Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2025-14086)
Real Decreto 533/2025, de 24 de junio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Servicios funerarios, se fijan los aspectos básicos del currículo y las ofertas de grados C, B y A incluidos en este título.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 164

Miércoles 9 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 91282

e) Se han definido los tipos de heridas, indicando los métodos para desinfectarlas y
curarlas.
f) Se han reconocido los procedimientos de taponamiento de los orificios naturales.
g) Se han detallado las técnicas para sellar la boca y asegurar una expresión facial
natural y estética.
h) Se han descrito las técnicas de la aspiración de fluidos.
i) Se ha identificado la legislación de riesgos laborales en la higienización del
cadáver.
4. Identifica las técnicas para vestir y amortajar a la persona fallecida, antes o
después de la introducción en el féretro, de acuerdo con la voluntad expresada por las
personas allegadas y familiares.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito la preparación del féretro de acuerdo con los procedimientos de
trabajo y la normativa aplicable.
b) Se han identificado los procedimientos de enferetrado, aplicando las normas de
ergonomía.
c) Se han descrito las técnicas para vestir a una persona fallecida con ropa,
uniforme o sábana, considerando la voluntad expresada por la familia o personas
allegadas.
d) Se han identificado las técnicas para amortajar a una persona fallecida con
sábana y sudario en caso de no disponer de ropa.
e) Se ha identificado la legislación de riesgos laborales en la vestición y enferetrado
de la persona fallecida.
5. Detalla los cuidados estéticos aplicables a la persona fallecida, teniendo en
cuenta el estado previo de la persona difunta y el aspecto a conseguir.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito cómo proteger la ropa de la persona fallecida previamente al
tratamiento estético.
b) Se han identificado los estados de deshidratación post mortem y las técnicas de
hidratación asociadas.
c) Se han reconocido las técnicas de afeitado y de peluquería básicas en las
personas fallecidas.
d) Se han identificado las técnicas y productos de maquillaje aplicables a las
personas difuntas con el objetivo de mejorar el aspecto de los mismos.
e) Se ha valorado la importancia del secreto profesional en todo el proceso relativo
al acondicionamiento del cadáver.
6. Describe las técnicas de velación de la persona fallecida, considerando las
disposiciones de la persona fallecida, las personas solicitantes y/o familiares.

a) Se ha determinado el procedimiento de exposición y preparación de la persona
difunta en función de su tipología, causas de la muerte, condiciones, lugares, tiempo de
exposición y normativa aplicable, entre otros aspectos.
b) Se han definido las condiciones ambientales determinantes en el retraso de la
instauración de fenómenos cadavéricos.
c) Se han identificado los posibles complementos y motivos religiosos, indicando su
lugar de colocación en función de las diferentes costumbres, creencias y posición del
féretro.
d) Se ha diferenciado los diferentes complementos y ornamentos, dependiendo si la
velación se realiza en domicilio particular, tanatorio o en exposición pública.

cve: BOE-A-2025-14086
Verificable en https://www.boe.es

Criterios de evaluación: