Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-14046)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Universidad de Granada, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica de Prevención y Salud Laboral.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de julio de 2025
Sec. II.B. Pág. 90965
26. Hepatitis de origen profesional. SIDA de origen profesional. Etiología.
Mecanismos de transmisión. Diagnóstico. Prevención. Actuación ante un trabajador
seropositivo.
27. Tétanos de origen profesional: Clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento.
28. Otras Patologías Laborales por agentes biológicos: brucelosis, rubéola,
sarampión, parotiditis, varicela, difteria y gripe. Enfermedades de declaración obligatoria.
Epidemiología. Prevención.
29. Actuación ante exposiciones accidentales con riesgo biológico. Protocolos de
actuación. Inmunización en el medio laboral. Principios generales. Estrategias y
programas de vacunación.
30. Uso de vacunas en situaciones especiales. Antigripal. Vacunaciones al viajero.
Profilaxis pre y postexposición frente a la hepatitis B. Profilaxis postexposición frente a
hepatitis C y VIH.
31. Toxicología Laboral: Intoxicaciones agudas. Respuesta del organismo a los
tóxicos. Evaluación del daño y la exposición (biomarcadores, monitorización biológica,
obtención y transporte de muestras biológicas y métodos de análisis en el laboratorio de
toxicología).
32. La Vigilancia de la Salud en usuarios de Equipos de Protección Individual.
Enfermedades y contraindicaciones del uso de EPIS.
33. Oftalmología laboral: Accidentes oculares y patología oftálmica de origen
laboral. Clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento.
34. Problemas de salud más frecuentes que pueden afectar al trabajador (patología
no laboral): Patología cardiovascular, patología hemática, HTA, hiperlipemias, diabetes
mellitus, obesidad.
35. Carga física de trabajo: Efectos sobre la salud: fatiga y lesiones
osteomusculares, diagnóstico, tratamiento y evolución. Escuela de Espalda. Protocolo de
vigilancia sanitaria específica manejo manual de cargas.
36. Movimientos repetitivos, posturas forzadas y neuropatías por presión:
Conceptos. Métodos de evaluación. Patogenia. Prevención. Protocolos de vigilancia
sanitaria específica.
37. El asma ocupacional y alveolitis alérgica extrínseca: Etiopatogenia. Diagnóstico.
Prevención. Protocolos de vigilancia sanitaria específica.
38. Prevención de las dermatosis profesionales: factores de riesgo. Prevención en
el lugar de trabajo. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
39. Agentes cancerígenos y Trabajo. Protección y Vigilancia de la Salud de los
trabajadores relacionados con agentes cancerígenos durante el trabajo.
40. Patología laboral por exposición a plaguicidas: Concepto y clasificación. Clínica,
diagnóstico y prevención de las intoxicaciones profesionales por plaguicidas.
41. Toxoinfecciones alimentarias: Clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento.
Control y Vigilancia Sanitaria de los manipuladores de alimentos.
42. Patología Laboral por exposición a disolventes: Tipos. Fuentes de exposición.
Toxicidad. Prevención. Vigilancia de la salud.
43. Estrés laboral: Definición. Factores generadores de estrés laboral.
Consecuencias del estrés laboral. Prevención. Otros problemas de índole psicosocial:
Burnout. Mobbing. Etiopatogenia, diagnóstico y prevención. Agresiones al personal
sanitario y no sanitario.
44. Pantallas de visualización de datos. Aspectos ergonómicos. Patología
osteomuscular y oftálmica. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
45. Vigilancia de la salud de personas expuestas a ruido. Audiometrías: Definición.
Objetivo. Práctica de la audiometría. Valoración y clasificación de las audiometrías.
Valoración del trauma acústico.
46. Espirometría: Definición. Objetivo. Práctica de la espirometría. Valoración y
clasificación de las espirometrías.
