Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-14089)
Real Decreto 613/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones a las universidades españolas integradas en Alianzas Europeas de Universidades seleccionadas por la Comisión Europea.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91347
capaces de abordar los retos globales de nuestro tiempo; y garantizar que la investigación
y la innovación aborden los retos socioeconómicos a los que se enfrentan nuestros
ecosistemas regionales. Mediante este enfoque personalizado, la UC potenciará su
internacionalización, responsabilidad social, inclusividad y su compromiso regional.
h) En la alianza The European University on Responsible Consumption and
Production (EURECA-PRO), la Universidad de León tiene como objetivo contribuir a la
transformación del Espacio Europeo de Educación Superior a través de la creación de un
campus único, formado por las 9 universidades que constituyen la alianza, que sea un
referente en el ámbito de la producción y el consumo responsables. Para ello, se
persigue favorecer el incremento de las movilidades y la cooperación interdisciplinar y
transnacional en el ámbito académico, de investigación y de transferencia, con la
participación de la comunidad universitaria y de instituciones públicas y privadas
interesadas en la creación de titulaciones conjuntas, itinerarios formativos, así como
otras acciones vinculadas con la generación de conocimiento, tecnología y el desarrollo
de una sociedad plural en relación con la sostenibilidad.
i) Derivado de su participación en la alianza European University of Technology
(EUt+), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) llevará a cabo actuaciones
tendentes a la creación de un campus tecnológico europeo. Los 9 campus que integran
la alianza constituirán una única universidad con el máximo nivel de integración posible
en todos los ámbitos de actuación de esta administración, destacando entre ellos: la
obtención de diplomas comunes de estudios, equipos europeos conjuntos de
investigación, oficinas comunes, y la convergencia de los sistemas de información,
administración y gestión de todas las universidades participantes para, de esta manera,
contribuir a la creación de un espacio de educación superior europeo en el que se
fomentan la movilidad y el sentido de apertura internacional, así como el resto de los
valores europeos.
j) En la alianza European University of Brain and Technology (NeurotechEU), la
Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) llevará a cabo actividades acordes a un
proyecto multidisciplinar basado en la tecnología del cerebro, para el cerebro y con el
cerebro, con actuaciones en múltiples dimensiones y la participación de diversas
disciplinas, incluidas la neurociencia, la medicina, la biología molecular, la ingeniería, la
robótica, la inteligencia artificial, la ciencia cognitiva, las ciencias sociales y las
humanidades. Profesores de todas las Facultades y Escuelas y gestores de varios
servicios de la UMH, participarán en la puesta en marcha de programas
interinstitucionales de Grado, Máster y Doctorado y de formación permanente en el
ámbito de la neurotecnología, ofreciendo oportunidades de aprendizaje flexible,
innovador y sin fronteras.
k) En la alianza Transform4Europe-T4EU: The European University for Knowledge
Entrepreneurs, en la cual la Universidad de Alicante participa activamente, está
comprometida en la creación de un ecosistema de innovación interregional. En dicho
entorno, se fomenta la colaboración entre estudiantes, investigadores y diversas partes
interesadas, centrándose en áreas de interés como la transformación digital y regiones
inteligentes, la transformación medioambiental y sostenibilidad, así como la
transformación social e inclusión. Mediante esta colaboración, se busca impulsar el
desarrollo de Europa, fortaleciendo las regiones y promoviendo la creación de soluciones
innovadoras.
l) En la alianza The European University of Cities in Post-Industrial Transition
(UNIC), la Universidad de Deusto tiene como objetivo fomentar el desarrollo del
conocimiento y la cocreación a través de la colaboración, la innovación y la inclusión
para lograr un impacto en la sociedad, impulsando la movilidad interuniversitaria y
potenciando enfoques innovadores en materia de enseñanza y movilidad; trabajando con
las ciudades, comunidades y stakeholders para lograr innovación transformadora e
impacto social; construyendo comunidades de investigadores y educadores en torno a la
transición postindustrial; y mejorando la sensibilización y el compromiso con las
actividades y valores de UNIC.
