Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13976)
Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Módulo de almacenamiento por baterías "Hibridación Zafra", de 24,04 MW de potencia, para su hibridación con la planta fotovoltaica existente, "Hsf Zafra", de 49,99 MW de potencia instalada, y para parte de su infraestructura de evacuación (Sevilla)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90581

correspondiente a la reciente construcción de un parque solar, quedando el presente
proyecto albergado en el interior del vallado perimetral del mismo. No obstante, las obras
serán potencialmente perturbadoras para la fauna que, de una manera u otra, aprovecha
el ámbito degradado, por lo que será necesaria la estricta observación del medio y la
adopción de medidas protectoras durante la fase de obras, en caso de que se detecte
fauna sensible que pueda ser afectada por los trabajos. Se deberá llevar a cabo un
seguimiento previo y durante las labores de construcción de todos los grupos faunísticos
existentes en el entorno, incluyendo aves, mamíferos, además de cualquier otro género
de interés.
La instalación de este proyecto de hibridación en el interior del vallado del parque
solar y al tratarse de una superficie reducida, no se contempla como generador de una
fragmentación del hábitat del entorno, considerándose el efecto barrera prácticamente
nulo. No obstante, por temas de seguridad y al igual que las subestaciones eléctricas, el
vallado perimetral necesario no será de tipo cinegético, sino de tipo industrial, pudiendo
aumentar mínima o insignificantemente el efecto barrera. Respecto a líneas eléctricas,
están proyectadas de forma subterránea y con reducida longitud, lo que evita
completamente, la colisión de la avifauna. En cuanto a la presencia humana durante las
labores de mantenimiento, que pueda originar molestias a la fauna, no se verá ampliada
considerablemente respecto a la existente para el mantenimiento del parque solar.
El promotor propone una serie de medidas, entre las que se destacan las siguientes:
– Antes del inicio de las obras, se realizará un reconocimiento del terreno para
detectar posibles refugios de quirópteros, nidadas de aves, camadas de mamíferos o
puestas de anfibios y reptiles, a fin de poder tomar las medidas adicionales necesarias
para evitar su afección. En su caso, se protegerá dicha área mediante vallado o
cualquier otro sistema efectivo durante la ejecución de las obras.
– Se llevará a cabo de forma previa a la obra una batida faunística que permita
identificar la presencia de especies en el ámbito de las obras, o la presencia de nidos o
camadas que sea necesario preservar, procediendo a su adecuado traslado.
– La zanja abierta puede suponer una trampa para pequeños vertebrados por lo que
se dispondrán de rampas naturales para facilitar la salida de estos mientras éstas se
encuentren abiertas. A pesar de las rampas, antes de comenzar la jornada de trabajo, se
revisarán todas las perforaciones abiertas para confirmar que no existen animales
atrapados en ellas y en caso afirmativo, se procederá a liberarlos e integrarlos en un
entorno natural equivalente, alejado de las mismas. En cualquier caso, se limitará en lo
posible la duración de la apertura de los tajos a fin de minimizar el riesgo de caída
accidental de pequeños vertebrados, por lo que se irá tapando la zanja a medida que se
vaya instalando el cableado o diferentes elementos del proyecto. La revisión de los tajos
se realizará a primeras horas de la mañana y últimas de la tarde.
– Se procederá a un mantenimiento periódico de la maquinaria en perfectas
condiciones con el fin de minimizar las emisiones y ruidos que ésta ocasiona.
Los informes recibidos no recogen ninguna valoración específica sobre este factor.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.

En el entorno de la zona de estudio, existen varios Espacios Naturales Protegidos,
siendo el más cercano el «Monumento Natural de la Ribera del Guadaíra», situado a 7,1
km del proyecto de hibridación. La zona de estudio no afecta a Humedales Ramsar,
Reservas de la Biosfera o Lugares de Interés Geológico.
En lo que se refiere a la Red Natura 2000, el espacio más cercano al proyecto es la
ZEC ES6150019 «Bajo Guadalquivir», situada a más de 13,8 kilómetros.
El Servicio de Espacios Naturales de la Delegación Territorial en Sevilla de la Junta
de Andalucía informa que consultada la bibliografía existente al respecto, el repositorio
único de ficheros disponible en la Red de Información Ambiental de Andalucía y la
información analizada en función de las valoraciones efectuadas en virtud del

cve: BOE-A-2025-13976
Verificable en https://www.boe.es

6.