47. Electrocardiograma: Definición. Objetivo. Práctica del electrocardiograma.
Generalidades de interpretación.
cve: BOE-A-2025-14046
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 163
Martes 8 de julio de 2025
Sec. II.B. Pág. 90965
26. Hepatitis de origen profesional. SIDA de origen profesional. Etiología.
Mecanismos de transmisión. Diagnóstico. Prevención. Actuación ante un trabajador
seropositivo.
27. Tétanos de origen profesional: Clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento.
28. Otras Patologías Laborales por agentes biológicos: brucelosis, rubéola,
sarampión, parotiditis, varicela, difteria y gripe. Enfermedades de declaración obligatoria.
Epidemiología. Prevención.
29. Actuación ante exposiciones accidentales con riesgo biológico. Protocolos de
actuación. Inmunización en el medio laboral. Principios generales. Estrategias y
programas de vacunación.
30. Uso de vacunas en situaciones especiales. Antigripal. Vacunaciones al viajero.
Profilaxis pre y postexposición frente a la hepatitis B. Profilaxis postexposición frente a
hepatitis C y VIH.
31. Toxicología Laboral: Intoxicaciones agudas. Respuesta del organismo a los
tóxicos. Evaluación del daño y la exposición (biomarcadores, monitorización biológica,
obtención y transporte de muestras biológicas y métodos de análisis en el laboratorio de
toxicología).
32. La Vigilancia de la Salud en usuarios de Equipos de Protección Individual.
Enfermedades y contraindicaciones del uso de EPIS.
33. Oftalmología laboral: Accidentes oculares y patología oftálmica de origen
laboral. Clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento.
34. Problemas de salud más frecuentes que pueden afectar al trabajador (patología
no laboral): Patología cardiovascular, patología hemática, HTA, hiperlipemias, diabetes
mellitus, obesidad.
35. Carga física de trabajo: Efectos sobre la salud: fatiga y lesiones
osteomusculares, diagnóstico, tratamiento y evolución. Escuela de Espalda. Protocolo de
vigilancia sanitaria específica manejo manual de cargas.
36. Movimientos repetitivos, posturas forzadas y neuropatías por presión:
Conceptos. Métodos de evaluación. Patogenia. Prevención. Protocolos de vigilancia
sanitaria específica.
37. El asma ocupacional y alveolitis alérgica extrínseca: Etiopatogenia. Diagnóstico.
Prevención. Protocolos de vigilancia sanitaria específica.
38. Prevención de las dermatosis profesionales: factores de riesgo. Prevención en
el lugar de trabajo. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
39. Agentes cancerígenos y Trabajo. Protección y Vigilancia de la Salud de los
trabajadores relacionados con agentes cancerígenos durante el trabajo.
40. Patología laboral por exposición a plaguicidas: Concepto y clasificación. Clínica,
diagnóstico y prevención de las intoxicaciones profesionales por plaguicidas.
41. Toxoinfecciones alimentarias: Clínica, diagnóstico, prevención y tratamiento.
Control y Vigilancia Sanitaria de los manipuladores de alimentos.
42. Patología Laboral por exposición a disolventes: Tipos. Fuentes de exposición.
Toxicidad. Prevención. Vigilancia de la salud.
43. Estrés laboral: Definición. Factores generadores de estrés laboral.
Consecuencias del estrés laboral. Prevención. Otros problemas de índole psicosocial:
Burnout. Mobbing. Etiopatogenia, diagnóstico y prevención. Agresiones al personal
sanitario y no sanitario.
44. Pantallas de visualización de datos. Aspectos ergonómicos. Patología
osteomuscular y oftálmica. Protocolo de vigilancia sanitaria específica.
45. Vigilancia de la salud de personas expuestas a ruido. Audiometrías: Definición.
Objetivo. Práctica de la audiometría. Valoración y clasificación de las audiometrías.
Valoración del trauma acústico.
46. Espirometría: Definición. Objetivo. Práctica de la espirometría. Valoración y
clasificación de las espirometrías.
47. Electrocardiograma: Definición. Objetivo. Práctica del electrocardiograma.
Generalidades de interpretación.
cve: BOE-A-2025-14046
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 163