Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13976)
Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Módulo de almacenamiento por baterías "Hibridación Zafra", de 24,04 MW de potencia, para su hibridación con la planta fotovoltaica existente, "Hsf Zafra", de 49,99 MW de potencia instalada, y para parte de su infraestructura de evacuación (Sevilla)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90577

– Se deberá mostrar especial cuidado con la tierra vegetal extraída al crear las
zanjas para que se pueda reutilizar tras la finalización de las obras.
– Previamente a las labores de excavación, se retirará, almacenará y conservará la tierra
vegetal (con un espesor mínimo de 15 cm) de las superficies de ocupación para su uso
posterior en labores de restauración del área de acopios, acopiándose en montículos o
cordones de altura máxima de 1,5 m, evitándose su compactación y erosión hídrica y eólica.
Calidad del aire y cambio climático.

La alteración de la calidad del aire en fase de obra se deberá fundamentalmente a
las emisiones que provendrán del movimiento de tierras, derivadas fundamentalmente de
la apertura y cierre de zanjas para la instalación de diferentes infraestructuras,
construcción de viales, acopio de materiales, etc., y el trasiego y laboreo de la
maquinaria. Se podrá producir una alteración de la calidad física del aire, debido a la
emisión de partículas sólidas, que suponen impactos adversos y directos en el aire e
indirectos acumulativos en la vegetación y fauna, así como en las condiciones de
visibilidad de la zona. Como consecuencia de la combustión de los motores de la
maquinaria utilizada para la realización de las obras, se producirá una alteración de la
calidad química del aire que constituirá un impacto no significativo.
Se incluye un estudio acústico del proyecto de hibridación. Los resultados obtenidos
en la simulación y tras su comparación con los valores límites sonoros establecidos en el
Decreto 6/2012 de Andalucía, de acuerdo con sectores de territorio con predominio de
uso residencial, industrial y agrario, se encuentran por debajo de estos. Además, se
determina la existencia de unos niveles bajos de inmisión de ruidos en la situación
actual. Es decir, los niveles registrados en horario diurno, vespertino y nocturno se
encuentran por debajo al límite establecido por los valores límite sonoros ambientales de
aplicación. Los niveles generados por las instalaciones de la actividad y el tráfico
inducido por ésta están por debajo de los valores límite de inmisión al exterior aplicables
a actividades para período diurno y nocturno.
El estado postoperacional (situación futura), incluye el efecto sinérgico de los focos
de ruido existentes en la actualidad en la zona objeto de estudio y los niveles de ruido
generados por las instalaciones de la actividad nuevas a implantar (sistema de
almacenamiento de energía). Los niveles generados, en este estado, están por debajo
de los límites sonores establecidos por la citada norma. Los niveles más altos detectados
no son consecuencia directa de las instalaciones.
De acuerdo con los resultados obtenidos mediante modelización de ruido, los niveles
generados por la actividad no generan una afección por ruido a exterior tal que haga
necesaria la implantación de medidas correctoras.
En fase de funcionamiento, el promotor destaca que este estudio se ha basado en
datos teóricos, por lo que las conclusiones que se puedan obtener de este estudio
teórico quedarán condicionadas al resultado de la posterior certificación acústica una vez
implantada la actividad. Ésta debe pasar por la comprobación de que los niveles sonoros
en el exterior no superen los límites establecidos en el citado decreto.
En fase de obras, no se generarán impactos por contaminación electromagnética. En el
interior del parque solar donde se localizan las líneas eléctricas de media tensión, el paso
está restringido únicamente a trabajadores, es donde los niveles de campo eléctrico y
magnético pueden llegar a ser algo superiores. El promotor afirma que las instalaciones
eléctricas cumplen la recomendación europea, pues el público no estará expuesto a campos
por encima de los recomendados en sitios donde pueda permanecer mucho tiempo.
El promotor estima para la fase de obras la generación de 103,84 ton de CO2. El
proyecto permitirá verter energía limpia a la red no solo durante las horas de producción
solar. Con el almacenamiento de las baterías, se prevé acumular el exceso de energía
renovable generada durante las horas de mayor producción, para poder seguir vertiendo
la energía precisa durante las horas en que la producción no sea la necesaria. Por ello,
el impacto estimado sobre el cambio climático en la fase de construcción se estima en
una emisión positiva.

cve: BOE-A-2025-13976
Verificable en https://www.boe.es

2.