Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-14077)
Resolución de 30 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Nueva desaladora de agua de mar a construir en la zona del Valle de Escombreras (Cartagena)».
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163

Martes 8 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 91187

de tierra que otras alternativas; Alternativa U2 situada en la zona Este del valle de
Escombreras, en la parcela 2 del polígono 47, que requiere una mayor longitud de
conducciones que la alternativa U1; Alternativa U3 proyectada fuera del valle de
Escombreras, en la parcela 315 del polígono industrial de Los Camachos, alternativa que
requiere una mayor longitud de conducciones y tiene que salvar una mayor elevación
manométrica; y la Alternativa U4, fuera del Valle de Escombreras, en la parcela 19 del
polígono industrial de Vista Alegre de Cartagena, que también requiere una mayor
longitud de conducciones y salvar una mayor altura manométrica.
En todas las alternativas la planta desaladora se ubica fuera de zonas inundables y
ninguna de ellas intercepta espacios protegidos. El promotor selecciona la alternativa U1
al ser la más próxima a los puntos de toma de agua y de vertido de salmuera y, por tanto,
requerir una menor longitud de conducciones y de energía para el bombeo de agua del
mar, implicando menos cantidad de obras y movimientos de tierra. Asimismo, la
alternativa U1 se encuentra a una mayor distancia del espacio Red Natura 2000 que la
alternativa U2.
Asimismo, se establecen dos alternativas de ordenación en el interior de la parcela,
siendo la principal diferencia entre las alternativas 1 y 2 la disposición de las zonas
ajardinadas proyectadas. En el caso de la alternativa 1, estas zonas se encuentran
ubicadas en la parte sur y este de la parcela, mientras que en la alternativa 2 se localizan
en el extremo noreste de la parcela. El estudio de paisaje incluido en el documento
ambiental indica que la alternativa 1 es la más idónea para minimizar el impacto
paisajístico de la planta de desalación, por lo que resulta finalmente seleccionada.
Ubicación del proyecto:

El proyecto se ubica en el término municipal de Cartagena, en la zona industrial
ubicada en el Valle de Escombreras, junto al puerto de Escombreras. La parcela en la
que se ubicará la nueva planta de desalación se encuentra lindando con la carretera RMF46. La desaladora proyectada se sitúa sobre terrenos urbanos, con clasificación de
urbanizable no programado en el Plan General Municipal de Ordenación.
De acuerdo con la cartografía de la Confederación Hidrográfica del Segura, la
desaladora se situará a unos 570 m al norte del Barranco del Charco y a 300 m del
Barranco de Escombreras, sobre la Unidad Hidrogeológica 07.51 Sierra de Cartagena, al
cual pertenece el acuífero 07.51.184 Escombreras. La zona presenta una permeabilidad
entre media y baja.
Según la cartografía oficial de hábitats de la Región de Murcia, se pueden localizar
en la zona manchas de los hábitats de interés comunitario (HICs) 1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea); 5220* Matorrales arborescentes de Ziziphus; 5330
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos; 6220* Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea; y 8210 Pendientes rocosas calcícolas
con vegetación casmofítica. De estos hábitats, estarían presentes en la parcela, según
análisis de vegetación realizado por el promotor, el 1430, el 5220* catalogado como
prioritario, y el 5330.
En el entorno de 5 km de la ubicación de la planta desaladora, destaca la posible
presencia de Astragalus nitidiflorus, catalogada como en peligro de extinción en el
Listado Español de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y
en el Catálogo Regional de Flora; Cistus heterophyllus, en peligro de extinción en el
LESRPE; y Limonium carthagineses, Periploca angustifolia, Salsola papillosa, Ziziphus
lotus y Tetraclinis articulata, catalogadas como vulnerables en el Catálogo Regional de
Murcia.
La parcela donde se proyecta la planta desaladora se ubica a unos 2 km del Área
Crítica para el águila perdicera de la Sierra de la Faustilla y puede ser zona de campeo
de águila real (Aquila chrysaetos), águila-azor perdicera (Aquila fasciata), halcón
peregrino (Falco peregrinus) y búho real (Bubo bubo). Respecto a la fauna marina, las
especies destacadas que potencialmente pueden estar presentes son el dátil de mar
(Lithophaga litophaga), la nacra (Pinna nobilis) y Lithophyllum tortuosum, aunque según

cve: BOE-A-2025-14077
Verificable en https://www.boe.es

b.