Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13976)
Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Módulo de almacenamiento por baterías "Hibridación Zafra", de 24,04 MW de potencia, para su hibridación con la planta fotovoltaica existente, "Hsf Zafra", de 49,99 MW de potencia instalada, y para parte de su infraestructura de evacuación (Sevilla)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90579

así, se deberá tener en cuenta en el seguimiento ambiental. La calidad del agua se
mantendrá, ya que el uso de las zonas destinadas al proyecto de hibridación son zonas en
colindancia con instalaciones del parque solar, ya mejoradas por el cese de la actividad
agrícola en fases de construcción del propio proyecto solar.
En esta fase el riesgo de derrames accidentales existirá también en los
transformadores. Para mantener el riesgo dentro de niveles aceptables deberán
ejecutarse los sistemas de recogida de aceites, cubetos de retención y demás sistemas
de control de fugas incluidos en el proyecto. Hay que tener en cuenta que la
contaminación del agua por vertidos accidentales del aceite de los transformadores
puede alcanzar niveles severos, por lo que será obligatorio la implantación de medidas
de retención y control de fugas adecuadas. Ejecutados los sistemas de control y
retención, los impactos serán muy limitados.
Entre las medidas propuestas por el promotor frente a los impactos, destacan las
siguientes:
– Queda prohibida la realización de cualquier tarea de mantenimiento de maquinaria
fuera de zonas habilitadas para ello.
– El diseño de las obras e instalaciones para la gestión de las aguas de escorrentía
deberá llevarse a cabo de conformidad con las normas técnicas que se dicten por el
MITECO, de acuerdo con el articulo 259 ter. 3 del Reglamento del Dominio Público
Hidráulico.
4.

Vegetación.

– 92A0 Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica, Alpina,
Mediterránea y Macaronésica.
– 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Secirinegion tinctoriae).
– 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp. natural de las poblaciones de
árboles. Se recomienda la siembra de especies de encinas en zonas degradadas
del entorno.
Todas estas formaciones se localizan fuera de los límites de la zona objeto de las
actuaciones.
Con relación a las labores de mantenimiento y control de la vegetación espontánea
en las instalaciones, se emplearán técnicas como el desbroce manual o mecánico, o el
empleo de ganado ovino en densidades adecuadas de pastoreo. Esto último supondrá
una mejora edáfica por efecto del abonado orgánico natural, lo que favorecerá la
restitución del uso agrícola una vez se termine la vida útil del proyecto.

cve: BOE-A-2025-13976
Verificable en https://www.boe.es

El paisaje dominante en el área de estudio incluye una serie de hábitats de
importante componente antrópico, entre los que dominan amplias superficies de cultivo.
Este tipo de hábitat, dominante en todo el territorio, incluye diversas unidades
ambientales. El proyecto de hibridación se instalará en el área de acopio de un suelo
ocupado por una actividad industrial sin presencia de vegetación protegida. Las
subunidades ambientales del área de muestreo son campos de cultivo y otros medios
abiertos; formaciones forestales, con formaciones diversas como pinares, manchas
esclerófilas, acebuchares; y matorrales, manchas de lentiscar (Pistacia lentiscus) y otras
grande arbustivas formando amplias superficies.
En las inmediaciones del área de estudio, no existen Hábitats de Interés Comunitario
(HICs), localizándose un pequeño reducto a 2 km al sur de la planta, que corresponde
con el HIC 5333. Matorrales termomediterráneos y pre-estépico.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial en Sevilla
de la Junta de Andalucía indica que, consultada la información disponible en la Red de
Información Ambiental de la Junta de Andalucía, es posible determinar la presencia de
los siguientes Hábitats de Interés Comunitario en el ámbito y entorno de la zona de
actuación: