Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-14089)
Real Decreto 613/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones a las universidades españolas integradas en Alianzas Europeas de Universidades seleccionadas por la Comisión Europea.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91348
m) La alianza Universitas Montium (UNITA) está comprometida con el desarrollo
sostenible de las zonas en que se asienta –rurales, montañosas, transfronterizas y
afectadas por la despoblación–, con la promoción del uso académico de las lenguas
romances, con el fomento de la conciencia europea, con la formación personalizada,
internacional, flexible y centrada en el estudiante y con la proyección extraeuropea de la
alianza, entre otros objetivos. Por ello la Universidad de Zaragoza, como miembro
beneficiario de la alianza, apoyará las actuaciones del estudiantado, el personal docente
e investigador o el personal técnico, de gestión y de administración y servicios
relacionadas con los ejes mencionados: acciones en zonas rurales, promoción del
multilingüismo –en particular en lenguas romances–, fomento de la ciudadanía europea,
microcredenciales, proyección extraeuropea, y movilidad entrante o saliente de la
comunidad universitaria de la Universidad de Zaragoza respecto a sus socios de alianza.
n) En la alianza Regional University Network-European University (RUN-EU 2.0),
orientada a garantizar el progreso económico, social, cultural y medioambiental
sostenible de las regiones de sus universidades miembro, la Universidad de Burgos tiene
como principal objetivo y encargo la creación de un Centro Europeo de Participación,
que estimulará un mayor compromiso sistémico con las áreas de negocios, industria,
sociedad y gobiernos regionales, mediante la creación de iniciativas de colaboración
centradas en los estudiantes e integradas por las partes interesadas de todos los
campus de nuestra Universidad Europea en áreas tales como el espíritu empresarial, la
ciencia abierta, la innovación y el servicio a la sociedad.
ñ) En la alianza COLOURS, destinada a contribuir en la transformación a un
modelo de educación, innovación e investigación abierta, pasando de un sistema
centrado en temas a un sistema centrado en retos e impactos, la Universidad de CastillaLa Mancha desempeñará un papel significativo en la consecución de todos sus objetivos,
tomando la responsabilidad principal en la investigación e innovación basadas en retos
de los ecosistemas regionales, garantizando el desarrollo de habilidades empresariales y
la comercialización de nuevas ideas para un impacto de la educación en innovación
transformadora en las regiones, y la creación sistemática de redes con las partes
interesadas regionales. Estos procesos se fomentarán mediante los COLabs que,
basados en los conceptos de ciencia e innovación abierta, son espacios de cocreación
donde estudiantes, profesores e investigadores trabajarán juntamente con los miembros
de la cuádruple hélice. Además, se desarrollará el proceso de creación de itinerarios
académicos abiertos y los itinerarios de titulación conjunta, que culminarán en la
obtención de grados europeos.
o) En la alianza ENGAGE.EU, la Universidad Ramon Llull contribuirá a proporcionar
a los ciudadanos europeos, y de otras regiones del mundo, el conjunto de habilidades y
competencias necesarias para hacer frente a los principales retos de la sociedad –como
son la digitalización y la inteligencia artificial, el cambio climático, el envejecimiento de
las sociedades y la migración–. La alianza, constituida por algunas de las principales
universidades europeas en el ámbito de la empresa, la economía y las ciencias sociales,
pretende inspirar la participación activa de la sociedad en el estado actual y futuro de
Europa, y más allá. Dentro de la alianza, se trabaja a nivel interdisciplinar en soluciones
sostenibles para problemas sociales ofreciendo un programa centrado en la educación,
la innovación y la investigación. En concreto, la Universitat Ramon Llull liderará el
paquete de trabajo «Impact and dissemination» y el de «Campus and Academic Affairs»,
así como será la institución responsable de la tarea «Bring to life a seamless mobility
framework and Operations».
p) En la alianza European Reform University Alliance (ERUA 2), en la que participa
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), el objetivo es la integración de
las universidades como espacios creativos, en un enfoque reformista del entorno
universitario crítico, diferenciado e innovador que empodere a los estudiantes, fomente la
sostenibilidad y aborde los desafíos socioeconómicos en todas sus escalas, con el fin de
aspirar a una sociedad más justa, abierta e inclusiva.