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91347
capaces de abordar los retos globales de nuestro tiempo; y garantizar que la investigación
y la innovación aborden los retos socioeconómicos a los que se enfrentan nuestros
ecosistemas regionales. Mediante este enfoque personalizado, la UC potenciará su
internacionalización, responsabilidad social, inclusividad y su compromiso regional.
h) En la alianza The European University on Responsible Consumption and
Production (EURECA-PRO), la Universidad de León tiene como objetivo contribuir a la
transformación del Espacio Europeo de Educación Superior a través de la creación de un
campus único, formado por las 9 universidades que constituyen la alianza, que sea un
referente en el ámbito de la producción y el consumo responsables. Para ello, se
persigue favorecer el incremento de las movilidades y la cooperación interdisciplinar y
transnacional en el ámbito académico, de investigación y de transferencia, con la
participación de la comunidad universitaria y de instituciones públicas y privadas
interesadas en la creación de titulaciones conjuntas, itinerarios formativos, así como
otras acciones vinculadas con la generación de conocimiento, tecnología y el desarrollo
de una sociedad plural en relación con la sostenibilidad.
i) Derivado de su participación en la alianza European University of Technology
(EUt+), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) llevará a cabo actuaciones
tendentes a la creación de un campus tecnológico europeo. Los 9 campus que integran
la alianza constituirán una única universidad con el máximo nivel de integración posible
en todos los ámbitos de actuación de esta administración, destacando entre ellos: la
obtención de diplomas comunes de estudios, equipos europeos conjuntos de
investigación, oficinas comunes, y la convergencia de los sistemas de información,
administración y gestión de todas las universidades participantes para, de esta manera,
contribuir a la creación de un espacio de educación superior europeo en el que se
fomentan la movilidad y el sentido de apertura internacional, así como el resto de los
valores europeos.
j) En la alianza European University of Brain and Technology (NeurotechEU), la
Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) llevará a cabo actividades acordes a un
proyecto multidisciplinar basado en la tecnología del cerebro, para el cerebro y con el
cerebro, con actuaciones en múltiples dimensiones y la participación de diversas
disciplinas, incluidas la neurociencia, la medicina, la biología molecular, la ingeniería, la
robótica, la inteligencia artificial, la ciencia cognitiva, las ciencias sociales y las
humanidades. Profesores de todas las Facultades y Escuelas y gestores de varios
servicios de la UMH, participarán en la puesta en marcha de programas
interinstitucionales de Grado, Máster y Doctorado y de formación permanente en el
ámbito de la neurotecnología, ofreciendo oportunidades de aprendizaje flexible,
innovador y sin fronteras.
k) En la alianza Transform4Europe-T4EU: The European University for Knowledge
Entrepreneurs, en la cual la Universidad de Alicante participa activamente, está
comprometida en la creación de un ecosistema de innovación interregional. En dicho
entorno, se fomenta la colaboración entre estudiantes, investigadores y diversas partes
interesadas, centrándose en áreas de interés como la transformación digital y regiones
inteligentes, la transformación medioambiental y sostenibilidad, así como la
transformación social e inclusión. Mediante esta colaboración, se busca impulsar el
desarrollo de Europa, fortaleciendo las regiones y promoviendo la creación de soluciones
innovadoras.
l) En la alianza The European University of Cities in Post-Industrial Transition
(UNIC), la Universidad de Deusto tiene como objetivo fomentar el desarrollo del
conocimiento y la cocreación a través de la colaboración, la innovación y la inclusión
para lograr un impacto en la sociedad, impulsando la movilidad interuniversitaria y
potenciando enfoques innovadores en materia de enseñanza y movilidad; trabajando con
las ciudades, comunidades y stakeholders para lograr innovación transformadora e
impacto social; construyendo comunidades de investigadores y educadores en torno a la
transición postindustrial; y mejorando la sensibilización y el compromiso con las
actividades y valores de UNIC.
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164