Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13976)
Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Módulo de almacenamiento por baterías "Hibridación Zafra", de 24,04 MW de potencia, para su hibridación con la planta fotovoltaica existente, "Hsf Zafra", de 49,99 MW de potencia instalada, y para parte de su infraestructura de evacuación (Sevilla)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90575

– Caminos de acceso, para el traslado de los equipos, desplazamiento y
mantenimiento, caminos de acceso a las diferentes instalaciones necesarias para el
buen funcionamiento de la planta y caminos peatonales de acceso a equipos inversores
y transformadores. Para todo ello se habilitarán las correspondientes cunetas, drenajes y
obras hidráulicas necesarias.
– Adecuación de acceso a parcelas instaladas.
– Cimentación de estaciones de inversores y transformadores, casetas de
almacenamiento, incluido el drenaje necesario para impedir el anegamiento de las zonas
limítrofes y el sellado de los tubos de entrada y salida de las canalizaciones de
protección de cables.
– Adecuación del terreno para instalación de sistema de vigilancia y vallado.
– Medidas de protección ambiental (restauración de terrenos afectados, tierra
vegetal, hierba y repoblación).
– Canalizaciones y arquetas enterradas para los cables eléctricos.
– Medidas de seguridad y salud necesarias para la buena ejecución del proyecto.
– Los caminos internos de la planta tienen por objeto permitir el acceso a las
principales zonas de maniobra para los equipos de mantenimiento. En la medida de lo
posible se utilizarán los caminos existentes como base del nuevo trazado.
Para el análisis de las alternativas técnicamente viables del proyecto, se han
estudiado tanto los condicionantes ambientales como los técnicos, evitando todas las
zonas en las que los efectos fueran críticos o en las que existieran incompatibilidades
con elementos existentes. El promotor propone las siguientes alternativas:
– Alternativa 0 o de no ejecución del proyecto.
– Alternativa 1, se valora la posibilidad de emplazamiento de las diferentes
instalaciones en el interior del vallado perimetral del propio parque solar «FV OPDE
ZAFRA», lo más cerca posible del punto de conexión. Esta alternativa, diseñada en dos
islas, supone una ocupación de 1,63 ha y una distancia en línea recta hasta el punto de
conexión de 57 metros. La evacuación de esta alternativa será de forma soterrada.
– Alternativa 2, se valora situar el proyecto de hibridación en el exterior del vallado
perimetral del parque solar «FV OPDE ZAFRA», próximo a este. Esta alternativa,
formada por una única isla, se sitúa al oeste del proyecto solar, entre las urbanizaciones
colindantes y el propio vallado perimetral, a 465 metros en línea recta del punto de
conexión. Supone una superficie de ocupación de 1,75 ha.
– Alternativa 3, se valora situar el proyecto de hibridación en el exterior del vallado
perimetral del parque solar «FV OPDE ZAFRA», a cierta distancia de este. Esta opción
está formada por una única isla, se sitúa a 1.674 m del punto de conexión y tiene una
superficie de ocupación 1,85 ha.
El promotor considera que establecer el proyecto de hibridación dentro del vallado,
como propone la Alternativa 1, es la mejor opción teniendo en cuenta criterios
ambientales, técnicos y económicos.
Ubicación del proyecto:

La instalación se emplaza dentro del término municipal de Alcalá de Guadaíra en la
provincia de Sevilla (Andalucía), concretamente en la parcela 7 del término del
Polígono 33, en el término municipal de Alcalá de Guadaíra (Sevilla).
La zona de estudio no afecta a ningún espacio natural protegido, espacio incluido en
la Red Natura 2000, ni a ningún Hábitat de Interés Comunitario, monte de utilidad
pública, vía pecuaria, humedal Ramsar, Reserva de la Biosfera, Lugar de Interés
Geológico o Plan de Recuperación de especies catalogadas.

cve: BOE-A-2025-13976
Verificable en https://www.boe.es

b)