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91348
m) La alianza Universitas Montium (UNITA) está comprometida con el desarrollo
sostenible de las zonas en que se asienta –rurales, montañosas, transfronterizas y
afectadas por la despoblación–, con la promoción del uso académico de las lenguas
romances, con el fomento de la conciencia europea, con la formación personalizada,
internacional, flexible y centrada en el estudiante y con la proyección extraeuropea de la
alianza, entre otros objetivos. Por ello la Universidad de Zaragoza, como miembro
beneficiario de la alianza, apoyará las actuaciones del estudiantado, el personal docente
e investigador o el personal técnico, de gestión y de administración y servicios
relacionadas con los ejes mencionados: acciones en zonas rurales, promoción del
multilingüismo –en particular en lenguas romances–, fomento de la ciudadanía europea,
microcredenciales, proyección extraeuropea, y movilidad entrante o saliente de la
comunidad universitaria de la Universidad de Zaragoza respecto a sus socios de alianza.
n) En la alianza Regional University Network-European University (RUN-EU 2.0),
orientada a garantizar el progreso económico, social, cultural y medioambiental
sostenible de las regiones de sus universidades miembro, la Universidad de Burgos tiene
como principal objetivo y encargo la creación de un Centro Europeo de Participación,
que estimulará un mayor compromiso sistémico con las áreas de negocios, industria,
sociedad y gobiernos regionales, mediante la creación de iniciativas de colaboración
centradas en los estudiantes e integradas por las partes interesadas de todos los
campus de nuestra Universidad Europea en áreas tales como el espíritu empresarial, la
ciencia abierta, la innovación y el servicio a la sociedad.
ñ) En la alianza COLOURS, destinada a contribuir en la transformación a un
modelo de educación, innovación e investigación abierta, pasando de un sistema
centrado en temas a un sistema centrado en retos e impactos, la Universidad de CastillaLa Mancha desempeñará un papel significativo en la consecución de todos sus objetivos,
tomando la responsabilidad principal en la investigación e innovación basadas en retos
de los ecosistemas regionales, garantizando el desarrollo de habilidades empresariales y
la comercialización de nuevas ideas para un impacto de la educación en innovación
transformadora en las regiones, y la creación sistemática de redes con las partes
interesadas regionales. Estos procesos se fomentarán mediante los COLabs que,
basados en los conceptos de ciencia e innovación abierta, son espacios de cocreación
donde estudiantes, profesores e investigadores trabajarán juntamente con los miembros
de la cuádruple hélice. Además, se desarrollará el proceso de creación de itinerarios
académicos abiertos y los itinerarios de titulación conjunta, que culminarán en la
obtención de grados europeos.
o) En la alianza ENGAGE.EU, la Universidad Ramon Llull contribuirá a proporcionar
a los ciudadanos europeos, y de otras regiones del mundo, el conjunto de habilidades y
competencias necesarias para hacer frente a los principales retos de la sociedad –como
son la digitalización y la inteligencia artificial, el cambio climático, el envejecimiento de
las sociedades y la migración–. La alianza, constituida por algunas de las principales
universidades europeas en el ámbito de la empresa, la economía y las ciencias sociales,
pretende inspirar la participación activa de la sociedad en el estado actual y futuro de
Europa, y más allá. Dentro de la alianza, se trabaja a nivel interdisciplinar en soluciones
sostenibles para problemas sociales ofreciendo un programa centrado en la educación,
la innovación y la investigación. En concreto, la Universitat Ramon Llull liderará el
paquete de trabajo «Impact and dissemination» y el de «Campus and Academic Affairs»,
así como será la institución responsable de la tarea «Bring to life a seamless mobility
framework and Operations».
p) En la alianza European Reform University Alliance (ERUA 2), en la que participa
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), el objetivo es la integración de
las universidades como espacios creativos, en un enfoque reformista del entorno
universitario crítico, diferenciado e innovador que empodere a los estudiantes, fomente la
sostenibilidad y aborde los desafíos socioeconómicos en todas sus escalas, con el fin de
aspirar a una sociedad más justa, abierta e inclusiva.
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164