiento de créditos,
titulaciones conjuntas en nivel de grado, máster y doctorado; estrategia innovadora de
enseñanza y aprendizaje; competencias lingüísticas y formación en idiomas; repositorio
de materiales de enseñanza y aprendizaje digitales y en papel; cursos de aprendizaje
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91349
q) En la alianza European Universities Linking Society and Technology (EULiST), la
Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid tiene como objetivo, en cooperación con
otras 9 Instituciones de Educación Superior líderes en la Unión Europea, ser el actor
central en un escenario de conocimiento donde la educación, la investigación, la
innovación y la sociedad confluyan en la producción compartida de conocimiento.
EULiST, como universidad de universidades, servirá de intermediario y generador de
conocimiento e innovación, capacitando a agentes de cambio responsables para resolver
los retos a los que se enfrenta la humanidad. La URJC actúa como responsable del
paquete de trabajo de divulgación, relaciones externas y Global South, siendo su papel
fundamental en las futuras colaboraciones entre EULiST y las relaciones con África,
Asia, y muy especialmente, con Iberoamérica.
r) En la alianza European University for Well-Being (EUniWell), la Universidad de
Murcia contribuirá a la consecución del objetivo de comprender, mejorar, medir y
reequilibrar el bienestar de las personas, de su comunidad, de su entorno y de la
sociedad, en su conjunto, a escala regional, europea y mundial. A través de EUniWell, la
Universidad de Murcia contribuirá a transformar las experiencias de aprendizaje de los
estudiantes y el personal de las universidades de la propia alianza, el desarrollo de la
próxima generación de investigadores, el fortalecimiento de los vínculos entre
investigación e innovación, y la consolidación de los lazos entre sus miembros.
s) En la alianza European University for Well-Being (EUniWell) la Universidade de
Santiago de Compostela tiene como objetivo mejorar el bienestar individual y social,
promoviendo una universidad alineada con los valores europeos, democrática, inclusiva,
diversa, con una clara vocación transdisciplinar y de conexión con la sociedad. La
Universidade de Santiago de Compostela (USC) coordina el WP8 (Responsible Research,
Innovation and Entrepreneurship), que pretende acelerar el impacto social de EUniWell,
estimulando y facilitando la cooperación inter-y transdisciplinar. Entre los objetivos más
concretos del WP8 están la creación del Programa Champions para investigadores senior y
el diseño del Centro de Estudios Avanzados EUniWell. La USC participa también en las
tareas de los demás paquetes de trabajo dentro de las 5 áreas de interés de la alianza:
Health and Well-Being, Social Equality and Well-Being, Environmental Change and WellBeing, Multilingualism and Well-Being y Teacher Education and Well-Being.
t) En la alianza European Universities for Peace, Justice and Inclusive Societies
(EUPeace), la Universidad Pontificia Comillas tiene como objetivo fundamental aportar
su experiencia en formación humanística e impacto social para dotar a los ciudadanos
del futuro con el conocimiento, competencias, perspectivas y experiencia para cultivar la
paz, la justicia, y el desarrollo de sociedades inclusivas, independientemente de la
disciplina académica que elijan. Para lograrlo, se desarrollarán experiencias de
enseñanza y aprendizaje apropiadas, se integrarán las comunidades académicas para
generar conocimiento interdisciplinar, y se transformará este conocimiento en prácticas
concretas a través de la coconstrucción de conocimiento con las comunidades locales.
u) En la alianza EuroTeQ Engineering University 2030 (EuroTeQ 2030), formada
por 6 universidades orientadas a la ciencia y la tecnología y 2 escuelas de negocios, y
todos ellos situados en ecosistemas de innovación, la Universidad de Navarra, a través
del IESE Business School, tiene como objetivo seguir generando impacto positivo en la
sociedad mediante la formación a estudiantes de ingeniería en el desarrollo de sus
habilidades en emprendimiento e innovación, además de aumentar la conectividad con
universidades tecnológicas.
v) En la alianza INnoVations of Regional Sustainability: European UniversiTy
Alliance (Invest), la Universidad de Córdoba tiene como objetivo la coordinación del
WP3. Esto comprende la gestión de programas de estudio, cursos, estrategias de
aprendizaje y herramientas de apoyo. Para la consecución de este fin, es responsable de
las siguientes líneas de acciones: Acreditaciones y reconocimiento de créditos,
titulaciones conjuntas en nivel de grado, máster y doctorado; estrategia innovadora de
enseñanza y aprendizaje; competencias lingüísticas y formación en idiomas; repositorio
de materiales de enseñanza y aprendizaje digitales y en papel; cursos de aprendizaje
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164