Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13974)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Compactación de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 400 kV Maials-Rubí a su paso por la urbanización Mas d'en Parés (Tramo 182N-172N), en la provincia de Tarragona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90558
Cabe resaltar que el proyecto conlleva el desmantelamiento de un tramo de 3.045 m
de la línea de 400 kV situado completamente en un área prioritaria para la reproducción,
alimentación, dispersión y concentración de aves amenazadas, zona en la que la
superficie de distribución del águila perdicera es muy superior al resto. El circuito es
trasladado y compactado con un tramo de la línea de 220 kV cuyo trazado se localiza en
un 63 % de su longitud en el área prioritaria anterior.
El promotor destaca la nidificación de una pareja de águila perdicera en el Barranco
de Rupit, a unos 4 km del proyecto, si bien los estudios de uso del espacio realizados
durante los años 2020 y 2021 concluyen que utilizaban el área de actuación de forma
marginal.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña expone que su declaración de impacto ambiental del proyecto de
transformación a doble circuito de la línea a 220 kV contempla los resultados de los
anteriores estudios de no afección a la pareja de águila perdicera. Asimismo, señala que
si fuera preciso realizar alguna actuación dentro del período comprendido entre el 1 de
enero al 30 de junio se deberá disponer de informe favorable del Servicio de Fauna y
Flora. Se pronuncia favorablemente sobre el proyecto, siempre que se cumplan las
medidas previstas y las consideraciones de su informe. El promotor acepta la
prescripción y consensuará con dicha Dirección General el calendario de ejecución de
las obras.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO concluye,
en su informe de aclaraciones, que el proyecto no supone un incremento de los impactos
evaluados previamente en la línea a 220 kV Mangraners-Espluga-Begues, teniendo en
cuenta las previsiones realizadas previamente por la Dirección General de Políticas
Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña y el cumplimento de las
medidas de la citada evaluación.
En relación con las especificaciones requeridas por esta Dirección General respecto
del seguimiento de la siniestralidad del Plan de Vigilancia Ambiental para realizar una
estimación adecuada, el promotor responde que aplicará la metodología y protocolos
descritos en el documento «Metodología y protocolos para la recogida y análisis de datos
de siniestralidad de aves por colisión en líneas de transporte de electricidad. Versión 2.
Febrero 2016. REE», aplicada de forma recurrente en los planes de vigilancia ambiental
de líneas eléctricas y validada por el órgano ambiental.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El promotor incluye en el documento ambiental un apartado específico sobre la
afección a la ZEC y ZEPA Sistema Prelitoral Central, ya que los apoyos T-209, T-210,
T-211 y T-212 y 967,68 m de la línea de 220 kV a compactar se sitúan en el espacio de la
Red Natura 2000.
La ocupación temporal en este espacio protegido durante la fase de obras es de 1,07
ha, superficie que se reduce tras la ejecución hasta ocupar de forma permanente 0,35
ha. Durante la explotación, el documento ambiental estima la tala de vegetación natural
en el espacio de la Red Natura 2000 en 1,49 ha, de las cuales 1,30 ha se atribuyen al
proyecto original de doble circuito a 220 kV. Por tanto, al agrupar ambas líneas en un
mismo corredor, el incremento global imputable a la compactación respecto a la
implantación del doble circuito asciende únicamente a 0’19 ha. De esta superficie,
únicamente 0,0176 ha corresponden al HIC 9540 «Pinares mediterráneos de pinos
mesogeanos endémicos», hábitat cuya representación en el espacio de la Red
Natura 2000 asciende a 3.812,27 ha.
