Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2025-14086)
Real Decreto 533/2025, de 24 de junio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Servicios funerarios, se fijan los aspectos básicos del currículo y las ofertas de grados C, B y A incluidos en este título.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91281
Módulo Profesional: Tanatoestética.
Duración 50 %: 85 horas.
Duración 60 %: 120 horas.
Código: 1691.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Reconoce la documentación e identidad de la persona fallecida, determinando
los trabajos higiénico‐estéticos que deben realizarse de acuerdo con las diferentes
circunstancias del fallecimiento.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los documentos oficiales que acompañan al fallecimiento de
una persona.
b) Se ha reconocido el certificado de defunción o documento legal alternativo y se
han adoptado las medidas de protección personal y de prevención de riesgos laborales.
c) Se han descrito las posibles circunstancias de un fallecimiento y su influencia en
el acondicionamiento estético de la persona fallecida.
d) Se ha identificado el documento de autorización personal o familiar previo a la
aplicación de las técnicas higiénico-estéticas a la persona fallecida.
e) Se han indicado posibles hallazgos encontrados en la persona fallecida durante
la sesión de higiene y estética que sugieran actuaciones legales detallando los cauces
para su comunicación.
f) Se han definido los datos necesarios que debe recoger el informe de trabajo tras
el acondicionamiento de la persona fallecida.
2. Identifica y comprueba el material instrumental, los EPI y las normas de gestión
de residuos, atendiendo al tipo de restos mortales, la necesidad de conservación y la
disponibilidad de recursos materiales.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido los requisitos necesarios de una sala de tanatoestética.
b) Se ha descrito el procedimiento de comprobación y preparación del material
instrumental y los EPI en el acondicionamiento de la persona fallecida.
c) Se han definido los materiales y productos necesarios para la correcta aplicación
de las técnicas y cuidados estéticos sobre la persona fallecida.
d) Se han descrito las principales técnicas de desinfección y esterilización de la
zona de trabajo, materiales y los EPI.
e) Se han identificado los principales residuos que se generan en el
acondicionamiento de la persona difunta.
f) Se ha caracterizado la legislación vigente en materia de eliminación de residuos
generados en la conservación de cadáveres.
3. Reconoce las técnicas de higienización del cadáver, adecuándolas a las
condiciones particulares de la persona fallecida.
a) Se han determinado las técnicas de desinfección del cadáver.
b) Se han identificado las prendas que puede presentar la persona fallecida en el
momento de su defunción.
c) Se han determinado las prendas que pueden retirarse antes de iniciar los
trabajos higiénico-estéticos.
d) Se han caracterizado los materiales y métodos para la retirada de elementos no
naturales, detallando las posibles consecuencias y soluciones.
cve: BOE-A-2025-14086
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 164
Miércoles 9 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 91281
Módulo Profesional: Tanatoestética.
Duración 50 %: 85 horas.
Duración 60 %: 120 horas.
Código: 1691.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Reconoce la documentación e identidad de la persona fallecida, determinando
los trabajos higiénico‐estéticos que deben realizarse de acuerdo con las diferentes
circunstancias del fallecimiento.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los documentos oficiales que acompañan al fallecimiento de
una persona.
b) Se ha reconocido el certificado de defunción o documento legal alternativo y se
han adoptado las medidas de protección personal y de prevención de riesgos laborales.
c) Se han descrito las posibles circunstancias de un fallecimiento y su influencia en
el acondicionamiento estético de la persona fallecida.
d) Se ha identificado el documento de autorización personal o familiar previo a la
aplicación de las técnicas higiénico-estéticas a la persona fallecida.
e) Se han indicado posibles hallazgos encontrados en la persona fallecida durante
la sesión de higiene y estética que sugieran actuaciones legales detallando los cauces
para su comunicación.
f) Se han definido los datos necesarios que debe recoger el informe de trabajo tras
el acondicionamiento de la persona fallecida.
2. Identifica y comprueba el material instrumental, los EPI y las normas de gestión
de residuos, atendiendo al tipo de restos mortales, la necesidad de conservación y la
disponibilidad de recursos materiales.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido los requisitos necesarios de una sala de tanatoestética.
b) Se ha descrito el procedimiento de comprobación y preparación del material
instrumental y los EPI en el acondicionamiento de la persona fallecida.
c) Se han definido los materiales y productos necesarios para la correcta aplicación
de las técnicas y cuidados estéticos sobre la persona fallecida.
d) Se han descrito las principales técnicas de desinfección y esterilización de la
zona de trabajo, materiales y los EPI.
e) Se han identificado los principales residuos que se generan en el
acondicionamiento de la persona difunta.
f) Se ha caracterizado la legislación vigente en materia de eliminación de residuos
generados en la conservación de cadáveres.
3. Reconoce las técnicas de higienización del cadáver, adecuándolas a las
condiciones particulares de la persona fallecida.
a) Se han determinado las técnicas de desinfección del cadáver.
b) Se han identificado las prendas que puede presentar la persona fallecida en el
momento de su defunción.
c) Se han determinado las prendas que pueden retirarse antes de iniciar los
trabajos higiénico-estéticos.
d) Se han caracterizado los materiales y métodos para la retirada de elementos no
naturales, detallando las posibles consecuencias y soluciones.
cve: BOE-A-2025-14086
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: