Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-14089)
Real Decreto 613/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones a las universidades españolas integradas en Alianzas Europeas de Universidades seleccionadas por la Comisión Europea.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91346
Específicamente, dichas convocatorias se destinarán a apoyar la creación y/o
consolidación de «comunidades EELISA», la implementación de experiencias
internacionales de innovación educativa en los títulos (especialmente de educación
basada en retos), el fomento de títulos conjuntos y/o programas conjuntos de
aprendizaje continuo y, por último, el fomento de la movilidad y de la internacionalización.
c) En la alianza Aurora, que es un consorcio de nueve universidades relevantes en
investigación, comprometidas con el impacto social de sus acciones e implicadas con las
comunidades de su territorio, las prioridades son las de promover la diversidad y la
inclusión, así como implicar al alumnado para que lidere los procesos de innovación en
enseñanza y aprendizaje. En el proyecto «Aurora 2030» la Universidad Rovira i Virgili
(URV) tiene como principales objetivos la coordinación de la internacionalización de la
propia alianza haciendo hincapié en la normalización de los procesos de movilidad e
implementando nuevas modalidades de internacionalización de la comunidad
universitaria; asimismo, reforzará el conocimiento desarrollado en diferentes proyectos
europeos en los que la URV ha participado. También tendrá un rol relevante en la
implementación del campus virtual conjunto y en las nuevas herramientas de evaluación
de la investigación.
d) En la alianza European Campus of City-Universities (EC2U), la Universidad de
Salamanca participa en la creación de un campus paneuropeo, con el objetivo de
generar oportunidades para la comunidad académica al empoderar a estudiantes,
profesores, personal técnico y administrativo, así como a los ciudadanos. Esto implica
una reevaluación de la educación europea, la promoción de la innovación y la creación
de una comunidad de acción capaz de abordar los desafíos de la sociedad, respaldada
por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dentro de la alianza, la
Universidad de Salamanca liderará dos paquetes de trabajo: educación de calidad e
innovación llevando a cabo acciones acordes con la propuesta aprobada por la Comisión
Europea, que incluyen el desarrollo continuo de programas de máster europeos
conjuntos, el apoyo a los institutos virtuales, la formación de redes de trabajo y el
respaldo a las estructuras que respaldan la dinamización de su misión educativa,
investigadora e innovadora. Todas estas actividades se basan en movilidades cortas de
estudiantes, personal docente, investigador o técnico-administrativo, y se complementan
con la implicación de especialistas en investigación y relaciones internacionales.
e) En la alianza European Universities of Technology Alliance (ENHANCE+), la
Universitat Politècnica de València (UPV) tiene como objetivo aplicar su sólida
experiencia en el desarrollo de métodos y tecnologías innovadoras para la educación
online e híbrida, especialmente en MOOCs (Cursos en línea masivos y abiertos) y
plataformas de aprendizaje para actividades en red a nivel nacional e internacional. La
UPV liderará el WP3-Future Learning, desempeñando un papel clave en la creación de
una educación más innovadora y atractiva para los estudiantes STEAM, fomentando su
participación en actividades de aprendizaje en red y promoviendo la colaboración entre
las universidades de la alianza ENHANCE+.
f) En la alianza European University Network to promote Equitable Quality of Life,
Sustainability, and Global Engagement through Higher Education Transformation
(ENLIGHT), la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
llevará a cabo actuaciones acordes con el proyecto de internalización de esta
universidad, destinadas principalmente a la consolidación de redes estables de
colaboración interuniversitaria en los ámbitos de la docencia, investigación y
transferencia. Las acciones estarán preferentemente destinadas al alumnado,
profesorado y personal investigador, con especial énfasis en la promoción de una cultura
que desarrolle los valores de impacto social en la alianza.
