Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13976)
Resolución de 26 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Módulo de almacenamiento por baterías "Hibridación Zafra", de 24,04 MW de potencia, para su hibridación con la planta fotovoltaica existente, "Hsf Zafra", de 49,99 MW de potencia instalada, y para parte de su infraestructura de evacuación (Sevilla)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Relación de consultados
Sec. III. Pág. 90574
Respuestas
recibidas
D.G. de Recursos Hídricos. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y
Desarrollo Rural. Junta de Andalucía.
–
D.G. de Espacios Naturales Protegidos. Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente, y Economía Azul. Junta de Andalucía.
–
D.G. de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular. Consejería de
Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía (Servicio de Espacios
Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Sostenibilidad Ambiental y
Medio Ambiente en Sevilla).
Sí
D.G. de Política Forestal y Biodiversidad. Consejería de Sostenibilidad y Medio
Ambiente. Junta de Andalucía.
–
D.G. de Salud Pública y Ordinación Farmacéutica. Consejería de Salud y
Consumo. Junta de Andalucía.
Sí
D.G. de Emergencias y Protección Civil. Consejería de Presidencia, Interior,
Diálogo Social y Simplificación Adva. Junta de Andalucía.
Sí
Delegación Territorial de Cultura de Sevilla. Consejería de Cultura y Deporte.
Junta de Andalucía.
Sí
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de Sevilla. Consejería de
Cultura y Deporte. Junta de Andalucía.
–
SEO/Birdlife.
–
WWF/ADENA.
–
Con fecha 25 de abril de 2025, se requiere, a través de su órgano jerárquicamente
superior, el informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir del MITECO, que,
a fecha de la presente resolución, no se ha recibido.
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Características del proyecto:
El proyecto consiste en la construcción de un sistema de almacenamiento
energético formado por 7 inversores PCSK FP3820K4 (3.820 kVA/kW), limitada a 24,04
MW a 40.ºC y 24 equipos de almacenamiento STACK75E por cada PCSK FP3820K4,
resultando 126 MWhdc de energía total instalada en baterías, con una capacidad de
almacenamiento es de 4 horas, y las conexiones eléctricas asociadas, y una línea
subterránea de alta tensión 30 kV. Además, incluye transformadores y celdas de MT,
centro de seccionamiento y grupo electrógeno. Se colocará un vallado industrial, similar
al de las subestaciones. Las baterías del Stack 750E Centipede utilizan la tecnología
LFP (Litio-Ferrofosfato), la cual es una variante de la batería de litio convencional
donde este material se sustituye en su mayoría por láminas de fosfatos de hierro.
La superficie total ocupada es de 1,6336 has de un total de 95,3203 has. Se estima
un periodo de ejecución de las obras de ocho meses.
Están previstas las siguientes actuaciones para la colocación del sistema de
almacenamiento:
– Adecuación del terreno mediante desbroce y preparación de alineaciones en zonas de
pendiente para la correcta instalación de los sistemas de almacenamiento de energía,
casetas de inversores y transformación, centro de seccionamiento y grupo electrógeno.
cve: BOE-A-2025-13976
Verificable en https://www.boe.es
a)
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Relación de consultados
Sec. III. Pág. 90574
Respuestas
recibidas
D.G. de Recursos Hídricos. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y
Desarrollo Rural. Junta de Andalucía.
–
D.G. de Espacios Naturales Protegidos. Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente, y Economía Azul. Junta de Andalucía.
–
D.G. de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular. Consejería de
Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía (Servicio de Espacios
Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Sostenibilidad Ambiental y
Medio Ambiente en Sevilla).
Sí
D.G. de Política Forestal y Biodiversidad. Consejería de Sostenibilidad y Medio
Ambiente. Junta de Andalucía.
–
D.G. de Salud Pública y Ordinación Farmacéutica. Consejería de Salud y
Consumo. Junta de Andalucía.
Sí
D.G. de Emergencias y Protección Civil. Consejería de Presidencia, Interior,
Diálogo Social y Simplificación Adva. Junta de Andalucía.
Sí
Delegación Territorial de Cultura de Sevilla. Consejería de Cultura y Deporte.
Junta de Andalucía.
Sí
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de Sevilla. Consejería de
Cultura y Deporte. Junta de Andalucía.
–
SEO/Birdlife.
–
WWF/ADENA.
–
Con fecha 25 de abril de 2025, se requiere, a través de su órgano jerárquicamente
superior, el informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir del MITECO, que,
a fecha de la presente resolución, no se ha recibido.
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Características del proyecto:
El proyecto consiste en la construcción de un sistema de almacenamiento
energético formado por 7 inversores PCSK FP3820K4 (3.820 kVA/kW), limitada a 24,04
MW a 40.ºC y 24 equipos de almacenamiento STACK75E por cada PCSK FP3820K4,
resultando 126 MWhdc de energía total instalada en baterías, con una capacidad de
almacenamiento es de 4 horas, y las conexiones eléctricas asociadas, y una línea
subterránea de alta tensión 30 kV. Además, incluye transformadores y celdas de MT,
centro de seccionamiento y grupo electrógeno. Se colocará un vallado industrial, similar
al de las subestaciones. Las baterías del Stack 750E Centipede utilizan la tecnología
LFP (Litio-Ferrofosfato), la cual es una variante de la batería de litio convencional
donde este material se sustituye en su mayoría por láminas de fosfatos de hierro.
La superficie total ocupada es de 1,6336 has de un total de 95,3203 has. Se estima
un periodo de ejecución de las obras de ocho meses.
Están previstas las siguientes actuaciones para la colocación del sistema de
almacenamiento:
– Adecuación del terreno mediante desbroce y preparación de alineaciones en zonas de
pendiente para la correcta instalación de los sistemas de almacenamiento de energía,
casetas de inversores y transformación, centro de seccionamiento y grupo electrógeno.
cve: BOE-A-2025-13976
Verificable en https://www.boe.es
a)