Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13974)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Compactación de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Maials-Rubí a su paso por la urbanización Mas d'en Parés (Tramo 182N-172N), en la provincia de Tarragona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162

Lunes 7 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 90560

garantizar el tratamiento adecuado del elemento patrimonial documentado. El promotor
acepta expresamente las medidas preventivas del informe.
Población y salud.

La compactación de la línea de 400 kV con la línea de 220 kV permite agrupar las
dos infraestructuras en un mismo corredor, situado al norte de la urbanización Mas d’en
Parès y, de esta forma, reducir el número de tendidos eléctricos presentes en el territorio
y su afección sobre la población. En concreto, permite retirar un tramo de 650 m de
longitud de la línea de 400 kV que transcurre por la urbanización Mas d’en Parés,
además de un tramo de unos 680 m que lindan con el suelo urbano. Por todo ello, el
impacto global sobre la población se considera positivo.
Sin perjuicio de lo anterior, durante la ejecución de las obras se pueden producir
molestias a la población, principalmente por ruido, si bien son valoradas como no
significativas debido a la reducida magnitud de las actuaciones imputables a la
compactación y a la aplicación de diversas medidas preventivas, como la utilización de
maquinaria que cumpla los límites legales de emisión acústicas, su adecuado
mantenimiento y el control de los niveles emisión; evitar, en la medida de lo posible, el
funcionamiento simultáneo de maquinaria pesada; limitar a lo imprescindible la circulación
por los núcleos de población, ejecutar los trabajos fuera del horario nocturno, etc.
Durante la fase de explotación, no se prevén molestias por ruido a la población. Por
otro lado, el cálculo del campo eléctrico y magnético muestra valores inferiores a los de
referencia establecidos en el Real Decreto 1066/2001 de 5 kV/m y 100 µT,
respectivamente, tanto para el tramo de línea actual 400 kV Maials-Rubí como para el
presente proyecto de compactación, y valora irrelevante la posible afección a la salud.
La Agencia de Salud Pública de Cataluña señala que el nuevo trazado de la línea
eléctrica se deberá dimensionar y diseñar de forma que el ruido emitido cumpla con los
valores límite establecidos en la normativa relativa a zonificación, objetivos de calidad y
emisiones acústicas en todos los posibles receptores próximos a la línea durante toda la
vida útil de la instalación. Asimismo, respecto de los campos electromagnéticos, se
deberá disponer de un inventario detallado de todos los posibles receptores, viviendas y
edificaciones aisladas, además de los núcleos de población, que se encuentren a lo
largo de la línea eléctrica propuesta y realizar mediciones al inicio de la fase de
explotación, con el fin de asegurar que no se superan los niveles recomendados de
exposición.
En respuesta, el promotor reitera que no prevé generación de ruido audible por la
línea eléctrica. En cuanto a los campos eléctricos y magnéticos, realiza el análisis
requerido por el órgano autonómico y concluye que el proyecto de compactación elimina
completamente el paso por suelo urbano y reduce en 3 km la longitud de líneas
eléctricas situadas a menos de 200 m de la zona urbana de Mas d’en Parés. Únicamente
permanece una vivienda aislada a menos de 100 m del eje de la línea actual a 400 kV,
que, en el vano 173N-172N, se va a mantener prácticamente sin cambios, por lo que no
se espera una diferencia significativa respecto de la situación actual. En todo caso, los
valores esperables en el entorno de esa vivienda oscilarían entre 1 o 2 µT, muy por
debajo de los 100 μT establecidos en la normativa de referencia y en la recomendación
de la Comisión Europea. Finalmente, el promotor indica que, al inicio de la fase de
explotación, se realizará una medición de campo eléctrico y magnético para corroborar
los valores previstos.
c.10

Efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

De acuerdo con el Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales de
Cataluña (Pla INFOCAT), el municipio de Aiguamúrcia tiene un nivel de peligro muy alto
y una vulnerabilidad alta frente a incendios forestales.
Durante la fase de obras, para minimizar el riesgo de incendios forestales, el
promotor señala que observará todas las medidas de prevención de incendios recogidas

cve: BOE-A-2025-13974
Verificable en https://www.boe.es

c.9