g) En la alianza European University for Customised Education (EUNICE), la
Universidad de Cantabria (UC) llevará a cabo actuaciones tendentes a transformar la
experiencia de estudiantes y profesores haciendo posible itinerarios educativos
personalizados a escala europea; desarrollar buenas prácticas para el intercambio de
conocimientos entre el personal, la investigación interdisciplinar y enfoques educativos
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91346
Específicamente, dichas convocatorias se destinarán a apoyar la creación y/o
consolidación de «comunidades EELISA», la implementación de experiencias
internacionales de innovación educativa en los títulos (especialmente de educación
basada en retos), el fomento de títulos conjuntos y/o programas conjuntos de
aprendizaje continuo y, por último, el fomento de la movilidad y de la internacionalización.
c) En la alianza Aurora, que es un consorcio de nueve universidades relevantes en
investigación, comprometidas con el impacto social de sus acciones e implicadas con las
comunidades de su territorio, las prioridades son las de promover la diversidad y la
inclusión, así como implicar al alumnado para que lidere los procesos de innovación en
enseñanza y aprendizaje. En el proyecto «Aurora 2030» la Universidad Rovira i Virgili
(URV) tiene como principales objetivos la coordinación de la internacionalización de la
propia alianza haciendo hincapié en la normalización de los procesos de movilidad e
implementando nuevas modalidades de internacionalización de la comunidad
universitaria; asimismo, reforzará el conocimiento desarrollado en diferentes proyectos
europeos en los que la URV ha participado. También tendrá un rol relevante en la
implementación del campus virtual conjunto y en las nuevas herramientas de evaluación
de la investigación.
d) En la alianza European Campus of City-Universities (EC2U), la Universidad de
Salamanca participa en la creación de un campus paneuropeo, con el objetivo de
generar oportunidades para la comunidad académica al empoderar a estudiantes,
profesores, personal técnico y administrativo, así como a los ciudadanos. Esto implica
una reevaluación de la educación europea, la promoción de la innovación y la creación
de una comunidad de acción capaz de abordar los desafíos de la sociedad, respaldada
por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dentro de la alianza, la
Universidad de Salamanca liderará dos paquetes de trabajo: educación de calidad e
innovación llevando a cabo acciones acordes con la propuesta aprobada por la Comisión
Europea, que incluyen el desarrollo continuo de programas de máster europeos
conjuntos, el apoyo a los institutos virtuales, la formación de redes de trabajo y el
respaldo a las estructuras que respaldan la dinamización de su misión educativa,
investigadora e innovadora. Todas estas actividades se basan en movilidades cortas de
estudiantes, personal docente, investigador o técnico-administrativo, y se complementan
con la implicación de especialistas en investigación y relaciones internacionales.
e) En la alianza European Universities of Technology Alliance (ENHANCE+), la
Universitat Politècnica de València (UPV) tiene como objetivo aplicar su sólida
experiencia en el desarrollo de métodos y tecnologías innovadoras para la educación
online e híbrida, especialmente en MOOCs (Cursos en línea masivos y abiertos) y
plataformas de aprendizaje para actividades en red a nivel nacional e internacional. La
UPV liderará el WP3-Future Learning, desempeñando un papel clave en la creación de
una educación más innovadora y atractiva para los estudiantes STEAM, fomentando su
participación en actividades de aprendizaje en red y promoviendo la colaboración entre
las universidades de la alianza ENHANCE+.
f) En la alianza European University Network to promote Equitable Quality of Life,
Sustainability, and Global Engagement through Higher Education Transformation
(ENLIGHT), la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
llevará a cabo actuaciones acordes con el proyecto de internalización de esta
universidad, destinadas principalmente a la consolidación de redes estables de
colaboración interuniversitaria en los ámbitos de la docencia, investigación y
transferencia. Las acciones estarán preferentemente destinadas al alumnado,
profesorado y personal investigador, con especial énfasis en la promoción de una cultura
que desarrolle los valores de impacto social en la alianza.
g) En la alianza European University for Customised Education (EUNICE), la
Universidad de Cantabria (UC) llevará a cabo actuaciones tendentes a transformar la
experiencia de estudiantes y profesores haciendo posible itinerarios educativos
personalizados a escala europea; desarrollar buenas prácticas para el intercambio de
conocimientos entre el personal, la investigación interdisciplinar y enfoques educativos
cve: BOE-A-2025-14089
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164