Asimismo, por las razones expuestas en el apartado de «Fauna», el promotor
descarta afecciones del proyecto de compactación sobre las aves, principales valores
recogidos en la ficha del espacio Red Natura 2000, entre las que destacan el águila
perdicera, al águila real (Aquila chrysaetos), halcón peregrino (Falco peregrinus) y el
búho real (Bubo bubo).
cve: BOE-A-2025-13974
Verificable en https://www.boe.es
c.6
Núm. 162
Lunes 7 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 90558
Cabe resaltar que el proyecto conlleva el desmantelamiento de un tramo de 3.045 m
de la línea de 400 kV situado completamente en un área prioritaria para la reproducción,
alimentación, dispersión y concentración de aves amenazadas, zona en la que la
superficie de distribución del águila perdicera es muy superior al resto. El circuito es
trasladado y compactado con un tramo de la línea de 220 kV cuyo trazado se localiza en
un 63 % de su longitud en el área prioritaria anterior.
El promotor destaca la nidificación de una pareja de águila perdicera en el Barranco
de Rupit, a unos 4 km del proyecto, si bien los estudios de uso del espacio realizados
durante los años 2020 y 2021 concluyen que utilizaban el área de actuación de forma
marginal.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña expone que su declaración de impacto ambiental del proyecto de
transformación a doble circuito de la línea a 220 kV contempla los resultados de los
anteriores estudios de no afección a la pareja de águila perdicera. Asimismo, señala que
si fuera preciso realizar alguna actuación dentro del período comprendido entre el 1 de
enero al 30 de junio se deberá disponer de informe favorable del Servicio de Fauna y
Flora. Se pronuncia favorablemente sobre el proyecto, siempre que se cumplan las
medidas previstas y las consideraciones de su informe. El promotor acepta la
prescripción y consensuará con dicha Dirección General el calendario de ejecución de
las obras.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO concluye,
en su informe de aclaraciones, que el proyecto no supone un incremento de los impactos
evaluados previamente en la línea a 220 kV Mangraners-Espluga-Begues, teniendo en
cuenta las previsiones realizadas previamente por la Dirección General de Políticas
Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña y el cumplimento de las
medidas de la citada evaluación.
En relación con las especificaciones requeridas por esta Dirección General respecto
del seguimiento de la siniestralidad del Plan de Vigilancia Ambiental para realizar una
estimación adecuada, el promotor responde que aplicará la metodología y protocolos
descritos en el documento «Metodología y protocolos para la recogida y análisis de datos
de siniestralidad de aves por colisión en líneas de transporte de electricidad. Versión 2.
Febrero 2016. REE», aplicada de forma recurrente en los planes de vigilancia ambiental
de líneas eléctricas y validada por el órgano ambiental.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El promotor incluye en el documento ambiental un apartado específico sobre la
afección a la ZEC y ZEPA Sistema Prelitoral Central, ya que los apoyos T-209, T-210,
T-211 y T-212 y 967,68 m de la línea de 220 kV a compactar se sitúan en el espacio de la
Red Natura 2000.
La ocupación temporal en este espacio protegido durante la fase de obras es de 1,07
ha, superficie que se reduce tras la ejecución hasta ocupar de forma permanente 0,35
ha. Durante la explotación, el documento ambiental estima la tala de vegetación natural
en el espacio de la Red Natura 2000 en 1,49 ha, de las cuales 1,30 ha se atribuyen al
proyecto original de doble circuito a 220 kV. Por tanto, al agrupar ambas líneas en un
mismo corredor, el incremento global imputable a la compactación respecto a la
implantación del doble circuito asciende únicamente a 0’19 ha. De esta superficie,
únicamente 0,0176 ha corresponden al HIC 9540 «Pinares mediterráneos de pinos
mesogeanos endémicos», hábitat cuya representación en el espacio de la Red
Natura 2000 asciende a 3.812,27 ha.
Asimismo, por las razones expuestas en el apartado de «Fauna», el promotor
descarta afecciones del proyecto de compactación sobre las aves, principales valores
recogidos en la ficha del espacio Red Natura 2000, entre las que destacan el águila
perdicera, al águila real (Aquila chrysaetos), halcón peregrino (Falco peregrinus) y el
búho real (Bubo bubo).
cve: BOE-A-2025-13974
Verificable en https://www.boe.es
c.6